Redacción Redacción 6
Miércoles, 14 de Febrero de 2018
Asistió el alcalde de Almanza, Javier Santiago

Reunión de senadores y alcaldes leoneses con Edelmira Barreira, comisionada del Gobierno para el reto demográfico

[Img #16873]

 

El secretario primero de la Mesa del Senado, Luis Aznar, acompañado de los senadores populares, Esther Muñoz y de Alfonso Rodríguez-Hevia, además de los alcaldes de los pueblos leoneses de Almanza (Javier Santiago), Riello y Encinedo, se ha reunido hoy con la comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico, Edelmira Barreira, con el fin de trasladarle su preocupación por la situación que sufren la mayoría de los pueblos de la provincia de León. 

Los alcaldes leoneses presentes en la reunión le han trasladado a Edelmira Barreira las particularidades de una provincia eminentemente rural, con 211 municipios y más de 1200 juntas vecinales. 

Los populares leoneses le han hecho una serie de propuestas que podrían incentivar la creación de riqueza y puestos de trabajo que, no sólo fijen población, sino también atraigan nuevos pobladores para la provincia. Han señalado asimismo que sus propuestas demandan visiones transversales y de diferentes niveles de la Administración. 

Temas como el fomento del emprendimiento, la creación de polos de desarrollo rural, la atracción de empresas, o la importancia del empleo femenino; junto con la atención a otros asuntos como la situación de la vivienda o de los empleados públicos en estas zonas, han sido algunos de los temas que se han puesto encima de la mesa de la Comisionada. 

Los alcaldes leoneses han señalado también la importancia del mantenimiento de los servicios, así como la utilización e implantación de las tecnologías de información y la comunicación, como claves en el objetivo de promocionar el medio rural. 

La comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico, ha mostrado su sensibilidad a la situación de los pueblos leoneses, así como a las propuestas que le han planteado, destacando la importancia del empleo como mecanismo para la fijación y atracción de población. También ha querido dejar constancia del esfuerzo que se hace desde el conjunto de las Administraciones Públicas por mantener los servicios públicos en pequeñas localidades, y ha subrayado la importancia de las distintas iniciativas que permitan atender a su situación y afrontar los problemas de despoblación. 

Finalmente, el Partido Popular, se reafirma en su vocación municipalista y de potenciación de los pequeños municipios, así como del papel de las Diputaciones Provinciales, y la importancia de la labor que desempeñan todos ellos en la vertebración del territorio y la atención a los ciudadanos. El Partido Popular, no escatimará esfuerzos en la defensa y pervivencia del mundo rural.

Comentarios (6)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

  • TERESA

    TERESA | Domingo, 25 de Febrero de 2018 a las 20:50:32 horas

    Seguis censurando o es que estais follando.Imbéciles del culo.Nunca el fascio podrá vencer en este país
    SAHAGÚN DIGITAL: Mi paciencia llegó a su límite. No le voy a censurar el comentario porque éste será el último que publique en este medio TERESA. Lo dejo de recuerdo. Un saludo cordial, CRISTINA DOMÍNGUEZ

    Accede para responder

  • TERESA

    TERESA | Domingo, 25 de Febrero de 2018 a las 12:21:07 horas

    Hay un señor que dice ser Alcalde de Grajal de Campos que no atiende a las consultas de los ciudadanos que religiosamente pagamos todos los impuestos para estos puedan cobrar.Hoy mismo he sido tratada así sin atender mi pregunta y os aseguro que en Grajal hay personas preparadas par ocupar dicho cargo.Tomaremos las medidas oportunas.Gracias por publicar.

    Accede para responder

  • Tauro

    Tauro | Domingo, 18 de Febrero de 2018 a las 10:51:41 horas

    Reuniones para este tema sobran. Lo más importante es que se haga algo, llevamos muchos años con esta cuestión a vueltas. Hay que incentivar a determinados sectores para que se queden a vivir en los pueblos, lo demás son reuniones para justificar almuerzos.

    Accede para responder

  • tentin

    tentin | Jueves, 15 de Febrero de 2018 a las 10:11:37 horas

    Huy!!!! yo cuando voy por algunas ciudades veo cosas curiosas Consejo consultivo de Castilla y Leon en Zamora, imponente edificio histórico restaurado, subdelegación del ministerio de tal y tal en tal ciudad, infinidad de organismos autónomos públicos con fines de lo mas dispares y sorprendentes cuyo número tiende a infinito, a lo mejor si alguno estuviera ubicado en pueblos de 2500 habitantes. En todo caso mientras no haya políticas efectivas de natalidad.....

    Accede para responder

  • concejal

    concejal | Jueves, 15 de Febrero de 2018 a las 06:00:39 horas

    BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, todo lo que dice la Comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico, parece sacado del libro, cinco horas hablando para no decir nada. Aunque supongo que sera una manera de justificar el sueldo. Es impresionante la cantidad de puestos que existen para no hacer nada ......... COMISIONADA DEL GOBIERNO FRENTE AL RETO DEMOGRÁFICO .......... ya nos contara en que consiste su trabajo y los logros conseguidos, sobre todo en nuestra zona.

    Accede para responder

  • Jose Antonio.

    Jose Antonio. | Miércoles, 14 de Febrero de 2018 a las 23:23:41 horas

    Tengo claro que sin trabajo no habrá más población. Y el trabajo lo traen las empresas. Y si queremos un trabajo de calidad y que los jóvenes no se marchen, deben ser empresas distintas de las enfocadas al turismo, que solo ofertan empleos de baja cualificación y menores salarios.

    Aún así a los funcionarios había que meterlos en vereda y si trabajan aquí o allí, residir en esos lugares; primero porque viven del erario público y se deben al interés general. Y ese interés general es aumentar la población rural; segundo porque el no residir aquí retroalimenta el que los colegios se vacien, los ambulatorios pierdan pacientes y el padrón baje. Y al final maestros, médicos, administrativos y policía acabaran sobrando.

    Y para finalizar, si alguna empresa se aposenta aquí o allí, a los nuevos empleados se les debe exigir residencia en el municipio. Y sI no les gusta, nadie les obliga a seguir en el puesto; de hecho a varios empresarios de Sahagún (bancos incluidos) habría que arruinarlos y no comprarles nada por no residir en la comarca, sino en León. Y ganas dan de empezar a dar nombres de negocios para ver si lo van notando.

    Lo que no tengo tan claro es que este plan sea serio.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.