Redacción Redacción 6
Miércoles, 03 de Enero de 2018
Video de la ponencia

Grajal de Campos se ‘cuela’ en el seminario internacional ‘Arquitectura y Creación de Lugares’

[Img #16647]
 
Los autores premiados en la primera edición del concurso de arquitectura Richard H. Driehaus, presentaron el pasado mes de noviembre en el seminario internacional ‘Arquitectura y Creación de Lugares’ (celebrado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) los dos proyectos seleccionados y que tienen como escenario las poblaciones de Grajal de Campos y Vejer de la Frontera. 
Estas conferencias congregan durante dos días a reconocidas personalidades de la arquitectura tradicional y un público formado por estudiantes, profesores y otros profesionales, generando siempre interesantes debates e intercambios de información.
En él se presentaron una amplia diversidad de proyectos, reflexiones, iniciativas y programas en torno a la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales como herramientas para crear o preservar la identidad propia de cada lugar. Se trataron aspectos como la memoria, la tradición, el patrimonio inmaterial, las formas, materiales y recursos locales, la creación y el fortalecimiento de comunidades vinculadas al lugar, la economía local…
Los ponentes expusieron diferentes aproximaciones a esta temática, desde la gran escala del diseño o la transformación de barrios y ciudades degradados para dotarlos de una nueva identidad o recuperar o potenciar la perdida, hasta la pequeña escala de los oficios propios de cada territorio y cultura, el trabajo de los maestros artesanos, que luchan por la transmisión de los diversos saberes desarrollados durante generaciones para trabajar desde y con los recursos y condicionantes específicos de cada lugar y que se encuentran hoy en vías de extinción.
Este seminario fue organizado por INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism) y el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional, gracias al apoyo del Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust, mediante una donación del Chicago Community Trust, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Alfonso X el Sabio, la Escola Superior Gallaecia, la Fundação Serra Henriques y el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT).
 

 

 
 
Comentarios (6)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • Petra

    Petra | Jueves, 18 de Enero de 2018 a las 09:47:16 horas

    La creacion de empleo en el medio rural es posible. Y estoy convencida que el patrimonio es un recurso. También que no es suficiente conservar las piedras, hay que dar más pasos. Usarlas para generar más recursos. Francamente, Teresa no comprendo la lógica de su argumento, con la que puedo estar de acuerdo, salvo en la afirmación de que el patrimonio histórico no crea empleo.

    Accede para responder

  • TERESA

    TERESA | Domingo, 07 de Enero de 2018 a las 09:30:55 horas

    "Recuperando el patrimonio como legado del pasado para preservar el futuro" Señora Petra no se crea empleo. Precisamente el problema capital de Grajal y de otros pueblos en toda España, es el poco interés ( de hecho la creación de empleo en España es un problema gravisimo que ningún partido gobernante sabe resolver) de facilitar la creación de empresas que puedan aportar necesidad de mano de obra. Justamente ocurre lo contrario las personas que tienen edad de trabajar huyen del medio rural aglomerándose en las ciudades puesto que alli la posibilidad de encontrar empleo existe.Que si que quedará precioso el palacio, la iglesia y el castillo que si en cuanto encuentren los 4 millones de Euros que se necesitan para ello.Pero y después?

    Accede para responder

  • TERESA

    TERESA | Viernes, 05 de Enero de 2018 a las 14:10:25 horas

    Cuatro millones de euros para ‘resucitar’ Grajal. DE VERDAD OS CREÉIS TODA ESTA MENTIRA?
    Las elecciones se acercan ( el año próximo) y hay que pensar en ellas verdad políticos?

    Accede para responder

  • PETRA

    PETRA | Viernes, 05 de Enero de 2018 a las 14:04:08 horas

    Finalmente, a aquellos comentarios negativos, que profundizan en la división y los enfrentamientos locales, sólo queda decir que el tiempo es largo sobre los pueblos, que las personas que en ellos restan tiene también larga historia en habitarlos, así se van acumulando rencillas y desencantos. Pero ello nunca podrá limar el interés común, y que estas mismas personas que discuten en el dÍa a día por pequeñeces, también saben ponerse de acuerdo cuando la ocasión lo requiere, por ello el pueblo de Grajal, ha acogido en su totalidad con ilusión esta posibilidad que se ha abierto de recuperar su patrimonio, como legado del pasado que pueda preservar su futuro, tan difícil en el territorio rural.

    Accede para responder

  • Petra

    Petra | Viernes, 05 de Enero de 2018 a las 12:52:22 horas

    Me dirijo a quien lea esta nota, de primera persona a primera persona. Mi nombre es Petra Paula Merino. En el otoño del 2016 me embarqué en desarrollar una propuesta a la convocatoria del premio de arquitectura Driehaus. Ello respondió a la necesidad genuina de apoyar Grajal de Campos, donde vivo, y con ello, a la comarca, y en general a la zona rural. Desde entonces son muchos los apoyos recibidos. Lamentablemente también ha habido reacciones negativas, que hablan de tres defectos humanos: (a) intereses obtusos que no reconocen que apoyar este proyecto es también apoyar en última instancia el porvenir propio; (b) intereses partidistas que han buscado dar apoyos a Grajal de Campos, al hilo del premio que le ha sido concedido, sin pensar si la ocasión era la más propicia, so pena de hacer de este proyecto una lucha partidista que le hiciera abocar en fracaso; (c) el comentario actual de un leonesista, que no ve mas allá de sus propia ideología nacionalista. Grajal de Campos, como el entorno rural es, a la postre, "tierra de nadie”.

    Accede para responder

  • leonés

    leonés | Jueves, 04 de Enero de 2018 a las 11:40:04 horas

    creo que para el bombo que están recibiendo estos señores vascos ya podían saber donde está Grajal y que no es "un pueblo de Castilla", como van diciendo por ahí. Ya está bien!!!!! Si confunden eso, no quiero saber como será el proyecto... Además, no estaría de más que los periodistas se informasen un poco mejor de lo que es ese concurso. El tal Driehaus no va a poner un euro en hacer nada. Se limitó a convocar un concurso de ideas. Pero de poner los cuatro millones de euros nada de nada. Eso lo dejó para las administraciones leonesas (que no castellanas). Así cualquiera va de mecenas... a esta ronda invito pero pagas tú

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.