Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Documental
La cara oculta del sureste
Necesitaba 600 euros para ‘arrancar’ y los ha conseguido. Álvaro Gil González, estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Burgos y oriundo de Villapeceñil, ya está inmerso en el trabajo de investigación previo a la grabación de un documental de carácter etnográfico sobre la comarca de Sahagún, el proyecto fin de grado propuesto por el joven, y para el que inició una campaña de mecenazgo en la Red que ha dado sus frutos.
Donaciones anónimas, empresas, asociaciones, entidades locales… han logrado con sus aportaciones la adquisición de un kit de sonido e iluminación, un trípode y un slider para planos horizontales, que permitirán a Álvaro Gil dar forma a su proyecto. En este sentido, el documental se centrará en la comarca de Sahagún: su historia, cultura, arte y gastronomía, pero desde un punto de vista distinto, menos ‘comercial’. “Su lado más oculto. Esos atractivos que no aparecen en las guías turísticas convencionales. Hablaremos de arte y edificios emblemáticos, sí, pero el documental se centrará en lo menos conocido de la zona: palomares, pequeños rincones, historias olvidadas…”, comenta Álvaro Gil.
![[Img #16869]](upload/img/periodico/img_16869.jpg)
sonia garcia gonzalez | Miércoles, 14 de Febrero de 2018 a las 16:20:36 horas
Excelente noticia para la comarca seguro que no faltaran en dicho documental todos los bienes incluidos en la lista roja de patrimonio de Hispania nostra que atesora aun nuestra comarca y que son y han sido siempre los desconocidos de nuestra zona que gracias a ellos tenemos el honor de encabezar la zona de España con mas bienes en dicha lista saludos y enhorabuena
Accede para votar (0) (0) Accede para responder