Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Día 21 a las 12:00 horas
Hispania Nostra anima a “echar al vuelo” las campanas de todos los pueblos en reconocimiento a su valor cultural
![[Img #17189]](upload/img/periodico/img_17189.jpg)
El sábado día 21 de abril a las 12:00 horas, campanas de toda España y muchas ciudades europeas (más de medio centenar en León pero el plazo sigue abierto) se echarán al vuelo para llamar la atención sobre la preservación y valoración del toque de campanas manual y apoyar una idea de unidad cultural múltiple basada en un patrimonio cultural diverso: inmueble (campanario) mueble (campanas) e inmaterial (su preservación mediante el toque manual por campaneros que interpreten sus diferentes lenguajes sonoros).
“Pretendemos que, en la medida de lo posible, todos los toques sean grabados y subidos a la web de Hispania Nostra para producir posteriormente un vídeo del repique, que se colgará junto al Inventario de campaneros que se ha programado realizar y mapear y se aportará como documentación para sostener la candidatura ante la UNESCO del reconocimiento del toque de campanas como Patrimonio Cultural de la Humanidad”.
El toque manual de campanas el 21 de abril será el comienzo de un proceso al que seguirán el inventario de las torres, las campanas/carillones y los campaneros/carillonistas que practican el toque manual en España y en Europa. Esa documentación constituirá la base documental para solicitar a la UNESCO que se reconozca el toque de campanas como Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad, “actividad con la que nos proponemos poner el broche al Año Europeo del Patrimonio Cultural”.
El proyecto considera que el toque manual de campanas constituye un patrimonio inmaterial valiosísimo por ser un lenguaje musical muy variado y rico, peculiar de cada localidad, región y país formando parte de su identidad; y por ser, además, un lenguaje común europeo exportado a toda América. Un lenguaje asociado a las creencias religiosas y a la sociedad civil que sufragó, campanas y campanarios y, las tocaba para comunicarse.
El sábado día 21 de abril a las 12:00 horas, campanas de toda España y muchas ciudades europeas (más de medio centenar en León pero el plazo sigue abierto) se echarán al vuelo para llamar la atención sobre la preservación y valoración del toque de campanas manual y apoyar una idea de unidad cultural múltiple basada en un patrimonio cultural diverso: inmueble (campanario) mueble (campanas) e inmaterial (su preservación mediante el toque manual por campaneros que interpreten sus diferentes lenguajes sonoros).
“Pretendemos que, en la medida de lo posible, todos los toques sean grabados y subidos a la web de Hispania Nostra para producir posteriormente un vídeo del repique, que se colgará junto al Inventario de campaneros que se ha programado realizar y mapear y se aportará como documentación para sostener la candidatura ante la UNESCO del reconocimiento del toque de campanas como Patrimonio Cultural de la Humanidad”.
El toque manual de campanas el 21 de abril será el comienzo de un proceso al que seguirán el inventario de las torres, las campanas/carillones y los campaneros/carillonistas que practican el toque manual en España y en Europa. Esa documentación constituirá la base documental para solicitar a la UNESCO que se reconozca el toque de campanas como Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad, “actividad con la que nos proponemos poner el broche al Año Europeo del Patrimonio Cultural”.
El proyecto considera que el toque manual de campanas constituye un patrimonio inmaterial valiosísimo por ser un lenguaje musical muy variado y rico, peculiar de cada localidad, región y país formando parte de su identidad; y por ser, además, un lenguaje común europeo exportado a toda América. Un lenguaje asociado a las creencias religiosas y a la sociedad civil que sufragó, campanas y campanarios y, las tocaba para comunicarse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54