Sahagún Digital Sahagún Digital 7
Lunes, 26 de Marzo de 2018
400 nuevos censados en dos años

Sahagún inicia una campaña para fomentar el empadronamiento y llegar a los 3.000 vecinos en 2020

[Img #17076]

 

Tener 3.000 vecinos en 2020. Esa es la meta que se propone alcanzar el Ayuntamiento de Sahagún, entidad que ha presentado hoy una campaña para fomentar el empadronamiento entre aquellas personas que residen todo el año en la villa y siguen censadas en sus pueblos o ciudades de origen.

Se trata de un trámite administrativo muy sencillo que, además de ofrecer ventajas a los censados, repercute directamente en las arcas municipales y, por extensión, en los servicios públicos. Sahagún cuenta actualmente con unos 2.600 vecinos ‘oficiales’.

La campaña consta de un vídeo promocional, que ya está colgado en la Red, y cartelería informativa. “Tampoco se descarta un buzoneo con toda la información”. “Queremos concienciar sobre la importancia de estar empadronado en el lugar donde se reside. Cuantos más habitantes tenga Sahagún, mayor participación en los tributos del Estado y, con ellos, mejores servicios públicos”, explicó el concejal Ramón Rodríguez de Alaíz durante la presentación de campaña, esta mañana, en la Casa Consistorial.  

“Tener más vecinos significa tener más fuerza sobre el resto de administraciones”, añadió el alcalde, Lisandro García de la Viuda. “En Sahagún reside gente de toda la comarca, que está aquí los 365 días del año y, sin embargo, no está empadronada en el municipio. Es un número importante”, afirmó el regidor.

En función del éxito de la campaña, “se estudiarán nuevas ventajas fiscales” que se sumarán a otras ayudas o descuentos que ya ofrece el Ayuntamiento los empadronados en Sahagún, por ejemplo, en servicios deportivos o culturales (entradas, acceso al polideportivo, cesión de huertos, clases en la escuela de música…) o ayudas para la adquisición de libros de texto o para nacimientos y adopciones.

“Empadronarse es un trámite administrativo muy sencillo. Un gesto que puede ser pequeño pero que significa la entrada de unos 150 euros al año por habitante, 60.000 euros más” si esos 400 vecinos ‘irregulares’ actualizan el censo.  

 

 

Comentarios (7)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176

  • Santos

    Santos | Martes, 27 de Marzo de 2018 a las 15:28:28 horas

    Excelente iniciativa.
    A ver si cuaja y algunas personas empadronadas en León por ejemplo cambian su padrón.

    Accede para responder

  • Tauro

    Tauro | Lunes, 26 de Marzo de 2018 a las 21:54:53 horas

    Buena iniciativa. Además habrá que convencer a la administración para que introduzca medidas que favorezcan el asentamiento de la población, se me ocurren: ventajas o deducciones en la declaración de la renta por residir en el medio rural, becas de estudios concretas por residir en el medio rural, incentivos económicos para los trabajadores que residan en poblaciones con menos de 5000habitantes, no sé alguna más. Hay que compensar y valorar a los que vivimos todo el año aquí.

    Accede para responder

  • Manolo

    Manolo | Lunes, 26 de Marzo de 2018 a las 21:27:33 horas

    Este tipo de cosas se soluciona con lo evidente: no puede haber ayuntamientos de pueblos de 100-50-20-10 o 1 habitantes.Todos los pueblos de menos de, por ejemplo,150 a 1 habitantes, deben agruparse en una supracomunidad. Para superar 3.000 habitantes.Pues si quedan tres ayuntamientos quedan tres ayuntamientos. ¿Cuál es el problema?Yo no me siento especialmente agraviado por no tener mi propio ayuntamiento.alcalde,o concejales...El sistema actual favorece el caciquismo más descarado.

    Accede para responder

  • semana santa

    semana santa | Lunes, 26 de Marzo de 2018 a las 19:57:14 horas

    ENHORABUENA al ayuntamiento por que esta iniciativa es
    de lo mejor en muchos años.
    El padrón es IMPORTANTISIMO porque el dinero que viene
    de la Diputación se reparte por tramos de población, es
    decir, a mas población, mayores ingresos, en todos los sentidos.
    Si no se llega a 3000 habitantes pero se consigue frenar la perdida de vecinos ya será un éxito.
    Si una buena parte de todos los SAGUNEROS que vendrán
    esta semana santa, que presumen de ser de Sahagún, se empadronaran en su pueblo, que gran trabajo estarían haciendo por Sahagún, un gesto que no cuesta nada.
    Tampoco hace falta vivir todo el año, pienso en mis tios, jubilados viviendo en la ciudad que podrían estar empadronados en Sahagún.
    Una pancarta en el balcón del ayuntamiento esta semana santa para que lo vieran todos los SAGUNEROS
    Y esta misma iniciativa se tiene que trasladar a todos los ayuntamientos de la comarca natural Sahagún de León, Palencia y Valladolid.


    Accede para responder

  • MARIANICO

    MARIANICO | Lunes, 26 de Marzo de 2018 a las 18:53:30 horas

    ya esta la noticia yéndose abajo, con lo importante que es; mucho más que la fiesta en un bar de Villamuñío.

    a esta idea hay que acompañarla de creacion de empleo de calidad, y atraccion de empresas, con conexion del tren al poligono.

    Accede para responder

  • Pepe

    Pepe | Lunes, 26 de Marzo de 2018 a las 18:41:40 horas

    Ya era hora de que se tomase cartas en el asunto en este aspecto.

    Hay mucha gente que no se empadrona únicamente porque "no le quiten el médico" del otro lugar adonde pasa la otra mitad del año.

    Deberiáis dejar bien claro (con carteles, no en internet que muchos mayores no lo van a ver) que eso es un BULO y que a nadie se le quita su médico por empadronarse en otro lugar, de no ser que el propio interesado así lo solicite.

    A los pensionistas les debería dar igual empadronarse aqui, puesto que no van a perder nada por ello, ni van a darles nada espacial en otro ayuntamiento, ni acceder a una VPO ni nada por el estilo.

    Accede para responder

  • concejal

    concejal | Lunes, 26 de Marzo de 2018 a las 17:05:34 horas

    No creo que existan muchas personas que "residan en Sahagun los 365 y no estén empadronados. Yo creo que se trata de generar puestos de trabajo y facilitar la instalación de pequeñas empresas, aparte de hacer un esfuerzo para potenciar la huerta. Con las facilidades que se proponen y si en otros pueblos tipo Mayorga, Saldaña, Villalon, no hacen algo parecido, podemos tener un incremento de Rumanos, Búlgaros y otro tipo de emigrantes, que sin considerar que sean un problema, tampoco son una solución. Que nadie mal interprete mal mis palabras.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.