Sahagún Digital Sahagún Digital 1
Lunes, 19 de Marzo de 2018
Subasta de los Pasos 2018

3.676 euros… “y que buen provecho le haga”

[Img #17038][Img #17039]

 

Con el pregón de la subdelegada del Gobierno en León, Teresa Mata, Sahagún daba el sábado la bienvenida a su Semana Mayor que, ya el domingo, conocido como Domingo Tortillero, vivía una de esas tradiciones que confieren a la Semana Santa sahagunense un toque especial, muy participativo y con un punto hasta vacilón: la Subasta de los Pasos.

Su nombre ya lo dice todo y así se hace desde tiempo inmemorial. Para echar un cable con los gastos que genera la organización de la Semana Santa, la cofradía ‘vende’ a los mejores postores ocho de sus pasos procesionales, los que salen el Viernes Santo: Trompa, Bombo, Banderas, Cruces Cortas, Cruz Grande, Santo Cristo de los Entierros, Santo Sepulcro y La Soledad.   

Sería una subasta al uso si el ‘despacho’ de las piezas no contase con su particular ritual, una puesta en escena que dilata hasta las dos horas el reparto y que tiene lugar en la gélida Capilla de Jesús Nazareno, la ‘sede central’ de la hermandad.

Se repite año tras año. De espaldas a los pasos los representantes de la cofradía tomando nota de la puja. De espaldas a la puerta los hermanos y devotos. Entre éstos últimos, jugando al despiste, los pujadores interesados en ofrecer su hombro y, como ‘mediadores’ entre cofradía y pueblo, Sofío y Jorge Mon, tío y sobrino, hermanos subastadores.

Ellos llevan la voz cantante y de su entusiasmo y paciencia depende la recaudación que, este año, ascendió a 3.676 euros, unos 40 euros más que el año pasado.

La Subasta de los Pasos arranca con la presentación del primero de ellos, normalmente el conocido como Paso de la Trompa, y una pregunta directa al público: “¿hay algún hermano o devoto que de limosna por su Santa Lleva?”. Cuando la primera voz en el ‘gallinero’ grita una cifra, (cinco euros, por ejemplo) los subasteros inician el diálogo… “Cinco euros dan, por el Paso de la Trompa, ¿hay algún hermano o devoto que dé más limosna por su Santa Lleva? Es buena a la una”. El baile de cifras se inicia aquí y las voces ‘anónimas’ del público harán el resto. “Un euro más”, “cinco euros más”, “veinte” … Más de 500 veces repetirán la ‘canción’ tío y sobrino hasta que, “de buena a las tres” cesen las pujas, este año con el siguiente resultado: Trompa (60 euros); Bombo (70 euros); Las Banderas (10 euros); Cruces Cortas (100 euros); Cruz Grande (130 euros); Santo Cristo de los Entierros (700 euros); Santo Sepulcro (1.305 euros) La Soledad (1.301 euros). 

Finalizada la subasta tomó el testigo el XIII Certamen Nacional de Música Procesional con las siguientes bandas intervinientes: Banda de Cornetas y Tambores Ciudad de Zamora, de Zamora, Banda de Cornetas y Tambores Pureza, de Valladolid, Agrupación Musical Virgen de la Vega, de Salamanca y la Banda de Música Sones del Órbigo de Veguellina de Órbigo.

GALERÍA SEMANA SANTA 2018

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

  • Maria

    Maria | Lunes, 19 de Marzo de 2018 a las 13:15:29 horas

    A ver si este año la procesión del viernes a la mañana baja por la calle la Morería a la plaza como siempre fue y no como el año pasado que hicieron cosas raras acortando el viaje.

    Igual que el domingo de Ramos, que con este cura que nos ha caído, ya no se hace la bendición EN san Juan bajando la procesión por el Arco hasta SAN Lorenzo donde era la misa.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.