Redacción Redacción
Lunes, 30 de Julio de 2018
Ponencia

La aventuresca vida del Códice Florentino de Bernardino de Sahagún

A cargo de Manuel Aguilar-Moreno

Manuel Aguilar-MorenoFacsímil del Códice Florentino
 
El profesor Manuel Aguilar-Moreno, docente en la California State University, ofreció la semana pasada una conferencia sobre el Códice Florentino (Historia general de las cosas de Nueva España) obra monumental sobre la gente y cultura de México central (nahuas o aztecas) rubricada por Fray Bernardino de Sahagún (1499 – 1590). Un trabajo integrado por 1.200 folios y 2.500 ilustraciones, que hacen del sahagunense “el primer etnógrafo y antropólogo del mundo”. 
En la ponencia del Aguilar-Moreno se trataron aspectos sobre la “accidentada historia” del manuscrito, sus diversas ediciones y traducciones y su trayectoria a lo largo del tiempo. 
El fraile franciscano Fray Bernardino de Sahagún (1499 – 1590) diseñó y compiló la Historia universal (general) de las cosas de Nueva España, una enciclopedia en 12 volúmenes sobre la gente y cultura de México central, específicamente los nahuas o aztecas. Sahagún llegó a México en 1529, solo ocho años después de la conquista española. Aproximadamente entre 1558 y 1577, Sahagún produjo dos borradores: el manuscrito de Tepepulco, llamado Primeros Memoriales y el Manuscrito de Tlatelolco. También hizo la versión final, conocido como el Códice Florentino, que fue enviado a España en 1578. Esta copia pasó a amnos de los Medicis y se encuentra en la Biblioteca Medicea-Laurenziana de Florencia. 
 
Jornada jacobea
La charla de Aguilar-Moreno completó la 'trilogía' de ponencias incluidas en la ‘I Jornada Jacobea. El Camino de Santiago y sus personajes históricos’, evento nacido a propósito del XXV aniversario de la ruta y el V de la obra del sahagunense Fray Bernardino como Patrimonio de la Humanidad. En ésta han participado también los profesores Javier Rivera Blanco y Néstor Hernández Alonso.
La ‘Jornada Jacobea. El Camino de Santiago y sus personajes históricos’ está organizada por la Asociación Peregrina Iacobus -Comarca de Sahagún- en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento sahagunense.
 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.