Del Lunes, 22 de Septiembre de 2025 al Viernes, 03 de Octubre de 2025

De gran interés etnográfico
Procesión, bendición, subasta y refranes. La fiesta de Las Grañeras en cuatro actos
Fiesta el 17 de enero
El 17 de enero la localidad de Las Grañeras celebra su día grande, San Antonio Abad, con un ritual histórico y singular que todavía se guarda con celo en esta pedanía de El Burgo Ranero. Es de los pocos ‘legajos’ etnográficos que se conservan en la comarca de Sahagún más o menos como fueron concebidos, luchando cada año contra la falta de relevo generacional, el olvido, la desidia… que han acabado con gran parte de la memoria folclórica de la comarca.
No es el caso de Las Grañeras. Llevan años repasando su propia historia y, el 17 de enero, todo estará listo para la celebración de San Antón y sus principales actos: la procesión, la bendición, la subasta y los refranes.
La procesión no tiene misterio. Parroquianos y fieles recorrerán en salida solemne las calles del pueblo acompañados de la imagen del benefactor de los animales, de música tradicional y, previsiblemente, de algún pendón o pendoneta, que acabarán el recorrido en la propia iglesia. Una vez dentro, arranca la misa y, a su finalización la bendición de los animales. Aquí va la primera ‘foto’: el párroco, rodeado sobre todo de muchachada, bendecirá animales, las pertenecías o los alimentos de éstos que sean depositados en el portal de la iglesia.
Seguidamente, otro guiño a la tradición: la subasta de las roscas y el Refrán de San Antón; se trata de un ‘duelo amable’ entre poetas locales que, ante la presencia de la imagen del patrón, declaman pequeñas composiciones en verso narrando historias simpáticas o peticiones al benefactor.
El programa de fiestas arranca así a las 12:00 horas con actos religiosos, procesión y misa en honor a San Antonio Abad y bendición de los animales amenizada con música.
Finalizados éstos, a las 13:00 horas, se procederá al acostumbrado duelo de refranes y, tra ellos, la subasta de las roscas.
La fiesta sigue con un baile vermú (13:45 horas), una representación teatral en las antiguas escuelas a eso de las seis y verbena nocturna desde las once.
12:00 horas – Procesión amenizada por el grupo de bailes tradicionales Las Espigas. A continuación, misa en honor a San Antonio Abad y bendición de los animales
13:00 horas – Concurso de refranes con premios para todos
13:30 horas – Subasta de las tradicionales roscas
13:45 horas – Actuación del grupo de baile Las Espigas, de Villaturiel
18:00 horas – Teatro en el bar El Maestro. Cuando el diablo entra en danza. Al finalizar, gran chocolatada
23:00 horas – Verbena amenizada por la orquesta Medianoche
![[Img #18754]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2019/1319_san-anton.jpg?32)
El 17 de enero la localidad de Las Grañeras celebra su día grande, San Antonio Abad, con un ritual histórico y singular que todavía se guarda con celo en esta pedanía de El Burgo Ranero. Es de los pocos ‘legajos’ etnográficos que se conservan en la comarca de Sahagún más o menos como fueron concebidos, luchando cada año contra la falta de relevo generacional, el olvido, la desidia… que han acabado con gran parte de la memoria folclórica de la comarca.
No es el caso de Las Grañeras. Llevan años repasando su propia historia y, el 17 de enero, todo estará listo para la celebración de San Antón y sus principales actos: la procesión, la bendición, la subasta y los refranes.
La procesión no tiene misterio. Parroquianos y fieles recorrerán en salida solemne las calles del pueblo acompañados de la imagen del benefactor de los animales, de música tradicional y, previsiblemente, de algún pendón o pendoneta, que acabarán el recorrido en la propia iglesia. Una vez dentro, arranca la misa y, a su finalización la bendición de los animales. Aquí va la primera ‘foto’: el párroco, rodeado sobre todo de muchachada, bendecirá animales, las pertenecías o los alimentos de éstos que sean depositados en el portal de la iglesia.
Seguidamente, otro guiño a la tradición: la subasta de las roscas y el Refrán de San Antón; se trata de un ‘duelo amable’ entre poetas locales que, ante la presencia de la imagen del patrón, declaman pequeñas composiciones en verso narrando historias simpáticas o peticiones al benefactor.
El programa de fiestas arranca así a las 12:00 horas con actos religiosos, procesión y misa en honor a San Antonio Abad y bendición de los animales amenizada con música.
Finalizados éstos, a las 13:00 horas, se procederá al acostumbrado duelo de refranes y, tra ellos, la subasta de las roscas.
La fiesta sigue con un baile vermú (13:45 horas), una representación teatral en las antiguas escuelas a eso de las seis y verbena nocturna desde las once.
12:00 horas – Procesión amenizada por el grupo de bailes tradicionales Las Espigas. A continuación, misa en honor a San Antonio Abad y bendición de los animales
13:00 horas – Concurso de refranes con premios para todos
13:30 horas – Subasta de las tradicionales roscas
13:45 horas – Actuación del grupo de baile Las Espigas, de Villaturiel
18:00 horas – Teatro en el bar El Maestro. Cuando el diablo entra en danza. Al finalizar, gran chocolatada
23:00 horas – Verbena amenizada por la orquesta Medianoche
13:00 horas – Concurso de refranes con premios para todos
13:30 horas – Subasta de las tradicionales roscas
13:45 horas – Actuación del grupo de baile Las Espigas, de Villaturiel
18:00 horas – Teatro en el bar El Maestro. Cuando el diablo entra en danza. Al finalizar, gran chocolatada
23:00 horas – Verbena amenizada por la orquesta Medianoche
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121