Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Domingo, 19 de Octubre de 2025

Lonja Agropecuaria de León
La cebada ya amenaza con superar al trigo en precio
176 euros la tonelada
En la sesión de la lonja celebrada hoy en León, segunda subida consecutiva de la cebada que se ha apuntado cinco euros en las dos últimas semanas, cotizando hoy a 176 euros por tonelada, sólo un euro ya por debajo del trigo.
Es previsible que esta tendencia continúe y que en consonancia con los principales mercados europeos su precio sea superior al del trigo.
El mercado se ha dado cuenta que este cereal ha sido el más afectado por la sequía en Europa, a la vez que en el último informe de previsión de cosecha en Rusia las expectativas de rendimientos de cebada son las que han marcado mayor diferencial a la baja respecto de la pasada campaña y por tanto tendrán más limitada las exportaciones.
Subida importante en la alubia Negra, que ha pasado a cotizar a 3,20 euros el kilo y también subida importante en la leche de cabra, que ha pasado de 0,0661 a 0,0721 euros por extracto quesero. Por contraste, bajadas en el sector del vacuno de vida y del ovino de carne, éste motivado principalmente por una mayor oferta al estar en época alta de parideras.

En la sesión de la lonja celebrada hoy en León, segunda subida consecutiva de la cebada que se ha apuntado cinco euros en las dos últimas semanas, cotizando hoy a 176 euros por tonelada, sólo un euro ya por debajo del trigo.
Es previsible que esta tendencia continúe y que en consonancia con los principales mercados europeos su precio sea superior al del trigo.
El mercado se ha dado cuenta que este cereal ha sido el más afectado por la sequía en Europa, a la vez que en el último informe de previsión de cosecha en Rusia las expectativas de rendimientos de cebada son las que han marcado mayor diferencial a la baja respecto de la pasada campaña y por tanto tendrán más limitada las exportaciones.
Subida importante en la alubia Negra, que ha pasado a cotizar a 3,20 euros el kilo y también subida importante en la leche de cabra, que ha pasado de 0,0661 a 0,0721 euros por extracto quesero. Por contraste, bajadas en el sector del vacuno de vida y del ovino de carne, éste motivado principalmente por una mayor oferta al estar en época alta de parideras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27