Oficina de Turismo de Sahagún Oficina de Turismo de Sahagún 3
Lunes, 12 de Marzo de 2018
Protagonistas de la historia VIII

Benito Pamparacuatro Franco

[Img #16986]El cinco de febrero de 1897 nacía en Sahagún, Benito Pamparacuatro Franco, hijo del asturiano, Valentín Pamparacuatro Llobet y de Nicanora Franco Ruiz, de Sahagún.

Su familia administraba una mercería-zapatería en la Plaza Mayor de Sahagún, que tras la muerte de su padre pasa a regentar. Ésta, se convierte en lugar de reunión de los líderes obreros de la zona. Al comercio de ‘Pampa’ acudían también muchos necesitados en busca de productos fiados, y no eran infrecuentes los préstamos y las ayudas a los pequeños agricultores y jornaleros.

Durante los años de la dictadura del general Primo de Rivera, los trabajadores, viéndose privados de los más elementales derechos, pronto comienzan a tomar conciencia de clase y a organizarse. En una comarca deprimida, su posicionamiento a favor de las clases desfavorecidas y su participación en los sucesivos conflictos al lado de los más humildes pronto le hacen destacar como un líder político indiscutible.  Sus ideas políticas y sociales le identifican como liberal y de izquierdas, pero ante todo como una persona comprometida socialmente con los desfavorecidos.

Cercano a las organizaciones socialistas, fue el aglutinador de la candidatura republicano-socialista que triunfó en las elecciones municipales del domingo doce de abril de 1931. Al mediodía del 19 de abril de 1931 sería proclamado alcalde de la villa,  por diez votos a favor y una abstención, si bien actuó como alcalde virtual desde el domingo anterior.

Fue un 14 de abril de 1931, a las 7:30 de la mañana, cuando en Sahagún se proclamó la Republica;  reunidos frente al Consistorio sahagunense decenas de vecinos, integrantes de colectivos y asociaciones obreras y sindicales estaban expectantes ante un acontecimiento histórico que se hizo real con el izado de la tricolor en el balcón del Ayuntamiento y las palabras de ‘Pampa’, el indiscutible líder obrero del pueblo, al que todos conocían, que  grita “Desde este momento vivimos en régimen republicano... ¡ Viva la Republica!”

Los congregados estallaron de júbilo. Posteriormente, los concejales debieron de verse tan confiados que organizaron incluso un baile junto al río Cea.
El notario de Sahagún levantó acta de la proclamación y le abonaron 38,30 pesetas.

El reconocimiento que como alcalde de Sahagún consigue del Gobierno provisional de la República el seis de julio de ese año, es la concesión a la villa del título de ‘Muy Ejemplar Ciudad’, como especial y máxima distinción, y en señal de reconocimiento público y perdurable, por la actitud de las gentes de Sahagún.

En esa época, aunque con muchas dificultades y desacuerdos, se comienza a percibir la talla política del acalde, su paciencia, y su enorme dedicación al cargo acudiendo a menudo a hacer gestiones a León y a Madrid, donde viaja varias veces. Fruto de esas gestiones es la finalización de la cárcel del partido, el inicio de la carretera entre Joarilla y Sahagún, el camino vecinal a Codornillos, o la carretera a Guardo, así como el Grupo Escolar o la creación de la Biblioteca Pública. Igualmente durante su mandato se acuerda la construcción del Cuartel de la Guardia Civil, y el encauzamiento del río Valderaduey. Su intención en todos estos proyectos, no es otra, que  socorrer a la clase trabajadora.

Pamparacuatro fue destituido como alcalde el nueve de octubre de 1934 y procesado por su participación en el movimiento obrero.  Ese mismo día una orden del gobernador de la provincia destituye a toda la corporación municipal de Sahagún, salvo a tres concejales, y nombra directamente, otros ocho para sustituirlos. El nuevo Ayuntamiento se constituye –a las dos de la noche del día nueve-  bajo la supervisión del subteniente de línea.

El 18 de julio de 1936 triunfa el golpe de Estado y ayudado por un empleado del Bar España se esconde en San Andrés del Rabanedo (León), el 28 de ese mes fue descubierto y detenido, siendo asesinado en dicha localidad el cuatro de agosto de ese mismo año. Muere a los 39 años, soltero. Con motivo del 75 aniversario de la proclamación de la República el Ayuntamiento de Sahagún aprobó declarar a Pamparacuatro  Hijo Predilecto de la Villa.

 

Comentarios (3)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

  • Benito

    Benito | Miércoles, 14 de Marzo de 2018 a las 11:01:17 horas

    De los hombres más lúcidos y buenos de la época, a años luz del panorama político actual. Benito Pamparacuatro fue un visionario del futuro de esta comarca, lamentablemente no se equivocó...

    Accede para responder

  • Manolo

    Manolo | Martes, 13 de Marzo de 2018 a las 11:32:38 horas

    Es un periodo importante de la historia de España . Corto, pero importante:Benito Pamparacuatro,fue un gran hombre, que lucho y murió, por establecer las reglas del juego democrático ¡Con toda la legitimidad de las urnas! Pero no lo pudo conseguir,fue torturado y asesinado en la calle por el poder de las harmas. Y triunfo el Franquismo.Y el dictador nos secuestro durante cuarenta años,haciendo de España un inmenso CUARTEL.Y el golpista, acabó muriendo en la cama y dejando preparado lo que venía después. Una "democracia" de baja intensidad.

    Accede para responder

  • Tomas

    Tomas | Lunes, 12 de Marzo de 2018 a las 23:28:57 horas

    Interesante historia. Tiempo de la sin razón ...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.