Redacción Redacción
Lunes, 22 de Octubre de 2018
Capítulo VI

Tedio cero en… Almanza

Cinco actividades semanales a coste cero

Para completar la semana, pintura y restauración, cada viernes, de seis a ocho

 

Retomamos nuestra serie de mini reportajes que, bajo el título ‘Objetivo: tedio cero’, persiguen desterrar ese manido tópico que empareja sin criterio la vida rural y el aburrimiento, la falta de alternativas de ocio, culturales, deportivas… Como ya adelantamos, la información se centra en la programación oficial, en aquellas actividades de acceso público que se desarrollan a lo largo del año en los pueblos de la zona bajo el impulso de la Administración local o la Junta Vecinal. Almanza toma hoy la palabra…

A los paseos en bicicleta (Centro BTT), las rutas de senderismo por La Cota o El Peñón o la excitante experiencia que ofrece el Parque Multiaventura El Rebollar, Almanza no deja hueco al aburrimiento sumando un total de siete actividades de ocio semanales que se desarrollarán durante las tardes de invierno y hasta la próxima primavera.

El calendario lo abre el lunes, de seis a ocho, las clases de cocina y repostería, a un precio de 20 euros y que se desarrollan en la Casa de Cultura. Esta es una de las novedades que se presentan este año y que ha sido muy bien acogida por los vecinos de Almanza: a las lecciones acuden semanalmente una docena de personas.

Más orientado a la chavalada, los martes y viernes toca extraescolares; el primer día dedicado a los experimentos y, el segundo, a las manualidades. Estos talleres se desarrollan de cuatro de la tarde a seis. Además, el miércoles, se abre para este colectivo de menores el aula de inglés, con clases de refuerzo también de cuatro a seis de la tarde.

Un clásico de las actividades deportivas, gimnasia de mantenimiento, se suma al calendario semanal con prácticas los martes y jueves de seis a siete de la tarde. Este último día, además, de cuatro a seis, se impartirán las clases correspondiente al programa de Educación para Adultos promovido por la Diputación provincial a través del Instituto Leonés de Cultura.

Para completar la semana, pintura y restauración, cada viernes, de seis a ocho, a un precio de siete euros.

Finalmente, un sábado al mes -se anunciará con suficiente antelación- se organizarán los cocidos como ‘talleres de memoria’ dedicados a la estimulación cognitiva en grupo y con propuestas muy divertidas que animan a la participación.

“A excepción de cocina y repostería y pintura y restauración (20 y siete euros, respectivamente) el resto de las actividades son gratuitas. Hay que destacar que, semanalmente, acuden a estos talleres más de 80 personas”, indica el alcalde de Almanza, Javier Santiago. “Todas ellas, además, se realizan en la Casa de Cultura”, informa.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.