Día Sábado, 04 de Octubre de 2025

Desde Joara al mundo
Este queso es un bombón
Bombón del Queso-Qessín
Es un queso con forma de bombón, pero no contiene nada dulce, sino que se trata de un queso suave para untar, una crema que se obtiene de la mezcla de varios quesos, en especial del azul y cuyo secreto parece estar en que la mezcla se realiza justo cuando los quesos elegidos se encuentran en su punto óptimo. El resultado es sorprendente.
La fábrica y la familia que elabora este rico producto se sitúa en Joara, una pequeña pedanía del municipio de Sahagún. Las manos expertas que mueven este proyecto agroalimentario son las de José Manuel Mancebo a título principal y las de su esposa Lupe Fernández que echa una mano en momentos puntuales cuando su jornada laboral se lo permite.
“Yo tenía antes ovejas y siempre tuve la inquietud de transformar la leche, de hacer queso. Inicialmente íbamos a hacer queso duro de oveja, pero veíamos que iba a ser muy complicado competir con tantos quesos que se hacen. Buscábamos hacer algo diferente en sabor, en presentación y envase… fue cuando nos decidimos a probar con la crema que es mucho más manejable y sencillo e incluso con el tema sanitario”, explica José Manuel.
Y con esas mimbres nació en 2010 el Bombón del Queso, que así denominan a la marca, aunque también lo bautizaron como el Qessín. Casi desde el primer momento, con las primeras pruebas, obtuvieron los de Joara la aceptación del mercado, la buena acogida del consumidor. Un Qessín que sale a la venta en formato de 12 gramos, envuelto en un papel llamativo de color violeta similar al de los bombones de chocolate y envasado en unas ‘bomboneras’ de 12 unidades, especialmente orientado a la hostelería. Los formatos de 125 y de 250 gramos se presentan con el mismo papel bombón, pero en una bombonera unitaria, con destino a las tiendas y al consumo habitual. Este delicioso queso delicatesen se demanda especialmente en restaurantes y en otros establecimientos de hostelería para ofrecer a los clientes como cócteles, aperitivos y tapas, estas últimas muy asociadas a la provincia de León.
Como casi todo, el secreto del éxito está en la materia prima. Así lo cuenta el maestro quesero: “Los quesos que mezclo me los elaboran específicamente para mí con unos fermentos y cuajos específicos, sobre todo predominan los azules, y cuando están en el momento óptimo de maduración es cuando hago la crema”, apunta Mancebo, al tiempo que recuerda que su Qessín no tiene el reconocimiento (ni las restricciones) de figuras de calidad como la Denominación de Origen (DO) o la Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Otras virtudes que destacan los creadores del ‘Bombón de Queso’, además de ser un excelente aperitivo para almuerzos y cenas, es que se puede consumir de mil formas diferentes, como por ejemplo como salsa para carnes, como postre y hasta para utilizar en las meriendas de los pequeños de la casa.
En lo que al diverso mercado se refiere, el Bombón del Queso tiene una amplia presencia en toda la provincia de León, capital incluida, pero también en provincias como Palencia, Salamanca o Zaragoza y en comunidades como Madrid, Galicia o Euskadi. Normalmente se expone en tiendas especializadas o delicatesen. Y aunque en Joara disponen de despacho de venta directa, “preferimos que la gente compre nuestro queso en las tiendas de Sahagún, que para eso nos lo venden durante todo el año”, apunta José Manuel. El precio de venta al público no se sale ‘de madre’, pues la bombonera de 125 gramos está en 2,95 euros, mientras que la de 250 grs es de 4,50 euros.
Y cuando si toca salir a promocionar y a vender el Bombón, se sale. “A la feria de la Plaza de Toros de octubre vamos todos los años, pero también vamos a casi todas las de la provincia: La Bañeza, Santa María del Páramo, Benavides de Órbigo o, por supuesto, a la de San Simón de Sahagún”, recuerda Mancebo.
Un sabor delicado, exquisito, único… con una presentación realmente atractiva y original. El Bombón del Queso, de Joara, made in León. Una idea convertida el negocio… un sueño azul hecho realidad.

Es un queso con forma de bombón, pero no contiene nada dulce, sino que se trata de un queso suave para untar, una crema que se obtiene de la mezcla de varios quesos, en especial del azul y cuyo secreto parece estar en que la mezcla se realiza justo cuando los quesos elegidos se encuentran en su punto óptimo. El resultado es sorprendente.
La fábrica y la familia que elabora este rico producto se sitúa en Joara, una pequeña pedanía del municipio de Sahagún. Las manos expertas que mueven este proyecto agroalimentario son las de José Manuel Mancebo a título principal y las de su esposa Lupe Fernández que echa una mano en momentos puntuales cuando su jornada laboral se lo permite.
“Yo tenía antes ovejas y siempre tuve la inquietud de transformar la leche, de hacer queso. Inicialmente íbamos a hacer queso duro de oveja, pero veíamos que iba a ser muy complicado competir con tantos quesos que se hacen. Buscábamos hacer algo diferente en sabor, en presentación y envase… fue cuando nos decidimos a probar con la crema que es mucho más manejable y sencillo e incluso con el tema sanitario”, explica José Manuel.

Y con esas mimbres nació en 2010 el Bombón del Queso, que así denominan a la marca, aunque también lo bautizaron como el Qessín. Casi desde el primer momento, con las primeras pruebas, obtuvieron los de Joara la aceptación del mercado, la buena acogida del consumidor. Un Qessín que sale a la venta en formato de 12 gramos, envuelto en un papel llamativo de color violeta similar al de los bombones de chocolate y envasado en unas ‘bomboneras’ de 12 unidades, especialmente orientado a la hostelería. Los formatos de 125 y de 250 gramos se presentan con el mismo papel bombón, pero en una bombonera unitaria, con destino a las tiendas y al consumo habitual. Este delicioso queso delicatesen se demanda especialmente en restaurantes y en otros establecimientos de hostelería para ofrecer a los clientes como cócteles, aperitivos y tapas, estas últimas muy asociadas a la provincia de León.
Como casi todo, el secreto del éxito está en la materia prima. Así lo cuenta el maestro quesero: “Los quesos que mezclo me los elaboran específicamente para mí con unos fermentos y cuajos específicos, sobre todo predominan los azules, y cuando están en el momento óptimo de maduración es cuando hago la crema”, apunta Mancebo, al tiempo que recuerda que su Qessín no tiene el reconocimiento (ni las restricciones) de figuras de calidad como la Denominación de Origen (DO) o la Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Otras virtudes que destacan los creadores del ‘Bombón de Queso’, además de ser un excelente aperitivo para almuerzos y cenas, es que se puede consumir de mil formas diferentes, como por ejemplo como salsa para carnes, como postre y hasta para utilizar en las meriendas de los pequeños de la casa.
En lo que al diverso mercado se refiere, el Bombón del Queso tiene una amplia presencia en toda la provincia de León, capital incluida, pero también en provincias como Palencia, Salamanca o Zaragoza y en comunidades como Madrid, Galicia o Euskadi. Normalmente se expone en tiendas especializadas o delicatesen. Y aunque en Joara disponen de despacho de venta directa, “preferimos que la gente compre nuestro queso en las tiendas de Sahagún, que para eso nos lo venden durante todo el año”, apunta José Manuel. El precio de venta al público no se sale ‘de madre’, pues la bombonera de 125 gramos está en 2,95 euros, mientras que la de 250 grs es de 4,50 euros.
Y cuando si toca salir a promocionar y a vender el Bombón, se sale. “A la feria de la Plaza de Toros de octubre vamos todos los años, pero también vamos a casi todas las de la provincia: La Bañeza, Santa María del Páramo, Benavides de Órbigo o, por supuesto, a la de San Simón de Sahagún”, recuerda Mancebo.
Un sabor delicado, exquisito, único… con una presentación realmente atractiva y original. El Bombón del Queso, de Joara, made in León. Una idea convertida el negocio… un sueño azul hecho realidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127