Jesús Ángel Velado Jesús Ángel Velado 5
Sábado, 16 de Marzo de 2013
CATA

Casis Tinto Joven 2012

[Img #2622]

Mi primera cata para Sahagún Digital es de una de las bodegas que mas me gustan, por su bien hacer, criterio y sus ideas claras de lo que son y a donde quieren llegar. Sus criterios de calidad marcan las elaboraciones y, si éstas no superan los niveles deseados, se anulan añadas y se espera a obtener la materia prima necesaria para sus objetivos. 
Un claro ejemplo es su ‘vino bandera’ el Casis Gran Reserva (Bacchus de oro 2012), un Prieto Picudo con 60 meses de crianza en barricas de roble francés y gran exponente de lo que la variedad Prieto Picudo puede llegar a aportar en el mundo de los vinos.

Bodegas Casis, de Gordaliza del Pino, en la provincia de León, pertenece a la Denominación de Origen Tierra de León y es una pequeña bodega familiar, fundada por Pedro Casis a mediados de los años 70, un enólogo y apasionado viticultor procedente de La Rioja, de ahí su amor por los vinos y sobre todo por la viticultura, base de la elaboración de los grandes vinos; a su lado se encuentra su hija Ana, que es la encargada de darle aire fresco tanto a las elaboraciones como a la dinámica de la bodega y que también pone su toque ‘musical’ a los vinos.

El vino seleccionado es el Tinto Joven 2012, un vino multivarietal con una espina dorsal a base de Prieto Picudo y dos variedades de renombre como escuderas, Mencía y Tempranillo.

La presentación de la botella es sencilla, con una botella bordelesa verde, con capsula de complejo y tapón de aglomerado de calidad.
El vino se presenta limpio y muy brillante, como era de esperar, la intensidad de color es alta, lo que indica o nos deja entrever que estamos ante un vino con mucho cuerpo, carácter y potencia. La gama de colores son los morados cardenalicios con reflejos azulados en capa fina.
La nariz apunta alto, mientras escribo las notas relativas a la fase visual, con el vino en la copa, me llegan de forma muy clara aromas de panadería, lácteos y fruta madura, todo esto sin meter la nariz en la copa. Esto nos indica que estamos ante un vino de intensidad aromática alta. Destacamos entre los aromas, la madurez y frescura de la fruta que aparece, ciruela Claudia, cereza negra y recuerdos a panadería, todo esto a copa parada. Si agitamos un poco la copa y aireamos el vino, volvemos a ver la potencia de los aromas, bien definidos y francos, con ausencia total de aromas extraños o desagradables y aparecen otras frutas como el fresón o la mora, aromas a regaliz negro y algún ligero toque de café característica de la Prieto Picudo. 
En la retronasal aparecen balsámicos como anises frescos y especiados como la pimienta negra. En definitiva, es un vino de gran intensidad aromática y complejo por la cantidad de apreciaciones y matices que aparecen, las sensaciones a panadería que salen de la copa, me hacen salivar y desear meterlo en boca para saborearlo.

La entrada en boca es amplia, untuosa, seca y sutil, con un rastro aterciopelado al pasar el vino a la garganta. La primera sensación es la de fruta madura, el fresón que aparecía en nariz regresa a la boca de forma elegante, aparece regaliz de fresa, mora y compota de manzana, todo ello envuelto en un ambiente balsámico que favorece la apertura de las papilas y reactiva la retronasal, la acidez esta completamente integrada y sin aristas y a pesar de los casi 14 grados que presenta, no se le nota nada alcohólico ni cálido en la boca. Vino de paso fácil pero con personalidad, quizás resulte un poco corto en persistencia pero muy agradable.

Creo que es un gran todoterreno, la mezcla de las tres variedades hacen que sea un vino bastante completo y apto para consumir casi en cualquier circunstancia y con cualquier tipo de acompañamiento. Un tinto ideal para alternar o comer y que aporta lo que se espera de un joven, color impresionante, aroma potente y con miga y boca estructurada, sutil y de fácil beber. Sin mas una gran elección que no dejara indiferente a nadie y a un precio muy asequible. Relación calidad / precio: 8/10 
¡Salud¡

Jesús Ángel Velado es ingeniero agrónomo experto en viticultura
http://vitisvelado.blogspot.com.es/

Comentarios (5)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

  • Jesús Angel Velado

    Jesús Angel Velado | Martes, 19 de Marzo de 2013 a las 15:28:22 horas

    Con unas lentejas con chorizo, seria perfecto y si son pardinas ni te digo.....SALUD!!!

    Accede para responder

  • Yhuna

    Yhuna | Domingo, 17 de Marzo de 2013 a las 11:10:10 horas

    Deliciosa cata, es un regalo para los sentidos. Tengo que probarlo!

    Accede para responder

  • TERE

    TERE | Sábado, 16 de Marzo de 2013 a las 23:25:23 horas

    Un vino estupendo y rodeado de buena gente, solo puedo deciros que antes de opinar provarlo.

    Accede para responder

  • lesba

    lesba | Sábado, 16 de Marzo de 2013 a las 17:43:56 horas

    Tapon de aglomerado???
    Mucho bombo para un vino cosechero ¿no?

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Sábado, 16 de Marzo de 2013 a las 16:37:27 horas

    Un poco exagerado, no?
    Que pondrias si te comes un buen plato de lentejas con chorizo?.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.