Las universidades de León (ULE) y Valladolid (UVA) organizan los días 11 y 12 de mayo un seminario teórico-práctico que tendrá como marco el conjunto histórico de Grajal de Campos.
El programa lectivo, dirigido por Javier Pérez Gil y Luis Santos y Ganges, comprende conferencias en sala, conferencias en los propios monumentos y sesiones de trabajo. Las primeras y segundas están abiertas al público en general, sin necesidad de matrícula, mientras que los estudiantes que participen en las sesiones de trabajo deberán matricularse, con tasas gratuitas (incluyendo cena del viernes, pernoctación en el albergue de Grajal de Campos, desayuno y comida del sábado) y un reconocimiento de 0,5 ECTS.
Esta iniciativa está organizada en colaboración con el Consejo Social de la UVA y el Ayuntamiento de Grajal de Campos, además del Instituto Universitario de Urbanística de la UVA y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE. Aclarar en este sentido que ambos institutos, junto con el Ayuntamiento, firmaron en 2013 un convenio de investigación sobre el conjunto histórico y este seminario recoge parte de los resultados, que serán publicados en breve en forma de libro por la Universidad de León.
El seminario de mayo se basa en unos principios colaborativos que buscan formar transversalmente a estudiantes de Arquitectura (UVA) e Historia del Arte (ULE). Para eso, se combinarán las conferencias en aula con otras in situ en los propios monumentos, y a esto se sumarán sesiones de trabajo donde los estudiantes abordarán distintas cuestiones patrimoniales del conjunto de Grajal. Las plazas son muy limitadas, por operatividad y por incluir la gratuidad de matrícula y mantenimiento.
Para estudiantes UVA, deberá cursarse una solicitud a la dirección de correo secretaria.academica.iuu@uva.es, indicando nombre, apellidos, número de DNI y nombre de la titulación en la que se encuentra matriculado. Para estudiantes ULE, deberán enviarse idénticos datos a la dirección de correo jgarn@unileon.es. En ambos casos, el plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 4 de mayo, y las matrículas se cubrirán por riguroso orden de solicitud, hasta alcanzar un total de 20 plazas. Las solicitudes siguientes quedarán en una lista de espera por si surgieran vacantes.
Programación
Viernes, 11 de mayo
16:00 horas – Recepción de participantes y presentación del seminario. Óscar Campillo. Presidente del Consejo Social de la Universidad de Valladolid
16:30 horas – Conferencia: ‘Grajal de Campos: territorio y morfología urbana’. Luis Santos y Ganges. Universidad de Valladolid
17:15 horas – Conferencia: ‘Caracterización patrimonial del conjunto de Grajal de Campos’. Javier Pérez Gil. Universidad de Valladolid
18:00 horas – Descanso
18:15 horas – Conferencia: ‘La arqueología en Grajal y su territorio’. Julio M. Vidal Encinas. Junta de Castilla y León
19:15 horas – Sesión de trabajo. Coordinan: Rodrigo Almonacid Canseco, Marina Jiménez Jiménez y Víctor Pérez Eguíluz (Universidad de Valladolid)
21:00 horas – Cena para los estudiantes que pernocten en Grajal
Sábado, 12 de mayo
09:30 horas – Conferencia: ‘El Castillo de Grajal de Campos’. Castillo de Grajal de Campos. Joaquín García Nistal. Universidad de León
15:15 horas – Conferencia: ‘La cultura del vino y las bodegas de Grajal de Campos’. Vanessa Jimeno Guerra. Hamilton College
11:15 horas – Conferencia: ‘El palacio de los Vega’. Casa Palacio. María Dolores Campos Sánchez-Bordona. Universidad de León
12:00 horas – Conferencia: ‘El paisaje urbano histórico de Grajal de Campos’. José Luis Lalana Soto. Universidad de Valladolid
12:45 horas – Conferencia: ‘El Plan Especial del conjunto BIC de Grajal de Campos’. Enrique Rodrigo González. Universidad de Valladolid / Mónica Martínez Sierra. Instituto Universitario de Urbanística
13:30 horas – Comida
16:00 horas – Sesión de trabajo. Coordinan: Rodrigo Almonacid Canseco, Marina Jiménez Jiménez y Víctor Pérez Eguíluz (Universidad de Valladolid)
17:30 horas – Conferencia: ‘Propuesta de intervención de la Plaza Mayor de Grajal de Campos’. Sergio Cantero Celada. Instituto Universitario de Urbanística / Miguel Fernández Maroto. Universidad de Valladolid
18:15 horas – Descanso
18:30 horas – Presentación de trabajos y debate. Coordinan: Rodrigo Almonacid Canseco, Marina Jiménez Jiménez y Víctor Pérez Eguíluz (Universidad de Valladolid)
20:00 horas – Clausura