Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Sahagún Digital
7
400 nuevos censados en dos años
Sahagún inicia una campaña para fomentar el empadronamiento y llegar a los 3.000 vecinos en 2020
![[Img #17076]](upload/img/periodico/img_17076.jpg)
Tener 3.000 vecinos en 2020. Esa es la meta que se propone alcanzar el Ayuntamiento de Sahagún, entidad que ha presentado hoy una campaña para fomentar el empadronamiento entre aquellas personas que residen todo el año en la villa y siguen censadas en sus pueblos o ciudades de origen.
Se trata de un trámite administrativo muy sencillo que, además de ofrecer ventajas a los censados, repercute directamente en las arcas municipales y, por extensión, en los servicios públicos. Sahagún cuenta actualmente con unos 2.600 vecinos ‘oficiales’.
La campaña consta de un vídeo promocional, que ya está colgado en la Red, y cartelería informativa. “Tampoco se descarta un buzoneo con toda la información”. “Queremos concienciar sobre la importancia de estar empadronado en el lugar donde se reside. Cuantos más habitantes tenga Sahagún, mayor participación en los tributos del Estado y, con ellos, mejores servicios públicos”, explicó el concejal Ramón Rodríguez de Alaíz durante la presentación de campaña, esta mañana, en la Casa Consistorial.
“Tener más vecinos significa tener más fuerza sobre el resto de administraciones”, añadió el alcalde, Lisandro García de la Viuda. “En Sahagún reside gente de toda la comarca, que está aquí los 365 días del año y, sin embargo, no está empadronada en el municipio. Es un número importante”, afirmó el regidor.
En función del éxito de la campaña, “se estudiarán nuevas ventajas fiscales” que se sumarán a otras ayudas o descuentos que ya ofrece el Ayuntamiento los empadronados en Sahagún, por ejemplo, en servicios deportivos o culturales (entradas, acceso al polideportivo, cesión de huertos, clases en la escuela de música…) o ayudas para la adquisición de libros de texto o para nacimientos y adopciones.
“Empadronarse es un trámite administrativo muy sencillo. Un gesto que puede ser pequeño pero que significa la entrada de unos 150 euros al año por habitante, 60.000 euros más” si esos 400 vecinos ‘irregulares’ actualizan el censo.
![[Img #17076]](upload/img/periodico/img_17076.jpg)
Tener 3.000 vecinos en 2020. Esa es la meta que se propone alcanzar el Ayuntamiento de Sahagún, entidad que ha presentado hoy una campaña para fomentar el empadronamiento entre aquellas personas que residen todo el año en la villa y siguen censadas en sus pueblos o ciudades de origen.
Se trata de un trámite administrativo muy sencillo que, además de ofrecer ventajas a los censados, repercute directamente en las arcas municipales y, por extensión, en los servicios públicos. Sahagún cuenta actualmente con unos 2.600 vecinos ‘oficiales’.
La campaña consta de un vídeo promocional, que ya está colgado en la Red, y cartelería informativa. “Tampoco se descarta un buzoneo con toda la información”. “Queremos concienciar sobre la importancia de estar empadronado en el lugar donde se reside. Cuantos más habitantes tenga Sahagún, mayor participación en los tributos del Estado y, con ellos, mejores servicios públicos”, explicó el concejal Ramón Rodríguez de Alaíz durante la presentación de campaña, esta mañana, en la Casa Consistorial.
“Tener más vecinos significa tener más fuerza sobre el resto de administraciones”, añadió el alcalde, Lisandro García de la Viuda. “En Sahagún reside gente de toda la comarca, que está aquí los 365 días del año y, sin embargo, no está empadronada en el municipio. Es un número importante”, afirmó el regidor.
En función del éxito de la campaña, “se estudiarán nuevas ventajas fiscales” que se sumarán a otras ayudas o descuentos que ya ofrece el Ayuntamiento los empadronados en Sahagún, por ejemplo, en servicios deportivos o culturales (entradas, acceso al polideportivo, cesión de huertos, clases en la escuela de música…) o ayudas para la adquisición de libros de texto o para nacimientos y adopciones.
“Empadronarse es un trámite administrativo muy sencillo. Un gesto que puede ser pequeño pero que significa la entrada de unos 150 euros al año por habitante, 60.000 euros más” si esos 400 vecinos ‘irregulares’ actualizan el censo.








Santos | Martes, 27 de Marzo de 2018 a las 15:28:28 horas
Excelente iniciativa.
A ver si cuaja y algunas personas empadronadas en León por ejemplo cambian su padrón.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder