Sahagún Digital Sahagún Digital 3
Lunes, 04 de Marzo de 2013
ESCUELA DE GORDALIZA

‘La sabiduría de los abuelos’ salta a las aulas

La escuela de Gordaliza del Pino, adscrita al Colegio Rural Agrupado de El Burgo Ranero, ha puesto en marcha este curso escolar una interesante iniciativa que está sirviendo para que, abuelos y nietos, se conozcan un poco mejor y, éstos últimos, se empapen de la experiencia y los conocimientos de sus mayores

[Img #2451]
La escuela de Gordaliza del Pino, adscrita al Colegio Rural Agrupado de El Burgo Ranero, ha puesto en marcha este curso escolar una interesante iniciativa que está sirviendo para que, abuelos y nietos, se conozcan un poco mejor y, éstos últimos, se empapen de la experiencia y los conocimientos de sus mayores. 
La coordinadora del proyecto ‘La sabiduría de los abuelos’ es Ana Raquel Prieto, tutora del aula de Educación Primaria y que ya puso en marcha el curso pasado esta iniciativa, acogida con gran éxito, en la escuela de Reliegos.
Así, por las aulas de la escuela de Gordaliza ya han pasado a compartir sus vivencias varios veteranos de la localidad, por ejemplo, Pedro Casis, vitivinicultor que habló sobre la vendimia y el proceso de elaboración del vino o el señor Venancio, que se encargó de instruir a los jóvenes en el proceso de la matanza tradicional. El último en sentarse en las aulas ha sido Manuel San Martín, abuelo de una de las alumnas y estrechamente ligado a la minería. 
“Resultó muy interesante, los días previos habíamos visto vídeos sobre las minas, el trabajo de los mineros, el carbón... Los niños le hicieron varias preguntas y él respondió con mucho interés, además aportó a la charla ilustraciones  sobre pozos donde él había trabajado, mapas, y hasta nos mostró dos candiles que los mineros utilizaban antaño para bajar a las minas, la verdad es que resultó muy interesante, los niños estaban motivadísimos”, comenta la docente. 
”Con esta actividad la gente de edad se siente útil y necesaria en una sociedad en la que cada vez se les está dejando más apartados, sin darnos cuenta que son grandes sabios y que de ellos podemos aprender muchas cosas”. 
Ana Raquel Prieto también comenta que intentan que las visitas de los veteranos y los aspectos que van a tratar junto con los alumnos y alumnas guarden relación con los temas sobre los que se está trabajando en las aulas. 
“En esta ocasión la visita del abuelo de Julia coincidía con un tema que estábamos trabajando en las aulas: la energía. Su participación nos resultó muy útil”.
Cada uno de los abuelos participantes aporta sus conocimientos y habla del trabajo que desarrollaron en sus años de actividad laboral. “En próximas fechas nos visitarán personas ligadas a la agricultura, la ganadería o la industria”. “Para los alumnos es muy interesante; se muestran altamente motivados y participan activamente entrevistando a los invitados. Es muy positivo para ellos y para los propios abuelos, que aportan sus vivencias”. 

Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Lunes, 04 de Marzo de 2013 a las 20:06:43 horas

    La idea es cojonudisima. Quien mejor que los mayores para contar el dia a dia de antes y el porqué del estado actual de muchas de las cosas que hoy ven nuestros hijos.
    Seguid así.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Lunes, 04 de Marzo de 2013 a las 12:08:59 horas

    Felicidades por la iniciativa, me parece una excelente idea, no estaria mal extenderla por las aulas de todas las edades y , por ejemplo, que escucharan a algun abuelo que hubiese sido maestro para que contrapusiesen la educacion de antes con la de ahora, el respeto del maestro con al alumno antes y ahora, los medios, etc...etc..., seria muy interesante y pienso que muy participativo.
    Lo dicho felicidades y que la actividad tenga mucho futuro.

    Accede para responder

  • irene

    irene | Lunes, 04 de Marzo de 2013 a las 12:06:14 horas

    por la parte que me toca muy emocionada con la charla y orgullosa de ese minero que es mi padre pudiera y trasmitir a los niños su vivencias sobre el mundo de la mineria en una zona donde casi todo gira sobre la agricultura

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.