Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Capas y manteos
Grajal y Cea, con la tradición, y a la luz de Las Candelas
![[Img #16822]](upload/img/periodico/img_16822.jpg)
Las localidades de Grajal de Campos y Cea celebran este fin de semana (viernes, sábado y domingo) la fiesta de Las Candelas, declarada, en esa última población, de Interés Turístico Provincial.
Grajal será la primera en hacer repicar las campanas. El viernes, también día grande para el Centro de Iniciativas Turísticas ‘El Palacio’, la jornada arranca a las 13:30 horas con actos religiosos: misa, bendición de cirios y velas y veneración de las reliquias de varios santos que custodia el impresionante templo graliarense y que sólo ven la luz el día de Las Candelas.
Las mujeres (algunos hombres también) ataviadas con vistosos trajes regionales, pondrán la nota de color a la celebración, que sigue, después de misa, con una degustación gastronómica de productos de la tierra, también gentileza del CIT, y con la colaboración del Ayuntamiento. La fiesta sigue por la tarde (17:30 hora) con teatro para todos los públicos.
El pueblo de Cea toma el testigo el sábado y saca del baúl mateos y capas para celebrar una fiesta documentada desde el siglo XVI. El Conde de Denia y Marqués de Lerma, señor de la villa de Cea, concedió entonces al pueblo el disfrute y la titularidad del monte de Riocamba y mandó a cambio que se siguieran celebrando las fiestas en conmemoración de las bodas de Santa María.
Programación
Sábado, tres de febrero
16:30 horas – Los quintos recogen al Rey y la Reina. Junto con el ramo, van en procesión a la iglesia de Santa María
17:00 horas – Tradicionales cánticos al ramo durante el rosario
18:00 horas – Bailes regionales
19:00 horas – Teatro
23:00 horas – Baile de los Quintos y chocolatada
Domingo, cuatro de febrero
11:00 horas – Pasacalles
13:00 horas – Actos religiosos
14:00 horas – Baile vermú
17:00 horas – Actuación de Crispín D’Olot
18:00 horas – Baile de los Casados
Las localidades de Grajal de Campos y Cea celebran este fin de semana (viernes, sábado y domingo) la fiesta de Las Candelas, declarada, en esa última población, de Interés Turístico Provincial.
Grajal será la primera en hacer repicar las campanas. El viernes, también día grande para el Centro de Iniciativas Turísticas ‘El Palacio’, la jornada arranca a las 13:30 horas con actos religiosos: misa, bendición de cirios y velas y veneración de las reliquias de varios santos que custodia el impresionante templo graliarense y que sólo ven la luz el día de Las Candelas.
Las mujeres (algunos hombres también) ataviadas con vistosos trajes regionales, pondrán la nota de color a la celebración, que sigue, después de misa, con una degustación gastronómica de productos de la tierra, también gentileza del CIT, y con la colaboración del Ayuntamiento. La fiesta sigue por la tarde (17:30 hora) con teatro para todos los públicos.
El pueblo de Cea toma el testigo el sábado y saca del baúl mateos y capas para celebrar una fiesta documentada desde el siglo XVI. El Conde de Denia y Marqués de Lerma, señor de la villa de Cea, concedió entonces al pueblo el disfrute y la titularidad del monte de Riocamba y mandó a cambio que se siguieran celebrando las fiestas en conmemoración de las bodas de Santa María.
Programación
Sábado, tres de febrero
16:30 horas – Los quintos recogen al Rey y la Reina. Junto con el ramo, van en procesión a la iglesia de Santa María
17:00 horas – Tradicionales cánticos al ramo durante el rosario
18:00 horas – Bailes regionales
19:00 horas – Teatro
23:00 horas – Baile de los Quintos y chocolatada
Domingo, cuatro de febrero
11:00 horas – Pasacalles
13:00 horas – Actos religiosos
14:00 horas – Baile vermú
17:00 horas – Actuación de Crispín D’Olot
18:00 horas – Baile de los Casados
TERESA | Lunes, 19 de Febrero de 2018 a las 21:56:30 horas
Al gobierno de España sea del signo que sea solo apoya a los poderosos porque ellos son los que pueden hacerles daño, pero a las gentes de Castilla y del Reino del León además de ser dóciles y prudentes,no se les ocurre plantar cara ante ante "olvido" o MEJOR dicho de otra manera tanta injusticia.Queridos amigos/as de esta pequeña tertulia, España no es Una, no es GRANDE y por supuesto no es LIBRE.Solo lo son los que cortan el bacalao.Por desgracia para nosotros.Y si no decidme cuanto dinero de lso Presupuestos Generales del Estado vienen a nuestras tierras para crear bienestar, puestos de trabajo, centros de de salud?Si alguien sabe el dato por favor que me lo pase.Saludos para todos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder