Redacción Redacción
Domingo, 05 de Agosto de 2018
Atención al peregrino en la Ruta Jacobea

Con un ojo en el Camino

Protección Civil de Sahagún

Imagen, de archivo, de uno de los miembros del grupo de Protección Civil de Sahagún
 
Más de 400 voluntarios tomarán parte este año en la vigilancia del Camino de Santiago, un dispositivo que tiene como novedad, la participación de dos nuevas agrupaciones, la de Astorga (León) y la de Frómista (Palencia). Los peregrinos que recorren el Camino de Santiago en el tramo de Castilla y León tienen ocasión, a lo largo de sus 450 kilómetros, de solicitar ayuda o información no sólo a alguno de los voluntarios de Protección Civil de Astorga y Frómista, sino también a los de otras ocho agrupaciones, en concreto las de León, San Andrés del Rabanedo, Valverde de la Virgen, Villafranca del Bierzo, Sahagún, Hospital de Órbigo, así como los del Consejo Comarcal del Bierzo en la provincia de León, más la agrupación municipal de Protección Civil de Burgos.
 
Estas agrupaciones y asociaciones de Protección Civil que prestan servicio en el Camino de Santiago colaboran con el Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil, comunicando todas aquellas incidencias que se detecten y elaborando semanalmente un Parte de Seguimiento del Camino de Santiago en el que queden reflejadas las actuaciones realizadas, así como una memoria anual con los incidentes relevantes, las áreas de actuación y los medios y recursos utilizados. En ese sentido, cabe reseñar que en 2018, los voluntarios de Protección Civil en el Camino de Santiago han prestado más de 600 asistencias e informado a peregrinos en más de 12.000 ocasiones.
 
Los voluntarios de Protección Civil que participan en este dispositivo recorren habitualmente los tramos de la ruta jacobea correspondientes a su área de intervención, prestando asesoramiento a los peregrinos que lo precisen y también asistencia en determinadas emergencias, como pueden ser lipotimias, caídas, lesiones menores o la búsqueda de caminantes desorientados.
 
Para facilitar esa labor, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente proporciona formación específica a las agrupaciones de Protección Civil que participan en el dispositivo jacobeo, para prestar asistencia y apoyo en la orientación y búsquedas de peregrinos en el Camino de Santiago. Para ello, se les imparten nociones acerca de los rasgos generales del Camino, sus características y señalización, así como los distintos tipos de peregrinos que lo transitan y los modos de recorrerlo.
 
Una parte importante de sus actuaciones es aquella en la que el peregrino requiere algún tipo de asistencia sanitaria, por lo que han recibido nociones básicas en las afecciones sanitarias que suelen presentar los peregrinos, cómo actuar ante ellas, qué decir al dar el aviso al teléfono de emergencias 112 o cuál es su función hasta la llegada del personal sanitario.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.