Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Nuevo proyecto ecoturístico en Almanza
Jugando al escondite con los pájaros
El Centro de Interpretación Rebollares del Cea, en Almanza, acoge el 27 de enero un encuentro ornitológico que servirá de marco para la presentación de un nuevo proyecto ecoturístico para ‘jugar al escondite’ con los pájaros.
Se trata de la instalación de ocho ‘hides’ en los montes del municipio, ocho escondites fotográficos y de observación que llevan la firma de la empresa leonesa WildWatching, una agencia especializada en turismo de naturaleza creada a principios de 2011 por un grupo de cuatro biólogos y naturalistas.
Los hides están situados en zonas de alto valor natural y su orientación cuida la escena, la luz y, por encima de todo, salvaguardan el bienestar de las aves minimizando las molestias que se les puedan causar.
Sobre las jornadas ornitológicas, decir que son de acceso gratuito y que incluyen en su programación una salida guiada, cuatro ponencias (avifauna en el municipio; la observación de aves como recurso para el medio rural; proyectos de promoción de valores naturales y ecoturismo y fotografía de naturaleza) y un taller infantil de construcción de nidos.
Las jornadas ornitológicas abren así el calendario anual de actividades organizado por el Ayuntamiento de Almanza que bajo el slogan #12meses12razones persiguen ofrecer alternativas de calidad que den visibilidad a los recursos del municipio: miel, setas, senderismo, pájaros, deportes de aventura… Una visita a Almanza, al menos, cada cuatro semanas.
“Alargar la estancia de los turistas en la zona y atraer a nuevos visitantes”
WildWatching Spain gestiona decenas de escondites fotográficos y de observación en la Península Ibérica. “Todos los escondites son diseñados y construidos por nosotros mismos adaptándolos a las condiciones del terreno y las especies con la que se trabaja”, indica la empresa.
En la actualidad, “solo realizamos ya escondites en madera maciza de pino, abeto o roble, proveniente únicamente de explotaciones forestales sostenibles. De esta manera conseguimos una instalación de calidad, duradera y fácilmente amortizable. Enviamos a nuestros técnicos a que estudien el terreno, y diseñamos y presupuestamos infraestructura ecoturística confeccionada a medida”.
“Hoy en día, muchos pueblos y ayuntamientos, apuestan por poner en valor sus recursos naturales, impulsando usos respetuosos con la conservación del medio, como el ecoturismo. Correctamente orientado, dichos recursos pueden convertirse en un reclamo turístico más en torno al paisaje, la flora y la fauna del lugar, lo que posibilita alargar la estancia de los turistas en la zona y atraer a nuevos visitantes”.
![[Img #16681]](upload/img/periodico/img_16681.jpg)
![[Img #16682]](upload/img/periodico/img_16682.jpg)
Se trata de la instalación de ocho ‘hides’ en los montes del municipio, ocho escondites fotográficos y de observación que llevan la firma de la empresa leonesa WildWatching, una agencia especializada en turismo de naturaleza creada a principios de 2011 por un grupo de cuatro biólogos y naturalistas.
Los hides están situados en zonas de alto valor natural y su orientación cuida la escena, la luz y, por encima de todo, salvaguardan el bienestar de las aves minimizando las molestias que se les puedan causar.
Sobre las jornadas ornitológicas, decir que son de acceso gratuito y que incluyen en su programación una salida guiada, cuatro ponencias (avifauna en el municipio; la observación de aves como recurso para el medio rural; proyectos de promoción de valores naturales y ecoturismo y fotografía de naturaleza) y un taller infantil de construcción de nidos.
Las jornadas ornitológicas abren así el calendario anual de actividades organizado por el Ayuntamiento de Almanza que bajo el slogan #12meses12razones persiguen ofrecer alternativas de calidad que den visibilidad a los recursos del municipio: miel, setas, senderismo, pájaros, deportes de aventura… Una visita a Almanza, al menos, cada cuatro semanas.
“Alargar la estancia de los turistas en la zona y atraer a nuevos visitantes”
WildWatching Spain gestiona decenas de escondites fotográficos y de observación en la Península Ibérica. “Todos los escondites son diseñados y construidos por nosotros mismos adaptándolos a las condiciones del terreno y las especies con la que se trabaja”, indica la empresa.
En la actualidad, “solo realizamos ya escondites en madera maciza de pino, abeto o roble, proveniente únicamente de explotaciones forestales sostenibles. De esta manera conseguimos una instalación de calidad, duradera y fácilmente amortizable. Enviamos a nuestros técnicos a que estudien el terreno, y diseñamos y presupuestamos infraestructura ecoturística confeccionada a medida”.
“Hoy en día, muchos pueblos y ayuntamientos, apuestan por poner en valor sus recursos naturales, impulsando usos respetuosos con la conservación del medio, como el ecoturismo. Correctamente orientado, dichos recursos pueden convertirse en un reclamo turístico más en torno al paisaje, la flora y la fauna del lugar, lo que posibilita alargar la estancia de los turistas en la zona y atraer a nuevos visitantes”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174