Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Sahagún Digital
Mala alimentación, falta de personal…
UPL denuncia ante la Gerencia de Salud “graves deficiencias” en la residencia municipal
Clece: “El centro tiene indicadores de calidad y son siempre muy buenos”

Unión del Pueblo Leonés, a través de la concejal del Ayuntamiento de Sahagún, Rosa María Quintanilla, ha presentado ante la Gerencia Regional de Salud una denuncia que recoge las “graves deficiencias” que, a juicio de los leonesistas, afectarían al servicio que la empresa Clece presta en la residencia municipal Virgen Peregrina. “Esto es un negocio para ellos. No ven personas, ven dinero”.
En este informe, UPL habla de la externalización del servicio de lavandería, del extravío de prendas o el retraso en la entrega de la ropa que sufren los residentes; el cierre de Enfermería los fines de semana (“solo se atiende de lunes a viernes por la mañana”) o el ‘tijeretazo’ a las visitas del personal médico (“tres semanas de vacaciones sin cubrir”) o los Servicios Sociales, (“no se tramitan ayudas a la Dependencia”) sumado a una alimentación ni variada ni saludable (“cerraron la cocina y ahora es cáterin”) y, en general, falta de medios personales.
Por su parte, la Dirección de la Residencia Municipal Virgen Peregrina niega estos extremos y es tajante: “tenemos concierto de plazas con la Gerencia de Servicios Sociales y pasa inspecciones de seguimiento para verificar que la empresa gestora cumple la normativa en vigor. Estas inspecciones se producen siempre de manera inesperada e imprevista. Concretamente en los últimos 12 meses han revisado el centro tres veces, la última en septiembre de 2018, sin encontrar incidencias ni imponer requerimiento alguno”, precisan.
UPL asegura que las quejas de los usuarios son constantes y que así han sido recogidas por los propios representantes de los residentes del centro, hecho que también niegan desde Clece: “el centro tiene indicadores de calidad que miden periódicamente la satisfacción de los residentes de manera anónima, directamente de las personas válidas y a través de las familias en el caso de las personas con deterioro cognitivo, y los resultados son siempre muy buenos. La residencia está habitualmente llena, y actualmente tiene lista de espera, ese es el mejor indicador de lo que Sahagún y su comarca piensa de la atención que se recibe”. “Estamos seguros que siempre se puede mejorar y en este sentido la Dirección del centro atiende siempre a las familias y a los responsables municipales para todos los temas que se nos solicita”.
Uno los extremos que recoge el informe de UPL habla de la mala alimentación de los residentes, “que manifiestan que el menú de diabéticos que aparece en el tablón no se ha servido nunca. Incluso los propios diabéticos manifiestan que comen lo mismo que los demás y que la alternativa a un primer plato siempre es sopa, coincidiendo muchos días que sólo toman sopa porque es lo que hay en la comida y luego se repite en la cena. También afirman que no se les da ni una pieza de fruta o yogur, fiambre… a media mañana, para evitar las bajadas de azúcar, lo cual es prescriptivo para una persona con esta patología. Quienes lo toman tienen que comprarlo ellos o se lo traen sus familiares. Los menús en la teoría y sobre todo en la práctica son a todas luces inadecuados y de una oferta y variedad manifiestamente pobre”.
Añadir en este sentido que la residencia contaba con servicio de cocina y que, de un tiempo a esta parte, se alimenta a los residentes a través de cáterin.

Unión del Pueblo Leonés, a través de la concejal del Ayuntamiento de Sahagún, Rosa María Quintanilla, ha presentado ante la Gerencia Regional de Salud una denuncia que recoge las “graves deficiencias” que, a juicio de los leonesistas, afectarían al servicio que la empresa Clece presta en la residencia municipal Virgen Peregrina. “Esto es un negocio para ellos. No ven personas, ven dinero”.
En este informe, UPL habla de la externalización del servicio de lavandería, del extravío de prendas o el retraso en la entrega de la ropa que sufren los residentes; el cierre de Enfermería los fines de semana (“solo se atiende de lunes a viernes por la mañana”) o el ‘tijeretazo’ a las visitas del personal médico (“tres semanas de vacaciones sin cubrir”) o los Servicios Sociales, (“no se tramitan ayudas a la Dependencia”) sumado a una alimentación ni variada ni saludable (“cerraron la cocina y ahora es cáterin”) y, en general, falta de medios personales.
Por su parte, la Dirección de la Residencia Municipal Virgen Peregrina niega estos extremos y es tajante: “tenemos concierto de plazas con la Gerencia de Servicios Sociales y pasa inspecciones de seguimiento para verificar que la empresa gestora cumple la normativa en vigor. Estas inspecciones se producen siempre de manera inesperada e imprevista. Concretamente en los últimos 12 meses han revisado el centro tres veces, la última en septiembre de 2018, sin encontrar incidencias ni imponer requerimiento alguno”, precisan.
UPL asegura que las quejas de los usuarios son constantes y que así han sido recogidas por los propios representantes de los residentes del centro, hecho que también niegan desde Clece: “el centro tiene indicadores de calidad que miden periódicamente la satisfacción de los residentes de manera anónima, directamente de las personas válidas y a través de las familias en el caso de las personas con deterioro cognitivo, y los resultados son siempre muy buenos. La residencia está habitualmente llena, y actualmente tiene lista de espera, ese es el mejor indicador de lo que Sahagún y su comarca piensa de la atención que se recibe”. “Estamos seguros que siempre se puede mejorar y en este sentido la Dirección del centro atiende siempre a las familias y a los responsables municipales para todos los temas que se nos solicita”.
Uno los extremos que recoge el informe de UPL habla de la mala alimentación de los residentes, “que manifiestan que el menú de diabéticos que aparece en el tablón no se ha servido nunca. Incluso los propios diabéticos manifiestan que comen lo mismo que los demás y que la alternativa a un primer plato siempre es sopa, coincidiendo muchos días que sólo toman sopa porque es lo que hay en la comida y luego se repite en la cena. También afirman que no se les da ni una pieza de fruta o yogur, fiambre… a media mañana, para evitar las bajadas de azúcar, lo cual es prescriptivo para una persona con esta patología. Quienes lo toman tienen que comprarlo ellos o se lo traen sus familiares. Los menús en la teoría y sobre todo en la práctica son a todas luces inadecuados y de una oferta y variedad manifiestamente pobre”.
Añadir en este sentido que la residencia contaba con servicio de cocina y que, de un tiempo a esta parte, se alimenta a los residentes a través de cáterin.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0