Redacción Redacción
Lunes, 03 de Septiembre de 2018
Se celebra cada cuatro años

Decenas de romeros arropan a la Virgen del Páramo en su día grande

San Miguel de Montañán

Decenas de romeros arroparon a la Virgen del Páramo en su día grande. Imagen: Juanda Rodríguez
 
Decenas de fieles de todos los rincones de la comarca participaron el sábado en la Romería de la Virgen del Páramo, evento multitudinario que se celebra cada cuatro años y que tiene como marco la población de San Miguel de Montañán, en el término de Joarilla.  
Remolques engalanados, caballistas y caminantes recorrieron bajo un sol de justicia el puñado de kilómetros que une esa población con la ermita en una procesión solemne que encabezó la imagen de la Virgen del Páramo y en la que también participó otra talla llegada desde Gordaliza del Pino, la de Virgen de Cabañas. 
Paraguas de colores a modo de sombrilla hicieron florecer la pradera en la que se oficiaron los actos religiosos, presididos por Jorge García Rodríguez, responsable del Arciprestazgo de Tierra de Campos. 
“La imagen de la virgen es románica, del siglo XII y de bellas facciones. La original, la que vemos en este día especial, casi nunca está en la ermita, por temor al robo o desaparición. Se encuentra en la iglesia de San Miguel. En su lugar, en la ermita, durante el resto del año, hay una imagen distinta, que llaman la Virgen de la Mudarra”, explica en su obra ‘Don Mere, el cura de Joarilla’ el escritor Emiliano Pérez Mencía, gran conocedor de las tradiciones a ese lado de la comarca. La ermita de San Miguel sirvió de escenario para los actos religiosos
“La Mudarra, es un pago del campo de Joarilla, en el que todavía existen resto de alguna edificación que pudo ser también una ermita o un antiguo monasterio. Aquí entre las ruinas, es en donde cuentan que se encontró la imagen de la virgen, y que, desde allí, en un carro tirado por bueyes, llegó hasta cerca de San Miguel”, precisamente donde radica la ermita, aclara Pérez Mencía.
Algo de baile con música de raíz, comida de hermandad, rosario, el sorteo del tradicional ramo de roscas y la entrega de premios para los carros más preparados cerró la jornada festiva que no volverá a organizarse hasta dentro de otros cuatro años, según reza la tradición.   
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.