Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Acuerdo con la federación de municipios
Familia destinará tres millones de euros para apoyar a los ayuntamientos con centros infantiles
Se primará los radicados en núcleos de menos de 20.000 habitantes
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, Alfonso Polanco, han presentado un acuerdo de colaboración conjunta destinado a favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral con el que se pondrá a disposición de las corporaciones locales de Castilla y León tres millones de euros para ayudar a financiar centros infantiles públicos que atienden a niños y niñas de cero a tres años.
En el sureste de León son tres las poblaciones que ofrecen este servicio: Almanza, Gordaliza del Pino (pionera en la comarca) y Sahagún.
Alicia García ha señalado que la Consejería y la FRMPCyL han acordado que esta financiación se destinará a los centros dependientes de corporaciones locales y en los criterios de reparto se primará a los centros cuya titularidad sea de ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, con el fin de que incida directamente en la población del mundo rural. Con esta medida se pretende favorecer la conciliación, fomentar la natalidad y fijar población en los núcleos rurales.
Tanto la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades como la FRMPCYL se comprometen a colaborar para garantizar una atención de calidad y más homogénea en la prestación del servicio de atención en dichos centros, en especial, impulsar aspectos relativos a que en la aportación de los usuarios de estos centros se tenga en cuenta la renta familiar, tomando en consideración las rentas más bajas y familias en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad. También, que entre los criterios de acceso se tenga en cuenta la actividad laboral de los padres, el tipo de familia (numerosa, monoparental, en riesgo de exclusión, con hijos con discapacidad o que hayan sufrido violencia de género) o familias que viven en el ámbito rural. Además, se tenderá a que los calendarios y horarios sean flexibles y faciliten la conciliación. Para todo ello ambas instituciones trabajarán conjuntamente, mediante la creación de un grupo de trabajo, para dar cumplimiento al acuerdo.
La consejera se ha referido a que la red de centros públicos infantiles para menores de cero a tres años está constituida por los centros de la propia Junta de Castilla y León y los de las corporaciones locales, y está formada por 425 centros con más de 14.440 plazas, de las que el 63% se ubican en el medio rural. Castilla y León alcanza una cobertura de plazas de casi el 67%, el doble del porcentaje recomendado por la Unión Europea (33%).

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, Alfonso Polanco, han presentado un acuerdo de colaboración conjunta destinado a favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral con el que se pondrá a disposición de las corporaciones locales de Castilla y León tres millones de euros para ayudar a financiar centros infantiles públicos que atienden a niños y niñas de cero a tres años.
En el sureste de León son tres las poblaciones que ofrecen este servicio: Almanza, Gordaliza del Pino (pionera en la comarca) y Sahagún.
Alicia García ha señalado que la Consejería y la FRMPCyL han acordado que esta financiación se destinará a los centros dependientes de corporaciones locales y en los criterios de reparto se primará a los centros cuya titularidad sea de ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, con el fin de que incida directamente en la población del mundo rural. Con esta medida se pretende favorecer la conciliación, fomentar la natalidad y fijar población en los núcleos rurales.
Tanto la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades como la FRMPCYL se comprometen a colaborar para garantizar una atención de calidad y más homogénea en la prestación del servicio de atención en dichos centros, en especial, impulsar aspectos relativos a que en la aportación de los usuarios de estos centros se tenga en cuenta la renta familiar, tomando en consideración las rentas más bajas y familias en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad. También, que entre los criterios de acceso se tenga en cuenta la actividad laboral de los padres, el tipo de familia (numerosa, monoparental, en riesgo de exclusión, con hijos con discapacidad o que hayan sufrido violencia de género) o familias que viven en el ámbito rural. Además, se tenderá a que los calendarios y horarios sean flexibles y faciliten la conciliación. Para todo ello ambas instituciones trabajarán conjuntamente, mediante la creación de un grupo de trabajo, para dar cumplimiento al acuerdo.
La consejera se ha referido a que la red de centros públicos infantiles para menores de cero a tres años está constituida por los centros de la propia Junta de Castilla y León y los de las corporaciones locales, y está formada por 425 centros con más de 14.440 plazas, de las que el 63% se ubican en el medio rural. Castilla y León alcanza una cobertura de plazas de casi el 67%, el doble del porcentaje recomendado por la Unión Europea (33%).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61