Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Coros de Palencia, Asturias y Cantabria
Todo listo para la XXI Muestra Coral Villa de Sahagún
Seis, 13 y 20 de octubre a las 20:00 horas
El Coro Regina Angelorum, de Grijota, Palencia, los asturianos de Puerto de Vega (Coro Las Almenas) y la Coral Castro Urdiales, de Cantabria, encabezan la programación de la XXI Muestra Coral Villa de Sahagún, impulsada un año más por el Coro Facundino, que también actuará cerrando el festival.
La muestra de este año se desarrolla en tres sesiones de acceso gratuito: sábado seis de octubre (Regina Angelorum); sábado 13 de octubre (Las Almenas y Castro Urdiales) y sábado 20 de octubre (Coro Facundino). Todas ellas tendrán como escenario el auditorio municipal Carmelo Gómez de Sahagún y arrancan las 20:00 horas.
Seis de octubre, 20:00 horas
Coro Regina Angelorum, Grijota, Palencia
El Coro Regina Angelorum nace en Grijota en la Navidad de 1991, tomando su nombre de la patrona de dicha localidad, Nuestra Señora de los Ángeles.
Son numerosas sus actuaciones en Palencia, capital y provincia, y por toda Castilla y León, participando en ciclos de conciertos para la Junta de Castilla y León, Diputación provincial de Palencia, Ayuntamiento de Palencia, ayuntamientos y asociaciones culturales castellanas y leonesas, destacando sus colaboraciones con la Asociación Tadeo Ortega y Fundación Las Edades del Hombre y la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia.
Algunos de los momentos más importantes de su trayectoria han sido las actuaciones ofrecidas en Roma, los conciertos ofrecidos en la provincia de Palencia con la orquesta King Edward VI de Southampton, Inglaterra, y los conciertos ofrecidos, junto con la Coral Vaccea de Palencia y otras corales cántabras, con la Orquesta Sinfónica Estatal Rusa Rostov, la Orquesta Filarmónica de Palencia y la Orquesta Sinfónica Estatal Rusa Mtislav Rostropovich.
Han actuado con la Orquesta de Cámara Palentina en diversos conciertos en la provincia de Palencia. También colaboran con la Banda de Música de Palencia. En mayo de 2004 estrenaron junto a la Orquesta San Benito de Valladolid el Himno a Grijota compuesto para coro mixto y orquesta de cuerda por miembros del propio coro.
El coro Regina Angelorum actúa habitualmente acompañado por el pianista Mariano Miguel Sánchez y el violinista Gonzalo Aparicio, aunque han colaborado otros pianistas y organistas, como David Largo, José Luis Rodríguez, Francisco Javier Gorrindo, Marina García Vélez, Virginia Fernández Cano y Ana Isabel Aguado.
Está dirigido desde diciembre de 1999 por María Belén Cordón Pérez
Programa
Exultate Justi. Psalm 33
Wie der Hirsch Schreit. F. Mendelssohn
Domine Fili Unigenite. A. Vivaldi
Pie Jesus. A.Ll.Weber
Kyrie. Misa americana
Garbiel´s Oboe. E. Morricone
Cum Sancto Spiritu. A. Vivaldi
He is Jehovah. Góspel tradicional
Down by the Riverside. Góspel tradicional
Joshua fit the Battle of Jericho. Góspel tradicional
Hallelujah. L. Cohen/R. Palermo
You raise me up. Góspel tradicional
Battle hymn of the Republic. Góspel tradicional
Glory Hallelujah Góspel tradicional
13 de octubre, 20:00 horas
Coro Las Almenas, Puerto de Vega, Asturias
Con el inicio del presente siglo y en el seno de una tertulia de amigos que se reunía en ‘las almenas’ (un baluarte defensivo del muelle de pescadores del pueblo) inicia su andadura esta agrupación, cantando viejas canciones marineras, de forma totalmente espontánea e informal. En el año 2007 se decide dar el paso de crear un coro, clasificando las voces, incorporando nuevos instrumentos y estableciendo un ensayo semanal, para preparar un pequeño repertorio de canciones religiosas, a fin de participar actos de esa índole.
Al tiempo, se preparó también otro repertorio con canciones marineras, habaneras, temas de zarzuela… así como populares asturianas y de otras regiones de España. A pesar de su corta existencia, el Coro ha realizado numerosas actuaciones, cantando en las solemnidades religiosas de todo el entorno y en conciertos, festivales benéficos, encuentros corales… en muchas localidades asturianas, así como en distintas localidades y ciudades de Lugo, La Coruña, Cantabria y País Vasco.
Recientemente, invitado por el Centro Asturiano de Madrid, ofreció un concierto en el Salón de Actos del Centro Asturiano y al día siguiente cantó la misa solemne en la Catedral de la Almudena, acompañados al órgano por el maestro de Capilla de la Catedral. El coro organiza a lo largo del año tres eventos: Festival Coral de Habaneras y Polifonía; Galardón ‘Almenas de Plata’ y el Concierto de Navidad, compartiendo escenario con otro coro invitado. Forman la coral veintiséis voces mixtas y el acompañamiento musical corre a cargo de cuatro guitarras. Desde el año 2007 el director es Antonio Fernández Méndez.
Programa
A tu puerta está la ronda. Popular Castilla y León
D. Gil de Alcalá. Manuel Penella
Sardinera. Pipo Prendes
Las dos puntas. Osvaldo Rocha y Carlos Montbrun
Cantigas a Camariñas. A. Anta Seoane
El cóndor pasa. Daniel Alomía Robles
Extiende la red. Alfonso Rioz Martínez
Camín del Baile. E. Martíne Torner
A continuación…
Coral Castro Urdiales, Cantabria
La Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales nació por iniciativa de unos antiguos coralistas del Coro Santa María, que a su vez constituían una continuidad de la Scholla Cantorum del Círculo Católico de San José y que fue fundada en 1908. En sus antecedentes hay registros casi innumerables: XXX Festival Internacional de Santander, Concurso de Masas Corales de Ejea de los Caballeros, Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera, Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja... Madrid, Burgos, Valladolid, Palencia, Logroño, Avilés, Segovia, Galicia, Murcia. Navarra, diversas localidades del País Vasco, Cantabria… En 1981, 1983 y 1986, comienzan sus periplos a nivel internacional, en París, en el área de Stuttgart y Lago Constanza (Alemania); y el espaldarazo definitivo lo consiguieron en mayo de este último año, con una gira por Alemania. En 1991 y años sucesivos vuelven a Francia y en 2010 participan en Portugal como invitados al XXXIV Encontro de Coros Nas Terras da Feira ofreciendo dos conciertos en Fornos y San Miguel de Souto (Oporto).
En su haber cuentan con tres grabaciones discográficas: Aires Castreños, dedicada a Ataulfo Argenta, otro de compositores cántabros y uno de villancicos (‘Cantando a la Navidad’). La Agrupación Coral Santa María, ha creado y organiza desde el año 1983 un Ciclo Internacional de Música Coral ‘Estelas Musicales’ patrocinado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, y en el cual participan corales de diversas comunidades autónomas y europeas. En la actualidad la Agrupación Coral Santa María trabaja bajo la dirección de Begoña Goikoetxea Biguri.
Programa
Ubi Caritas. Maurice Duruflé
O Nata Lux (from Lux Aeterna)
Morten Lauridsen (1997)
Padre Nuestro (Arameo). Adap. Coral Begoña Goikoetxea
Date la vuelta. Arturo Dúo Vital
Renaces tu. Arturo Dúo Vital
A tu lado. Javier Busto
Izae Ederrak. Josu Elberdin
Boga, boga. J. Guridi
Si tu no estás aquí. Rosana
20 de octubre, 20:00 horas
Coro Facundino, Sahagún
Nace en el año 1995 gracias al esfuerzo de todos los que forman y formaron en su día la asociación y al apoyo de cuantos han creído en ella a lo largo de estos años. El coro, ha desempeñado una importante labor cultural en la villa y comarca de Sahagún hasta nuestros días.
Su repertorio abarca obras del siglo XIII al XX, tanto religiosas, como populares, villancicos, musicales navideños, habaneras, boleros, piezas de zarzuela, temas en inglés, francés, alemán, griego, ruso, italiano, sefardí, ucraniano… que componen, todos ellos, un amplio abanico de posibilidades ante un público ansioso de nuevas experiencias musicales.
Desde 1997 organizan la Muestra Coral Villa de Sahagún, que este año celebra su XXI edición, la cual acoge a corales de toda la geografía española.
Un legado que dejar a futuras generaciones. Durante todos estos años y en cada una de sus etapas, han intervenido en múltiples conciertos, muestras corales, jornadas culturales, actos benéficos, clausuras de congresos internacionales, certámenes internacionales… En 2016 el Coro Facundino ha participado en los actos de conmemoración de la coronación del rey Alfonso VI, en Sahagún y en el IX Certamen de Habaneras y Canción Marinera Ciudad de Gijón. En 2013 fue concedido el premio Un diez para diez recibido por toda la trayectoria y el desarrollo de proyectos culturales en Tierra de Campos.
El Coro Facundino está dirigido por Svetlana Krichtopova. Nace en Cheliabinsk (Rusia) y a los 18 años comenzó sus estudios de directora de coro y profesora de disciplinas teóricas de la música. En la escuela superior de música de Nizny Novgorod (Rusia) donde además se titula en canto como cantante lírica mezzo soprano, piano y acordeón, y hablando cuatro idiomas, todo ello con excelentes calificaciones.
Programa
Agora que soy niña. Poema anónimo
Romance de Cardenio en Sierra Morena. A. Ribera SXV
Grupo de amigos peregrinos. Luis Pérez Flores
L´Inamorato. Giovanni G. Gastoldi
Amigos para siempre. Andrew Lloyd
Volver. Gardel
Solamente una vez. A. Lara
O voso galo comadre. J.M. Groba
La Bella Lola. Habanera
Himno a León
El Coro Regina Angelorum, de Grijota, Palencia, los asturianos de Puerto de Vega (Coro Las Almenas) y la Coral Castro Urdiales, de Cantabria, encabezan la programación de la XXI Muestra Coral Villa de Sahagún, impulsada un año más por el Coro Facundino, que también actuará cerrando el festival.
La muestra de este año se desarrolla en tres sesiones de acceso gratuito: sábado seis de octubre (Regina Angelorum); sábado 13 de octubre (Las Almenas y Castro Urdiales) y sábado 20 de octubre (Coro Facundino). Todas ellas tendrán como escenario el auditorio municipal Carmelo Gómez de Sahagún y arrancan las 20:00 horas.

Seis de octubre, 20:00 horas
Coro Regina Angelorum, Grijota, Palencia
El Coro Regina Angelorum nace en Grijota en la Navidad de 1991, tomando su nombre de la patrona de dicha localidad, Nuestra Señora de los Ángeles.
Son numerosas sus actuaciones en Palencia, capital y provincia, y por toda Castilla y León, participando en ciclos de conciertos para la Junta de Castilla y León, Diputación provincial de Palencia, Ayuntamiento de Palencia, ayuntamientos y asociaciones culturales castellanas y leonesas, destacando sus colaboraciones con la Asociación Tadeo Ortega y Fundación Las Edades del Hombre y la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Palencia.
Algunos de los momentos más importantes de su trayectoria han sido las actuaciones ofrecidas en Roma, los conciertos ofrecidos en la provincia de Palencia con la orquesta King Edward VI de Southampton, Inglaterra, y los conciertos ofrecidos, junto con la Coral Vaccea de Palencia y otras corales cántabras, con la Orquesta Sinfónica Estatal Rusa Rostov, la Orquesta Filarmónica de Palencia y la Orquesta Sinfónica Estatal Rusa Mtislav Rostropovich.
Han actuado con la Orquesta de Cámara Palentina en diversos conciertos en la provincia de Palencia. También colaboran con la Banda de Música de Palencia. En mayo de 2004 estrenaron junto a la Orquesta San Benito de Valladolid el Himno a Grijota compuesto para coro mixto y orquesta de cuerda por miembros del propio coro.
El coro Regina Angelorum actúa habitualmente acompañado por el pianista Mariano Miguel Sánchez y el violinista Gonzalo Aparicio, aunque han colaborado otros pianistas y organistas, como David Largo, José Luis Rodríguez, Francisco Javier Gorrindo, Marina García Vélez, Virginia Fernández Cano y Ana Isabel Aguado.
Está dirigido desde diciembre de 1999 por María Belén Cordón Pérez
Programa
Exultate Justi. Psalm 33
Wie der Hirsch Schreit. F. Mendelssohn
Domine Fili Unigenite. A. Vivaldi
Pie Jesus. A.Ll.Weber
Kyrie. Misa americana
Garbiel´s Oboe. E. Morricone
Cum Sancto Spiritu. A. Vivaldi
He is Jehovah. Góspel tradicional
Down by the Riverside. Góspel tradicional
Joshua fit the Battle of Jericho. Góspel tradicional
Hallelujah. L. Cohen/R. Palermo
You raise me up. Góspel tradicional
Battle hymn of the Republic. Góspel tradicional
Glory Hallelujah Góspel tradicional

13 de octubre, 20:00 horas
Coro Las Almenas, Puerto de Vega, Asturias
Con el inicio del presente siglo y en el seno de una tertulia de amigos que se reunía en ‘las almenas’ (un baluarte defensivo del muelle de pescadores del pueblo) inicia su andadura esta agrupación, cantando viejas canciones marineras, de forma totalmente espontánea e informal. En el año 2007 se decide dar el paso de crear un coro, clasificando las voces, incorporando nuevos instrumentos y estableciendo un ensayo semanal, para preparar un pequeño repertorio de canciones religiosas, a fin de participar actos de esa índole.
Al tiempo, se preparó también otro repertorio con canciones marineras, habaneras, temas de zarzuela… así como populares asturianas y de otras regiones de España. A pesar de su corta existencia, el Coro ha realizado numerosas actuaciones, cantando en las solemnidades religiosas de todo el entorno y en conciertos, festivales benéficos, encuentros corales… en muchas localidades asturianas, así como en distintas localidades y ciudades de Lugo, La Coruña, Cantabria y País Vasco.
Recientemente, invitado por el Centro Asturiano de Madrid, ofreció un concierto en el Salón de Actos del Centro Asturiano y al día siguiente cantó la misa solemne en la Catedral de la Almudena, acompañados al órgano por el maestro de Capilla de la Catedral. El coro organiza a lo largo del año tres eventos: Festival Coral de Habaneras y Polifonía; Galardón ‘Almenas de Plata’ y el Concierto de Navidad, compartiendo escenario con otro coro invitado. Forman la coral veintiséis voces mixtas y el acompañamiento musical corre a cargo de cuatro guitarras. Desde el año 2007 el director es Antonio Fernández Méndez.
Programa
A tu puerta está la ronda. Popular Castilla y León
D. Gil de Alcalá. Manuel Penella
Sardinera. Pipo Prendes
Las dos puntas. Osvaldo Rocha y Carlos Montbrun
Cantigas a Camariñas. A. Anta Seoane
El cóndor pasa. Daniel Alomía Robles
Extiende la red. Alfonso Rioz Martínez
Camín del Baile. E. Martíne Torner

A continuación…
Coral Castro Urdiales, Cantabria
La Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales nació por iniciativa de unos antiguos coralistas del Coro Santa María, que a su vez constituían una continuidad de la Scholla Cantorum del Círculo Católico de San José y que fue fundada en 1908. En sus antecedentes hay registros casi innumerables: XXX Festival Internacional de Santander, Concurso de Masas Corales de Ejea de los Caballeros, Certamen de la Canción Marinera de San Vicente de la Barquera, Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja... Madrid, Burgos, Valladolid, Palencia, Logroño, Avilés, Segovia, Galicia, Murcia. Navarra, diversas localidades del País Vasco, Cantabria… En 1981, 1983 y 1986, comienzan sus periplos a nivel internacional, en París, en el área de Stuttgart y Lago Constanza (Alemania); y el espaldarazo definitivo lo consiguieron en mayo de este último año, con una gira por Alemania. En 1991 y años sucesivos vuelven a Francia y en 2010 participan en Portugal como invitados al XXXIV Encontro de Coros Nas Terras da Feira ofreciendo dos conciertos en Fornos y San Miguel de Souto (Oporto).
En su haber cuentan con tres grabaciones discográficas: Aires Castreños, dedicada a Ataulfo Argenta, otro de compositores cántabros y uno de villancicos (‘Cantando a la Navidad’). La Agrupación Coral Santa María, ha creado y organiza desde el año 1983 un Ciclo Internacional de Música Coral ‘Estelas Musicales’ patrocinado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, y en el cual participan corales de diversas comunidades autónomas y europeas. En la actualidad la Agrupación Coral Santa María trabaja bajo la dirección de Begoña Goikoetxea Biguri.
Programa
Ubi Caritas. Maurice Duruflé
O Nata Lux (from Lux Aeterna)
Morten Lauridsen (1997)
Padre Nuestro (Arameo). Adap. Coral Begoña Goikoetxea
Date la vuelta. Arturo Dúo Vital
Renaces tu. Arturo Dúo Vital
A tu lado. Javier Busto
Izae Ederrak. Josu Elberdin
Boga, boga. J. Guridi
Si tu no estás aquí. Rosana

20 de octubre, 20:00 horas
Coro Facundino, Sahagún
Nace en el año 1995 gracias al esfuerzo de todos los que forman y formaron en su día la asociación y al apoyo de cuantos han creído en ella a lo largo de estos años. El coro, ha desempeñado una importante labor cultural en la villa y comarca de Sahagún hasta nuestros días.
Su repertorio abarca obras del siglo XIII al XX, tanto religiosas, como populares, villancicos, musicales navideños, habaneras, boleros, piezas de zarzuela, temas en inglés, francés, alemán, griego, ruso, italiano, sefardí, ucraniano… que componen, todos ellos, un amplio abanico de posibilidades ante un público ansioso de nuevas experiencias musicales.
Desde 1997 organizan la Muestra Coral Villa de Sahagún, que este año celebra su XXI edición, la cual acoge a corales de toda la geografía española.
Un legado que dejar a futuras generaciones. Durante todos estos años y en cada una de sus etapas, han intervenido en múltiples conciertos, muestras corales, jornadas culturales, actos benéficos, clausuras de congresos internacionales, certámenes internacionales… En 2016 el Coro Facundino ha participado en los actos de conmemoración de la coronación del rey Alfonso VI, en Sahagún y en el IX Certamen de Habaneras y Canción Marinera Ciudad de Gijón. En 2013 fue concedido el premio Un diez para diez recibido por toda la trayectoria y el desarrollo de proyectos culturales en Tierra de Campos.
El Coro Facundino está dirigido por Svetlana Krichtopova. Nace en Cheliabinsk (Rusia) y a los 18 años comenzó sus estudios de directora de coro y profesora de disciplinas teóricas de la música. En la escuela superior de música de Nizny Novgorod (Rusia) donde además se titula en canto como cantante lírica mezzo soprano, piano y acordeón, y hablando cuatro idiomas, todo ello con excelentes calificaciones.
Programa
Agora que soy niña. Poema anónimo
Romance de Cardenio en Sierra Morena. A. Ribera SXV
Grupo de amigos peregrinos. Luis Pérez Flores
L´Inamorato. Giovanni G. Gastoldi
Amigos para siempre. Andrew Lloyd
Volver. Gardel
Solamente una vez. A. Lara
O voso galo comadre. J.M. Groba
La Bella Lola. Habanera
Himno a León
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174