Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Proyecto Playa-220 en Vallecillo
“Vamos a liderar la vanguardia del repoblamiento rural”
Del uno al cuatro de agosto
“Las administraciones hace tiempo que dejaron de escuchar a los que vivimos en el medio rural y no cuentan con los pueblos, con los propios afectados, a la hora de solucionar el conflicto demográfico que se vive en ellos. Aquí lo vamos a hacer al revés: vamos a preguntar al pueblo, a las vecinas y vecinos de Vallecillo, qué proponen para atraer población o, al menos, no perder la que tenemos”.
La Diputación provincial de León acogió esta mañana la presentación del proyecto Playa-220, un “aula abierta” en la que, durante cuatro días, los vecinos de Vallecillo adquirirán “herramientas de análisis y creativas, producirán ideas y propuestas” marcando así las líneas de trabajo con las que “en los meses posteriores, se lancen convocatorias internacionales” que construyan el Vallecillo del futuro.
“Vamos a convertir Vallecillo en el primer municipio del medio rural en aplicar un proceso de participación colectiva extensivo para la reflexión y el diseño de su futuro inmediato. Apoyados por expertos, vamos a liderar la vanguardia en acciones de repoblamiento rural”, explica Javier Martínez, director del Festival Playa-220, arquitecto, y responsable del Taller Topotesia.
“El trabajo de los directores del proyecto, los arquitectos de Taller Topotesia, será dirigir a toda la sociedad vallecillense y profesionales invitados a través de un proceso por el cual aprendan, propongan y articulen una estrategia que dé inicio al desarrollo del futuro del municipio. Principios básicos del proceso colaborativo son lograr la participación del 100% de la población, y la creación de grupos de trabajo que de modo permanente y continuado a lo largo del año vayan completando los proyectos iniciados durante el verano”, remarca Javier Martínez.
“Vallecillo tiene los recursos más que contados y nuestro presupuesto es mínimo. No obstante, tenemos como fortaleza la altísima participación de las vecinas y vecinos de Vallecillo. La gente se implica mucho, han comprendido perfectamente el proyecto y caminamos en la misma dirección. Ahora toca pensar; pensar cómo queremos que sea Vallecillo y, una vez tengamos claras las necesidades e ideas que podemos acometer, lanzar la segunda parte y convocar”, explica Javier Lagartos, alcalde de Vallecillo.
Playa-220. Medio rural más allá de los tópicos
Playa-220 es un proyecto multiplataforma y multidisciplinar para la regeneración urbana de poblaciones al borde del colapso demográfico. Diseñado y dirigido desde Taller Topotesia, estudio de arquitectura, y el Ayuntamiento de Vallecillo, durante los últimos tres años ha propuesto una serie de intervenciones urbanas y actividades artísticas con profesionales y ciudadanos con tal de buscar la reactivación social, económica y cultural del municipio.
“Este año entramos en una nueva fase en la cual se va a convertir Vallecillo en el primer municipio del medio rural en aplicar un proceso de participación colectiva extensivo para la reflexión y el diseño de su futuro inmediato, junto con la elaboración de estrategias urbanas para liderar la vanguardia en acciones de repoblamiento rural. El proyecto está recibiendo numerosos reconocimientos, y se encuentra en disposición de pegar el salto con el que alcanzar metas de calidad que permitan convertir a León en un laboratorio de innovación territorial”
Con dos ediciones a sus espaldas, Playa-220 es un proyecto consolidado y pionero en la propuesta de soluciones y estrategias que reviertan el proceso de desertificación demográfica del interior español. Vallecillo se encuentra ahora en numerosos foros sobre innovación territorial, urbanismo colaborativo y reactivación social a través de la cultura. Sus pasadas ediciones, en 2016 y 2017, han supuesto colocar a Vallecillo en el mapa y en los medios, visibilizar la problemática del despoblamiento rural y la pérdida del patrimonio cultural, humano y arquitectónico de estos entornos. Pero, sobre todo, ha provocado un flujo de ideas, actitudes, y profesionales hacia el pueblo que ha ayudado a crear una sólida comunidad local en torno a la lucha por el futuro del medio rural. Vallecillo es hoy un municipio unido en una actitud proactiva y optimista, con capacidad creadora para empezar a diseñar su porvenir.
Intervenciones de arquitectura efímera, arte urbano, pintura, fotografía, cine, psicología, debates y mesas redondas; grupos de universitarios, artistas internacionales, documentalistas y escritores han tomado el pueblo durante los años pasados y han transformado la visión de Vallecillo de sus habitantes, y de los medios de comunicación y demás agentes externos a la realidad del medio rural más allá de los tópicos.

“Las administraciones hace tiempo que dejaron de escuchar a los que vivimos en el medio rural y no cuentan con los pueblos, con los propios afectados, a la hora de solucionar el conflicto demográfico que se vive en ellos. Aquí lo vamos a hacer al revés: vamos a preguntar al pueblo, a las vecinas y vecinos de Vallecillo, qué proponen para atraer población o, al menos, no perder la que tenemos”.
La Diputación provincial de León acogió esta mañana la presentación del proyecto Playa-220, un “aula abierta” en la que, durante cuatro días, los vecinos de Vallecillo adquirirán “herramientas de análisis y creativas, producirán ideas y propuestas” marcando así las líneas de trabajo con las que “en los meses posteriores, se lancen convocatorias internacionales” que construyan el Vallecillo del futuro.
“Vamos a convertir Vallecillo en el primer municipio del medio rural en aplicar un proceso de participación colectiva extensivo para la reflexión y el diseño de su futuro inmediato. Apoyados por expertos, vamos a liderar la vanguardia en acciones de repoblamiento rural”, explica Javier Martínez, director del Festival Playa-220, arquitecto, y responsable del Taller Topotesia.
“El trabajo de los directores del proyecto, los arquitectos de Taller Topotesia, será dirigir a toda la sociedad vallecillense y profesionales invitados a través de un proceso por el cual aprendan, propongan y articulen una estrategia que dé inicio al desarrollo del futuro del municipio. Principios básicos del proceso colaborativo son lograr la participación del 100% de la población, y la creación de grupos de trabajo que de modo permanente y continuado a lo largo del año vayan completando los proyectos iniciados durante el verano”, remarca Javier Martínez.
“Vallecillo tiene los recursos más que contados y nuestro presupuesto es mínimo. No obstante, tenemos como fortaleza la altísima participación de las vecinas y vecinos de Vallecillo. La gente se implica mucho, han comprendido perfectamente el proyecto y caminamos en la misma dirección. Ahora toca pensar; pensar cómo queremos que sea Vallecillo y, una vez tengamos claras las necesidades e ideas que podemos acometer, lanzar la segunda parte y convocar”, explica Javier Lagartos, alcalde de Vallecillo.
Playa-220. Medio rural más allá de los tópicos
Playa-220 es un proyecto multiplataforma y multidisciplinar para la regeneración urbana de poblaciones al borde del colapso demográfico. Diseñado y dirigido desde Taller Topotesia, estudio de arquitectura, y el Ayuntamiento de Vallecillo, durante los últimos tres años ha propuesto una serie de intervenciones urbanas y actividades artísticas con profesionales y ciudadanos con tal de buscar la reactivación social, económica y cultural del municipio.
“Este año entramos en una nueva fase en la cual se va a convertir Vallecillo en el primer municipio del medio rural en aplicar un proceso de participación colectiva extensivo para la reflexión y el diseño de su futuro inmediato, junto con la elaboración de estrategias urbanas para liderar la vanguardia en acciones de repoblamiento rural. El proyecto está recibiendo numerosos reconocimientos, y se encuentra en disposición de pegar el salto con el que alcanzar metas de calidad que permitan convertir a León en un laboratorio de innovación territorial”
Con dos ediciones a sus espaldas, Playa-220 es un proyecto consolidado y pionero en la propuesta de soluciones y estrategias que reviertan el proceso de desertificación demográfica del interior español. Vallecillo se encuentra ahora en numerosos foros sobre innovación territorial, urbanismo colaborativo y reactivación social a través de la cultura. Sus pasadas ediciones, en 2016 y 2017, han supuesto colocar a Vallecillo en el mapa y en los medios, visibilizar la problemática del despoblamiento rural y la pérdida del patrimonio cultural, humano y arquitectónico de estos entornos. Pero, sobre todo, ha provocado un flujo de ideas, actitudes, y profesionales hacia el pueblo que ha ayudado a crear una sólida comunidad local en torno a la lucha por el futuro del medio rural. Vallecillo es hoy un municipio unido en una actitud proactiva y optimista, con capacidad creadora para empezar a diseñar su porvenir.
Intervenciones de arquitectura efímera, arte urbano, pintura, fotografía, cine, psicología, debates y mesas redondas; grupos de universitarios, artistas internacionales, documentalistas y escritores han tomado el pueblo durante los años pasados y han transformado la visión de Vallecillo de sus habitantes, y de los medios de comunicación y demás agentes externos a la realidad del medio rural más allá de los tópicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174