Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Seminario ULE/UVA
Grajal como punto de encuentro para arquitectos e historiadores
![[Img #17341]](upload/img/periodico/img_17341.jpg)
![[Img #17342]](upload/img/periodico/img_17342.jpg)
![[Img #17343]](upload/img/periodico/img_17343.jpg)
Una veintena de estudiantes de las universidades de León (ULE) y Valladolid (UVA) participaron este fin de semana en un seminario teórico-práctico que buscaba un acercamiento entre estudiantes de Historia del Arte y los de Arquitectura en un enclave muy conocido y analizado en aula: el Conjunto Histórico de Grajal de Campos, Bien de Interés Cultural.
El programa, que incluía estancia en Grajal, estuvo dirigido por los profesores Javier Pérez Gil y Luis Santos y Ganges y abarcó sesiones de trabajo dentro y fuera de monumentos y conferencias abiertas al público (con una altísima participación) en las que se trataron aspectos relacionados con el patrimonio de Grajal, su morfología urbana, el territorio que ocupa y su carta arqueológica, el castillo, el palacio, la plaza, la cultura del vino y las bodegas, el paisaje…
El curso se organizó en colaboración con el Consejo Social de la UVA y el Ayuntamiento de Grajal de Campos, además del Instituto Universitario de Urbanística de la UVA y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE.
Una veintena de estudiantes de las universidades de León (ULE) y Valladolid (UVA) participaron este fin de semana en un seminario teórico-práctico que buscaba un acercamiento entre estudiantes de Historia del Arte y los de Arquitectura en un enclave muy conocido y analizado en aula: el Conjunto Histórico de Grajal de Campos, Bien de Interés Cultural.
El programa, que incluía estancia en Grajal, estuvo dirigido por los profesores Javier Pérez Gil y Luis Santos y Ganges y abarcó sesiones de trabajo dentro y fuera de monumentos y conferencias abiertas al público (con una altísima participación) en las que se trataron aspectos relacionados con el patrimonio de Grajal, su morfología urbana, el territorio que ocupa y su carta arqueológica, el castillo, el palacio, la plaza, la cultura del vino y las bodegas, el paisaje…
El curso se organizó en colaboración con el Consejo Social de la UVA y el Ayuntamiento de Grajal de Campos, además del Instituto Universitario de Urbanística de la UVA y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174