Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

SUBASTA DE LOS PASOS
3.725 euros… “y que buen provecho le haga”
La Capilla de Jesús, ‘cuartel general’ de la cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José, sirvió de escenario para una de las tradiciones más arraigadas, populares y participativas de cuantas conforman la Semana Mayor sahagunina, declarada de Interés Turístico Regional.
Se trata de la Subasta de los Pasos, que hunde sus raíces en el siglo XVIII y que sirve para que los fieles devotos (locales o forasteros) se rasquen un poco el bolsillo y pujen por portar los pasos que se procesionarán el Viernes Santo.
Desde hace más de tres décadas, los hermanos Sofío y Valentín Mon hacen las veces de maestros de ceremonias –hermanos subastadores– de esta ‘riña’simpática que, en esta última edición, consiguió recaudar 3.725 euros. Aunque la cantidad pueda resultar abultada, lo cierto es que la crisis está pasando aquí su particular factura y ya han quedado lejos aquellas tardes donde las pesetas se volvían millones.
Así todo, la subasta, como manda la tradición, comenzó con la presentación del acto a cargo del apoderado y presidente de la cofradía, Leandro Álvarez, y la lectura del protocolo que deben seguir los interesados en participar en la puja o en alguna de las procesiones de la Semana Mayor.
En este sentido, Álvarez volvió a animar a la sociedad sahagunina a salir a calle “y hacer piña” para que la Semana Santa de Sahagún consiga la declaración de Interés Turístico Nacional, meta que se ha fijado la cofradía y para la que piden el apoyo del pueblo.
En cuanto a la Subasta de los Pasos, la primera de las piezas presentadas fue, como siempre, La Trompa, uno de los pasos ‘menores’ que, este año, consiguió una recaudación de 25 euros en un total de nueve pujas. Las subastas de El Bombo, Las Banderas y las Cruces Cortas fueron especialmente rápidas y discretas en el campo económico, haciendo “buen provecho” a la de tres con 5, 15 y otros 15 euros respectivamente.
En la Capilla de Jesús comenzaron los murmullos a la presentación de la primera de las piezas ‘estrella’, la Cruz Grande, que tras un animado rifirrafe entre los fieles devotos y nueve pujas contundentes “100, 120, 200, 250, 350…” consiguió cerrar el diálogo de los Mon con 650 euros.
Las emociones fuertes de la jornada llegaron con el paso del Santo Cristo de los Entierros. Varios interesados en hacerse con la pieza dejaron afónicos a los hermanos Mon que repitieron hasta la saciedad las frases maestras de la jornada: “¿Hay algún hermano o fiel devoto que de más limosna por su Santa lleva?”. Más de una veintena de posturas acabaron dejando en la bandeja dorada de la cofradía nada menos que 742 euros. En la misma línea, tal vez con un aire más formalista, se desarrollo la puja por el paso del Santo Sepulcro (La Urna) pieza de una belleza excepcional, icono de la Semana Mayor, que mereció un importe total de 1.175 euros.
El frío de la Capilla de Jesús aceleró la puja por el último de los pasos: La Soledad, que hizo “de buena, a las tres” por 1.100 euros.
VII Certamen Nacional
Los actos de la Semana Santa sahagunina se iniciaron oficialmente el pasado sábado con el pregón que, este año, corrió a cargo del periodista Eduardo Gordaliza, oriundo de esta última localidad y jefe de informativos en la televisión regional. La Banda Sinfónica de Sahagún puso el broche de oro al acto.
Así, los primeros acordes del sábado dieron el testigo a las cuatro formaciones de otras tantas cofradías que ayer participaron en el VIII Certamen Nacional de Música Procesional: Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Piedad de Oviedo; Banda de Cornetas y Tambores de la Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a Cuestas de Burgos; Banda de Tambores y Bombos de la Oración del Huerto de Teruel y, por último, la Agrupación Musical de la Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza de León.
El auditorio de Sahagún se quedó pequeño. Un público totalmente volcado y, de nuevo, la satisfacción del trabajo bien hecho.
![[Img #2659]](upload/img/periodico/img_2659.jpg)
![[swf object]](images/blank.gif)
sahagun | Sábado, 23 de Marzo de 2013 a las 16:15:35 horas
me parece muy bien que la gente exprese sus ideas, pero sin tan mal os parecen las cosas que hace la cofradia, os invito a todos a ser hermanos y participar en los cabildos, que para eso estan, lo que no se puede hacer es criticar el trabajo que se realiza en la cofradia año tras año, las horas que invierten los hermanos en los preparativos, etc. sin pertenecer a la cofradia como miembro activo.
os puedo asegurar que toda la labor que se lleva a cabo la realizan muy pocos (si hay unos 400 hermanos-no estoy muy seguro-ni siquiera el 1% se presenta los dias previos para realizar el trabajo que hay que llevar a cabo) y ¡¡¡¡¡¡no son precisamente los que salen en las fotos¡¡¡¡¡¡¡
criticas son las que sobran y no ayudan pero manos para colaborar son las que faltan, no creo que a nadie se le halla negado la posibilidad de llevar pasos, colaborar, cambiar mantos, etc...
es indiscutible que la cofradia tiene sus normas propias, como otras tantas asociaciones que hay en sahagun, y hay una libertad innegable tanto de pertenecer a ella como de no hacerlo, si realmente os preocupan estas cosas, el funcionamiento, la labor del apoderado, etc. inscribiros como hermanos y os podreis permitir el lujo de opinar e intentar cambiar las cosas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder