Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Romería de San Marcos en Sahagún
Un rayo de sol para el ‘rey de los charcos’
![[Img #17225]](upload/img/periodico/img_17225.jpg)
![[Img #17226]](upload/img/periodico/img_17226.jpg)
![[Img #17227]](upload/img/periodico/img_17227.jpg)
![[Img #17228]](upload/img/periodico/img_17228.jpg)
![[Img #17229]](upload/img/periodico/img_17229.jpg)
La ermita de la Virgen del Puente, templo jacobeo radicado en el centro geográfico del Camino de Santiago y que sirve de ‘puerta’ de acceso de éste a tierras leonesas, recibió el miércoles la visita de cientos de romeros seducidos por una de las tradiciones más arraigadas y coloristas de cuantas se celebran en la población de Sahagún.
La Romería de San Marcos, también conocida como la Romería de la Virgen del Puente o la romería del pan con queso, es una fiesta declarada de Interés Turístico Provincial y arranca siempre con actos religiosos y una breve procesión en la que las mujeres portan a hombros la imagen de la titular del templo.
Cantada la Salve, la imagen regresa a su ermita y toma entonces el testigo la gastronomía popular. Y es que, el Ayuntamiento de Sahagún se encarga cada año de invitar a todos los asistentes a un bollo de pan y un trozo de queso tierno, gesto que agradecen especialmente los peregrinos que justo pasan por ahí a la hora del reparto. Junto a las avellanas tostadas y la limonada, el bocado de pan con queso es un imprescindible de la fiesta de San Marcos, así como comer caracoles guisados.
Música de cajas y dulzainas animaron lo que restó de jornada, calurosa de mañana y, cómo no, con ‘amargacenas’ llegada la tarde.
La ermita de la Virgen del Puente, templo jacobeo radicado en el centro geográfico del Camino de Santiago y que sirve de ‘puerta’ de acceso de éste a tierras leonesas, recibió el miércoles la visita de cientos de romeros seducidos por una de las tradiciones más arraigadas y coloristas de cuantas se celebran en la población de Sahagún.
La Romería de San Marcos, también conocida como la Romería de la Virgen del Puente o la romería del pan con queso, es una fiesta declarada de Interés Turístico Provincial y arranca siempre con actos religiosos y una breve procesión en la que las mujeres portan a hombros la imagen de la titular del templo.
Cantada la Salve, la imagen regresa a su ermita y toma entonces el testigo la gastronomía popular. Y es que, el Ayuntamiento de Sahagún se encarga cada año de invitar a todos los asistentes a un bollo de pan y un trozo de queso tierno, gesto que agradecen especialmente los peregrinos que justo pasan por ahí a la hora del reparto. Junto a las avellanas tostadas y la limonada, el bocado de pan con queso es un imprescindible de la fiesta de San Marcos, así como comer caracoles guisados.
Música de cajas y dulzainas animaron lo que restó de jornada, calurosa de mañana y, cómo no, con ‘amargacenas’ llegada la tarde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54