Sahagún Digital Sahagún Digital 2
Viernes, 19 de Enero de 2018
En La Peregrina de Sahagún

La exposición sobre Torbado se amplía hasta marzo “ante el éxito de visitas”

[Img #16712]
 
La exposición que desde el pasado mes de noviembre acoge La Peregrina de Sahagún sobre la vida y obra de Juan Crisótomo Torbado se amplía hasta marzo “ante el éxito de visitas”, según adelantan desde la organización de la muestra que sirve de homenaje al controvertido arquitecto, nacido en Galleguillos de Campos en 1867, justo cuando se cumple siglo y medio de su nacimiento.  
“La exposición cuenta con documentación original del que fue arquitecto de la Catedral de León y último que participó en la restauración de la misma. Se divide en los tres aspectos que se identifican en el título de la exposición: Hombre, con aporte de gran número de fotografías; arquitecto, apartado donde se puede ver documentación original de su trabajo y, por último, artista, apartado en el que la exposición cuenta con dibujos de las pinturas de la Catedral, de San Isidoro y de paisajes leoneses. Documentos originales de Zuloaga y de otros personajes conforman una extraordinaria exposición que se amplía hasta el día tres de marzo”, adelantan.
 
Juan Crisóstomo Torbado
Juan Crisóstomo Torbado Flórez, junto a su hijo, Juan Torbado Franco, son dos de las figuras más representativas del panorama cultural leonés del siglo XXI por contribuir a su renovación arquitectónica y de custodia patrimonial.
Juan Crisóstomo Torbado, de familia acomodada, nació en Galleguillos de Campos el 28 de enero de 1867 y, tras estudiar Arquitectura en Madrid, se instaló en la ciudad de León, donde pronto se incorporó a las obras de restauración de la Catedral que por entonces se encontraba concluyendo Juan Bautista Lázaro, al que pronto sucedería en el puesto.
El arquitecto de Galleguillos se convirtió, en poco tiempo, en el máximo exponente de la arquitectura leonesa: fue arquitecto diocesano, provincial y municipal capitalino y, desde estos cargos, participaría en buena parte de los proyectos impulsados por Diputación, la Diócesis de León y otros organismos de la provincia.
Al otro lado de la historia, Juan Crisóstomo también ha sido considerado como un ‘pirata’ del patrimonio leonés, implicado en discutibles prospecciones arqueológicas y salpicado por la polémica, acusado de expoliador.
Esta exposición se enmarcó en las VI Jornadas de la Catedral de León. La Catedral y sus gentes, organizadas por la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (Sofcaple).
Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

  • TERESA

    TERESA | Domingo, 21 de Enero de 2018 a las 20:31:36 horas

    Que disgusto, pensé por un momento que os referiais Jesús Torbado excelente producto de la tierra.Gran escritor por cierto.

    Accede para responder

  • Gemma

    Gemma | Sábado, 20 de Enero de 2018 a las 12:47:05 horas

    Por el exito de la exposicion o porque el ayuntamiento no tiene una exposición para sustituirla porque la concejala dejo los deberes sin hacer al dimitir?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.