Redacción Redacción
Jueves, 30 de Agosto de 2018
28, 29 y 30 de septiembre

Fundación Re-habitar organiza en Grajal un taller sobre arquitectura tradicional y técnicas de restauración

Tapia vertida, retacado de ladrillo y cobertura de teja

Grajal de Campos
 
Fundación Re-habitar Tierra de Campos, nacida con el propósito de fomentar y poner en valor la arquitectura tradicional de esa comarca -especialmente la construida en tierra- organiza los días 28, 29 y 30 de septiembre un taller teórico-práctico en la localidad de Grajal de Campos dedicado a tres técnicas: tapia vertida, retacado de ladrillo macizo y cobertura de teja curva. 
Este encuentro es uno de los tres módulos de estudio en los que se divide el programa ‘Arpa+Tierra 2018. VI Talleres Teórico-Prácticos de Arquitectura Tradicional y Técnicas de Restauración: El paisaje patrimonial de Tierra de Campos’, que arranca el viernes, 14 de septiembre, en Cuenca de Campos. Aquí se estudiará, con el convento de San Bernardino como telón de fondo, el uso de adobe, sus aparejos y los revocos de tierra y tapial. 
El segundo módulo, también en Cuenca de Campos (21, 22 y 23 de septiembre) ahondará en las construcciones en tapia mixta, revocos de cal y tadelakt, un revestimiento de cal de Marrakech de acabados sorprendentes. El tercer módulo corresponde al de Grajal de Campos. 
Las personas interesadas en participar (profesionales, entusiastas, estudiantes…) pueden formalizar su inscripción antes del 12 de septiembre a través de la web de la Fundación Re-habitar la Tierra
 
 
Programación
Viernes, 28 de septiembre
Sesión teórica. Introducción
17:00 horas – Presentación a cargo de la corporación municipal de Grajal de Campos, Faustino González Miguel, presidente de la Fundación Re-habitar y Ángel Román Fernández, del Colegio de Arquitectos de León
17:10 horas – Muros de tierra maciza, sistemas tradicionales. Juana Font Arellano, doctora por la Universidad de Valladolid, especialidad Historia del Arte. Máster en Restauración del Patrimonio de la Universidad de Valladolid. Miembro de la Red Iberoamericana Proterra
18:00 horas – El Palacio de los Vega: entre la tradición medieval y la modernidad renacentista. Javier Pérez Gil, profesor de Historia y Teoría de la Arquitectura (ETSAV, UVA), profesor titular de la Universidad de Valladolid. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
19:00 horas – Formulación de tierras. Giovanni Olcese, arquitecto coordinador y Antonio Rodríguez, monitor de taller
21:00 horas – Cena 
 
Sábado, 29 de septiembre
Tapia y cosido estructural 
09:00 horas – Formación de equipos y reparto de tareas. Prácticas de construcción con tierra:
Grupo 1: Tapia mixta, tapia encadenada
Grupo 2: Retacado con ladrillo macizo
14:00 horas – Comida 
16:00 horas – Prácticas de construcción con tierra:
Grupo 1: Retacado con ladrillo macizo
Grupo 2: Tapia mixta, tapia encadenada
Además: Taller infantil. Agrupación de niños hindúes, taller de tierras
21:00 horas – Cena 
 
Domingo, 30 de septiembre 
Tapia y formación de alero con piezas cerámicas 
09:00 horas – Prácticas de construcción con tierra:
Grupo 1: Tapia mixta, tapia encadenada
Grupo 2: Formación de caballete y colocación de teja
12:00 horas – Prácticas de construcción con tierra:
Grupo 1: Formación de caballete y colocación de teja
Grupo 2: Tapia mixta, tapia encadenada
14:00 horas – Comida y entrega de diplomas
16:00 horas – Visita al Castillo y al Palacio de los Condes de Grajal de Campos
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.