Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Sahagún
La Junta aportará 40.000 euros para mejoras en el entorno de la iglesia de La Peregrina
Proyecto ‘El alma del Camino’
La Junta de Castilla y León ha resuelto dos convocatorias de ayudas para respaldar el desarrollo del sector turístico de la comunidad tanto desde el punto de vista privado (99 empresas de Castilla y León se verán beneficiadas) y también público, con ayudas a 80 entidades.
Entre éstas, Sahagún ha conseguido una subvención de 43.100 euros para el proyecto de embellecimiento ‘La Peregrina. El alma del Camino’, en el que se invertirá más de 60.000 euros. “Se trata de ‘poner en forma’ el acceso al santuario. Por un lado, con la creación de una zona verde y, por otro, la ampliación del espacio destinado al aparcamiento. A estas actuaciones sumaremos la incorporación de paneles digitales de gran formato con información de interés para turistas y residentes”, informa el alcalde de Sahagún, Lisandro García de la Viuda.
La partida (43.118 euros) se aportará en dos anualidades: 20.804 en 2018 y 22.313 el próximo ejercicio contable.
Ayudas
Las ayudas para la mejora de la calidad de las infraestructuras turísticas de las entidades locales, por importe de 2.000.000 de euros y dirigidas a las entidades locales de Castilla y León con menos de 20.000 habitantes, tienen como finalidad contribuir a la diversificación de la oferta turística, difundir los recursos culturales y artísticos y mejorar la calidad de los destinos turísticos de Castilla y León, a través del apoyo a las iniciativas desarrolladas por esas entidades encaminadas a la creación y mejora de los recursos turísticos.
Cerca de 400 solicitudes
Con la resolución de estas subvenciones, se ayudará a 80 entidades locales para desarrollar otros tantos proyectos. En esta ocasión, se han presentado 386 solicitudes de entre los más de 2.200 municipios que tiene Castilla y León.
Estas ayudas han sido concedidas en régimen de concurrencia competitiva, lo que supone que su otorgamiento y cuantía dependen de la valoración que obtengan las solicitudes, en función del interés turístico de las actuaciones propuestas de acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria.
Entre las actuaciones que se financiarán con estas ayudas figuran: actuaciones de embellecimiento de los entornos de los recursos turísticos de la entidad solicitante, entendiéndose como entorno el espacio urbano inmediato circundante al recurso y también actuaciones de embellecimiento de los Bienes de Interés Cultural declarados con la categoría de Conjunto Histórico, Conjunto Etnológico, Sitio Histórico, Jardín Histórico, Paraje Pintoresco o Zona Arqueológica o con procedimiento de declaración ya iniciado, así como aquellas que afecten a su entorno de proyección.
Asimismo, se financiarán actuaciones de mejora en la infraestructura de atención al peregrino en los Caminos a Santiago, que tengan por objeto la reparación, ampliación o reforma de las existentes; actuaciones de rehabilitación o restauración, para su dedicación a usos turísticos distintos del alojamiento de personas, de inmuebles con más de cincuenta años de antigüedad, que tengan un significado histórico o que reflejen la tipología constructiva típica de la zona, salvo los albergues de los caminos a santiago, así como de recuperación de elementos de interés etnográfico, de la arquitectura tradicional o del patrimonio industrial.
Finalmente, se apoyarán actuaciones de mejora de la accesibilidad y señalización de los recursos turísticos, así como de reparación, ampliación y mantenimiento o reforma de edificios destinados a recepción de visitantes, centros de interpretación o de infraestructuras de información turística, tales como, oficinas de información turística o puntos de información turística.
En esta ocasión, la convocatoria introdujo importantes novedades, como la imposibilidad de obtener estas ayudas por parte de aquellas entidades que hubieran sido beneficiarias en la última convocatoria de ayudas, posibilitando así la alternancia de los beneficiarios, o la inclusión de nuevos criterios de valoración que han sido tomados en consideración en la resolución, como el apoyo a aquellas actuaciones que tengan incidencia directa en tipos de turismo en auge como son el enoturismo, el cicloturismo, el turismo ornitológico, el turismo de caza y pesca o el turismo minero.

La Junta de Castilla y León ha resuelto dos convocatorias de ayudas para respaldar el desarrollo del sector turístico de la comunidad tanto desde el punto de vista privado (99 empresas de Castilla y León se verán beneficiadas) y también público, con ayudas a 80 entidades.
Entre éstas, Sahagún ha conseguido una subvención de 43.100 euros para el proyecto de embellecimiento ‘La Peregrina. El alma del Camino’, en el que se invertirá más de 60.000 euros. “Se trata de ‘poner en forma’ el acceso al santuario. Por un lado, con la creación de una zona verde y, por otro, la ampliación del espacio destinado al aparcamiento. A estas actuaciones sumaremos la incorporación de paneles digitales de gran formato con información de interés para turistas y residentes”, informa el alcalde de Sahagún, Lisandro García de la Viuda.
La partida (43.118 euros) se aportará en dos anualidades: 20.804 en 2018 y 22.313 el próximo ejercicio contable.
Ayudas
Las ayudas para la mejora de la calidad de las infraestructuras turísticas de las entidades locales, por importe de 2.000.000 de euros y dirigidas a las entidades locales de Castilla y León con menos de 20.000 habitantes, tienen como finalidad contribuir a la diversificación de la oferta turística, difundir los recursos culturales y artísticos y mejorar la calidad de los destinos turísticos de Castilla y León, a través del apoyo a las iniciativas desarrolladas por esas entidades encaminadas a la creación y mejora de los recursos turísticos.
Cerca de 400 solicitudes
Con la resolución de estas subvenciones, se ayudará a 80 entidades locales para desarrollar otros tantos proyectos. En esta ocasión, se han presentado 386 solicitudes de entre los más de 2.200 municipios que tiene Castilla y León.
Estas ayudas han sido concedidas en régimen de concurrencia competitiva, lo que supone que su otorgamiento y cuantía dependen de la valoración que obtengan las solicitudes, en función del interés turístico de las actuaciones propuestas de acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria.
Entre las actuaciones que se financiarán con estas ayudas figuran: actuaciones de embellecimiento de los entornos de los recursos turísticos de la entidad solicitante, entendiéndose como entorno el espacio urbano inmediato circundante al recurso y también actuaciones de embellecimiento de los Bienes de Interés Cultural declarados con la categoría de Conjunto Histórico, Conjunto Etnológico, Sitio Histórico, Jardín Histórico, Paraje Pintoresco o Zona Arqueológica o con procedimiento de declaración ya iniciado, así como aquellas que afecten a su entorno de proyección.
Asimismo, se financiarán actuaciones de mejora en la infraestructura de atención al peregrino en los Caminos a Santiago, que tengan por objeto la reparación, ampliación o reforma de las existentes; actuaciones de rehabilitación o restauración, para su dedicación a usos turísticos distintos del alojamiento de personas, de inmuebles con más de cincuenta años de antigüedad, que tengan un significado histórico o que reflejen la tipología constructiva típica de la zona, salvo los albergues de los caminos a santiago, así como de recuperación de elementos de interés etnográfico, de la arquitectura tradicional o del patrimonio industrial.
Finalmente, se apoyarán actuaciones de mejora de la accesibilidad y señalización de los recursos turísticos, así como de reparación, ampliación y mantenimiento o reforma de edificios destinados a recepción de visitantes, centros de interpretación o de infraestructuras de información turística, tales como, oficinas de información turística o puntos de información turística.
En esta ocasión, la convocatoria introdujo importantes novedades, como la imposibilidad de obtener estas ayudas por parte de aquellas entidades que hubieran sido beneficiarias en la última convocatoria de ayudas, posibilitando así la alternancia de los beneficiarios, o la inclusión de nuevos criterios de valoración que han sido tomados en consideración en la resolución, como el apoyo a aquellas actuaciones que tengan incidencia directa en tipos de turismo en auge como son el enoturismo, el cicloturismo, el turismo ornitológico, el turismo de caza y pesca o el turismo minero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125