Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

DIPUTACIÓN
La Diputación de León se suma a los actos del Día de la Mujer con la lectura de un manifiesto
Hoy día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha de referencia para las mujeres de todo el mundo y para la sociedad en general. Fecha emblemática en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, que a lo largo de la Historia, han contribuido a la construcción de una sociedad más justa, más equilibrada y más solidaria. Por tanto debemos reconocer y nombrar a todas esas mujeres, célebres y anónimas que han superado barreras, y ofrecerles nuestro particular homenaje por su aportación a la cultura, a la ciencia, a la vida y a la lucha por el reconocimiento de derechos fundamentales antes negados.
La Asamblea General de la Naciones Unidas en el año 1977, acordó declarar el Día Internacional de la Mujer y promover su conmemoración en todo el mundo. Hemos recorrido un largo camino en el reconocimiento de derechos y libertades para las mujeres, pero avanzar no significa que se haya conseguido la plena igualdad.
A pesar de los avances legislativos, normativos, y del impulso de las políticas de igualdad y de las transformaciones sociales, todavía hoy existen obstáculos que dificultan la consecución de igualdad real, que sólo se salvarán si se produce un cambio en la manera de entender las relaciones entre mujeres y hombres, sin las limitaciones impuestas por los estereotipos y los roles de género que la sociedad nos fija por el hecho de nacer mujer u hombre y que han condicionado nuestro comportamiento.
La igualdad puede quedarse en un término vacío de contenido, si no se refleja tanto en los derechos como en los hechos, por eso se considera necesario seguir luchando y reivindicar:
- Que la aplicación de las leyes, cuenten con todo el apoyo tanto político como social para que su desarrollo y aplicación, contribuyan a garantizar la efectiva Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
- Que aumente la participación de las mujeres en el acceso, permanencia y promoción a puestos de representación y toma de decisiones en los diferentes ámbitos de la vida social, política, económica, cultural...etc. en los que aún nos encontramos poco o nada representadas para alcanzar una verdadera participación equilibrada.
- Conseguir que los medios de comunicación, como agente socializador, ofrezca una imagen equilibrada de la mujer y de los diversos estilos de vida, con múltiples posibilidades como personas y no con las que determinan los tradicionales roles y estereotipos de género.
- Que se incorpore el enfoque de género en todas las políticas públicas, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de las mujeres.
- Que se incorporen las medidas necesarias para que nuestro sistema educativo implante un modelo basado en la “educación en igualdad y la tolerancia” libre de planteamientos ideológicos tradicionales.
- Que se desarrollen estrategias de cambio reales y se venzan resistencias culturales hacia el reparto equitativo del tiempo de las mujeres y el de los hombres para alcanzar una equilibrada conciliación y corresponsabilidad familiar personal y laboral.
- Que se siga luchando para erradicar la violencia de género, como expresión y manifestación más brutal de la desigualdad existente, basada en la creencia y afirmación de la superioridad y poder de un sexo sobre otro.
Porque todo lo que se reclama no es más que una justa y digna aspiración a la que toda la sociedad, debe sumarse. El Artículo 1ª de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dice: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos... Y el Artículo 14 de la Constitución Española.
“Todos somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
![[Img #2517]](upload/img/periodico/img_2517.jpg)
Hoy día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha de referencia para las mujeres de todo el mundo y para la sociedad en general. Fecha emblemática en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, que a lo largo de la Historia, han contribuido a la construcción de una sociedad más justa, más equilibrada y más solidaria. Por tanto debemos reconocer y nombrar a todas esas mujeres, célebres y anónimas que han superado barreras, y ofrecerles nuestro particular homenaje por su aportación a la cultura, a la ciencia, a la vida y a la lucha por el reconocimiento de derechos fundamentales antes negados.
La Asamblea General de la Naciones Unidas en el año 1977, acordó declarar el Día Internacional de la Mujer y promover su conmemoración en todo el mundo. Hemos recorrido un largo camino en el reconocimiento de derechos y libertades para las mujeres, pero avanzar no significa que se haya conseguido la plena igualdad.
A pesar de los avances legislativos, normativos, y del impulso de las políticas de igualdad y de las transformaciones sociales, todavía hoy existen obstáculos que dificultan la consecución de igualdad real, que sólo se salvarán si se produce un cambio en la manera de entender las relaciones entre mujeres y hombres, sin las limitaciones impuestas por los estereotipos y los roles de género que la sociedad nos fija por el hecho de nacer mujer u hombre y que han condicionado nuestro comportamiento.
La igualdad puede quedarse en un término vacío de contenido, si no se refleja tanto en los derechos como en los hechos, por eso se considera necesario seguir luchando y reivindicar:
- Que la aplicación de las leyes, cuenten con todo el apoyo tanto político como social para que su desarrollo y aplicación, contribuyan a garantizar la efectiva Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
- Que aumente la participación de las mujeres en el acceso, permanencia y promoción a puestos de representación y toma de decisiones en los diferentes ámbitos de la vida social, política, económica, cultural...etc. en los que aún nos encontramos poco o nada representadas para alcanzar una verdadera participación equilibrada.
- Conseguir que los medios de comunicación, como agente socializador, ofrezca una imagen equilibrada de la mujer y de los diversos estilos de vida, con múltiples posibilidades como personas y no con las que determinan los tradicionales roles y estereotipos de género.
- Que se incorpore el enfoque de género en todas las políticas públicas, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de las mujeres.
- Que se incorporen las medidas necesarias para que nuestro sistema educativo implante un modelo basado en la “educación en igualdad y la tolerancia” libre de planteamientos ideológicos tradicionales.
- Que se desarrollen estrategias de cambio reales y se venzan resistencias culturales hacia el reparto equitativo del tiempo de las mujeres y el de los hombres para alcanzar una equilibrada conciliación y corresponsabilidad familiar personal y laboral.
- Que se siga luchando para erradicar la violencia de género, como expresión y manifestación más brutal de la desigualdad existente, basada en la creencia y afirmación de la superioridad y poder de un sexo sobre otro.
Porque todo lo que se reclama no es más que una justa y digna aspiración a la que toda la sociedad, debe sumarse. El Artículo 1ª de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dice: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos... Y el Artículo 14 de la Constitución Española.
“Todos somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125