Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Más allá del 15 de agosto
Asaja pide que los cotos de caza retrasen la media veda para evitar daños en los cultivos
Retraso en la recolección
La organización agraria Asaja de León ha realizado "un llamamiento a los titulares de cotos de caza para que sopesen la conveniencia de retrasar el inicio de la media veda, que está fijado para el 15 de agosto", según una nota de prensa enviada a este digital.
El motivo que aducen para que se retrase la temporada de media veda "es evitar daños en los cultivos de invierno, sobre todo cereales, cuya recolección lleva un retraso de prácticamente un mes con respecto a un año normal". Según la Asociación Agraria de Jóvenes Agricutores, "la práctica de la caza puede ocasionar daños importantes si los cazadores o los perros de caza se adentran en fincas no cosechadas".
La cosa está tan complicada que Asaja afirma que ha valorado "pedir la modificación de la Orden que regula la campaña de caza para retrasar la apertura de la media veda, pero también ha creído que dicha media podría ser excesiva ocasionando perjuicios a un colectivo, el de los cazadores, con el que hay una buena convivencia".
"Hay que recordar que los agricultores están pidiendo la colaboración de los cazadores para reducir poblaciones cinegéticas que causan daños en el campo o en la ganadería, y el último ejemplo ha sido la plaga de conejos. Asaja considera que la solución menos traumática es analizar la situación a nivel de cada coto y tomar las decisiones que compatibilicen los intereses de ambas partes".
Llamamiento para respetar los sembrados
La organización agraria afirma en su comunicado que "entiende que allí donde no se haya cosechado al menos el 70% de las tierras sembradas debería de posponerse la apertura de la media veda, y que en todo caso se ha de hacer un llamamiento a todos los miembros del coto para que respeten los sembrados".
Además, Asaja recuerda "que los propietarios de las fincas pueden reclamar al coto la totalidad de los daños que se ocasionen por las especies cinegéticas o por una mala práctica de la caza", que es el caso.
"Así lo establece el artículo 17 de la Ley de Caza, que añade que no se podrá practicar la caza sin la autorización escrita de los propietarios de los predios sin cosechar. En ese sentido, la organización agraria considera que los Agentes Medioambientales, en el uso de sus facultades, deben de velar para que se haga una buena práctica de caza impidiendo los daños a los agricultores, y que de no ser suficiente, es la Consejería de Fomento y Medio Ambiente la que debe de adoptar las medidas establecidas en la Ley", exigen.

La organización agraria Asaja de León ha realizado "un llamamiento a los titulares de cotos de caza para que sopesen la conveniencia de retrasar el inicio de la media veda, que está fijado para el 15 de agosto", según una nota de prensa enviada a este digital.
El motivo que aducen para que se retrase la temporada de media veda "es evitar daños en los cultivos de invierno, sobre todo cereales, cuya recolección lleva un retraso de prácticamente un mes con respecto a un año normal". Según la Asociación Agraria de Jóvenes Agricutores, "la práctica de la caza puede ocasionar daños importantes si los cazadores o los perros de caza se adentran en fincas no cosechadas".
La cosa está tan complicada que Asaja afirma que ha valorado "pedir la modificación de la Orden que regula la campaña de caza para retrasar la apertura de la media veda, pero también ha creído que dicha media podría ser excesiva ocasionando perjuicios a un colectivo, el de los cazadores, con el que hay una buena convivencia".
"Hay que recordar que los agricultores están pidiendo la colaboración de los cazadores para reducir poblaciones cinegéticas que causan daños en el campo o en la ganadería, y el último ejemplo ha sido la plaga de conejos. Asaja considera que la solución menos traumática es analizar la situación a nivel de cada coto y tomar las decisiones que compatibilicen los intereses de ambas partes".
Llamamiento para respetar los sembrados
La organización agraria afirma en su comunicado que "entiende que allí donde no se haya cosechado al menos el 70% de las tierras sembradas debería de posponerse la apertura de la media veda, y que en todo caso se ha de hacer un llamamiento a todos los miembros del coto para que respeten los sembrados".
Además, Asaja recuerda "que los propietarios de las fincas pueden reclamar al coto la totalidad de los daños que se ocasionen por las especies cinegéticas o por una mala práctica de la caza", que es el caso.
"Así lo establece el artículo 17 de la Ley de Caza, que añade que no se podrá practicar la caza sin la autorización escrita de los propietarios de los predios sin cosechar. En ese sentido, la organización agraria considera que los Agentes Medioambientales, en el uso de sus facultades, deben de velar para que se haga una buena práctica de caza impidiendo los daños a los agricultores, y que de no ser suficiente, es la Consejería de Fomento y Medio Ambiente la que debe de adoptar las medidas establecidas en la Ley", exigen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27