Redacción Redacción
Jueves, 11 de Octubre de 2018
XXV Feria de los Productos de León

“La gastronomía es parte de nuestra identidad. Somos lo que comemos”

Bajo el lema ‘Lo mejor de nuestra tierra’

Cecina de lidia Valdellán (Santa María del Río)Quesos Gabino Pérez (Matallana de Valmadrigal)Bunker Distillery, de Las GrañerasMarcos y Majo, en un momento de la presentaciónGalletas de Ferro Peregrina, de Calzada del CotoMiel artesana El Robledal (Almanza)El Bombón del Queso, asentados en la localidad de Joara, pedanía de SahagúnVinícola Valmadrigal, de Castrotierra de ValmadrigalHortalizas y legumbres Vegasahagún, de Sahagún
 
La Diputación provincial abrió ayer las puertas de la XXV edición de la Feria de los Productos de León, evento que por primera vez se celebra en el Palacio de Exposiciones de la capital y que ha tenido como pregonera a la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos. 
Se trata de una de las citas más esperadas en el calendario de ferias de la provincia y su entorno, especialmente este año, cuando se celebra un cuarto de siglo de trabajo en favor de los productores de la provincia. La edición 2018 lleva por lema ‘Lo mejor de nuestra tierra’.
El presidente de la Diputación explicó durante su discurso de bienvenida que León es una de las áreas geográficas europeas con mayor número de productos tradicionales derivados de la agricultura y la ganadería, “en España sólo superada por Navarra en marcas de garantía, 16 sellos de calidad en total”. “Y seguimos trabajando para que lo obtengan los quesos, la miel, los dulces, el garbanzo Pico Pardal o el Tomate de Mansilla”. 
Se trata, según el presidente de la Diputación de León, de una variedad de alimentos que se caracterizan por ser de gran calidad, especialmente porque aún se mantienen métodos de elaboración artesanales. Productos de la huerta, frutas, vinos, quesos, embutidos, cecinas, miel, legumbres, dulces... “que han encontrado en nuestra cocina el mimo necesario para hacer grande la gastronomía provincial”. “Porque en León, encrucijada de caminos y tierra de acogida de culturas milenarias, se ha dado un alto desarrollo culinario que  durante siglos se ha ido perfeccionando gracias a la calidad de nuestros productos, sacando su máximo sabor en exquisitas recetas que hoy degustamos en nuestros restaurantes. Una tradición sobre la que se cimenta la Capitalidad Española de la Gastronomía que León celebra a lo largo de este año 2018”.
“Lo más genuino del sector agroalimentario adquiere un especial protagonismo durante este fin de semana en este Palacio de Congresos y Exposiciones. El mejor de los escaparates para 82 empresas, récord de participación desde que en 1994 se iniciara esta feria con 10 expositores. Una muestra consolidada, gracias al empeño de varias corporaciones provinciales, dirigida a los productores, restauradores y distribuidores que ponen cada año en valor la calidad de la variada gama de productos leoneses”, señaló Juan Martínez Majo. 
En este sentido, destacar la presencia de un total de ocho firmas del sureste leonés, todo un récord de participación desde su primera edición: Hortalizas y legumbres Vegasahagún, de Sahagún; Miel artesana El Robledal (Almanza); Quesos Gabino Pérez (Matallana de Valmadrigal); Cecina de lidia Valdellán (Santa María del Río), El Bombón del Queso, asentados en la localidad de Joara, pedanía de Sahagún; Galletas de Ferro Peregrina, de Calzada del Coto, Bunker Distillery, de Las Grañeras y Vinícola Valmadrigal, de Castrotierra de Valmadrigal.
 
Entrada gratuita 
Se trata de una feria de entrada gratuita, sobre 3.000 metros cuadrados de superficie, que se dirige a un público de unas 200.000 personas de la capital y los municipios de su entorno, además de a los muchos visitantes que del resto de León o provincias limítrofes que visitan León a lo largo de este Puente del Pilar. Para e presidente, “se trata de una oportunidad para que los ciudadanos rindamos nuestro particular homenaje anual a los miles de agricultores y ganaderos, así como a las empresas agroalimentarias, que se esfuerzan en mejorar la calidad de sus productos. Una nueva demostración pública de la importancia del sector agroalimentario, que representa casi el 10% de nuestra economía y emplea a unos 14.000 leoneses, genera riqueza y fija población en el medio rural. Un sector vital para luchar contra la despoblación y sobre el también gira la promoción de las muchas posibilidades turísticas de la provincia”, dijo. 
Así, el presidente de la Diputación afirmó que “la gastronomía es parte de nuestra identidad. Somos lo que comemos. Y esta feria, después de 25 años, es el marco ideal para reflexionar sobre el sector y exponer lo mejor de los alimentos que recolectamos en los campos, huertas, montes y ríos de León”. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.