Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025

De la mano de Diputación
Almanza, Grajal y Vallecillo, a la Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural
La institución presenta su Plan de Recuperación del Patrimonio
El Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico-Artístico protagonizará el espacio con el que contará la Diputación de León en la XI Bienal Ibérica del Patrimonio Cultural AR&PA que se inaugura mañana en Valladolid.
El plan aludido ha significado en la provincia una inyección de cinco millones de euros para la puesta en valor de 39 inmuebles, muchos de ellos declarados Bien de Interés Cultural (BIC), repartidos por toda la geografía provincial y que incluyen inmuebles de interés arqueológico, industrial, histórico y artístico propiedad de los ayuntamientos o de las juntas vecinales.
Señalar, en este sentido, que tres de las 39 intervenciones (600.000 euros) corresponden a piezas del sureste leones: las murallas de Almanza, la Casa-Palacio de los Condes, en Grajal de Campos y la casona de Patricio y Juliana, un complejo agroganadero del siglo XVIII ubicado en la población de Vallecillo.
Esta pionera iniciativa permite la recuperación de castillos y murallas, castros, canales romanos vinculados a Las Médulas, calzadas romanas, basílicas, monasterios, torres, arquitectura tradicional, casas y palacios blasonados, ermitas, arquitectura industrial y antiguas escuelas repartidos por toda la geografía provincial.
La XI edición de AR&PA también servirá para dar a conocer la línea de ayudas puesta en marcha por el Instituto Leonés de Cultura para que los ayuntamientos puedan acometer investigaciones arqueológicas en sus municipios. La partida de 100.000 euros se ha repartido entre 18 municipios de la provincia que ya están acometiendo proyectos para desarrollar esas iniciativas que sirvan para conocer más las culturas pasadas, lo que contribuirá a un mejor conocimiento y valoración de este rico patrimonio cultural.
Almanza, Balboa, Cabrillanes, Candín, Carrocera, Castropodame, Gordoncillo, La Ercina, Ponferrada, Priaranza del Bierzo, Toreno, Truchas, Vega de Espinareda, Villablino, Villagatón, Villamanín y Villaturiel son los ayuntamientos que recibirán las ayudas para este plan.
El espacio de la Diputación en AR&PA también mostrará a los visitantes el patrimonio que posee y gestiona el Instituto Leonés de Cultura y la institución provincial, como el Palacio de los Guzmanes, el Museo Etnográfico Provincial en Mansilla de las Mulas, los restos arqueológicos de Lancia, el Hórreo de las Bodas en Boñar y el Monasterio de Carracedo.
Por último, la Diputación también mostrará las diferentes líneas de ayudas para la recuperación del patrimonio rural, de la cultura tradicional, del patrimonio eclesiástico, subvenciones que permiten el mantenimiento de bienes muebles e inmuebles que forman parte de la tradición y la cultura leonesa.
![[Img #18414]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2018/3385_dsc_9163.jpg?39)
El Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico-Artístico protagonizará el espacio con el que contará la Diputación de León en la XI Bienal Ibérica del Patrimonio Cultural AR&PA que se inaugura mañana en Valladolid.
El plan aludido ha significado en la provincia una inyección de cinco millones de euros para la puesta en valor de 39 inmuebles, muchos de ellos declarados Bien de Interés Cultural (BIC), repartidos por toda la geografía provincial y que incluyen inmuebles de interés arqueológico, industrial, histórico y artístico propiedad de los ayuntamientos o de las juntas vecinales.
Señalar, en este sentido, que tres de las 39 intervenciones (600.000 euros) corresponden a piezas del sureste leones: las murallas de Almanza, la Casa-Palacio de los Condes, en Grajal de Campos y la casona de Patricio y Juliana, un complejo agroganadero del siglo XVIII ubicado en la población de Vallecillo.
Esta pionera iniciativa permite la recuperación de castillos y murallas, castros, canales romanos vinculados a Las Médulas, calzadas romanas, basílicas, monasterios, torres, arquitectura tradicional, casas y palacios blasonados, ermitas, arquitectura industrial y antiguas escuelas repartidos por toda la geografía provincial.
![[Img #18413]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2018/2757_panel-2-stand-arpa.jpg?16)
La XI edición de AR&PA también servirá para dar a conocer la línea de ayudas puesta en marcha por el Instituto Leonés de Cultura para que los ayuntamientos puedan acometer investigaciones arqueológicas en sus municipios. La partida de 100.000 euros se ha repartido entre 18 municipios de la provincia que ya están acometiendo proyectos para desarrollar esas iniciativas que sirvan para conocer más las culturas pasadas, lo que contribuirá a un mejor conocimiento y valoración de este rico patrimonio cultural.
Almanza, Balboa, Cabrillanes, Candín, Carrocera, Castropodame, Gordoncillo, La Ercina, Ponferrada, Priaranza del Bierzo, Toreno, Truchas, Vega de Espinareda, Villablino, Villagatón, Villamanín y Villaturiel son los ayuntamientos que recibirán las ayudas para este plan.
El espacio de la Diputación en AR&PA también mostrará a los visitantes el patrimonio que posee y gestiona el Instituto Leonés de Cultura y la institución provincial, como el Palacio de los Guzmanes, el Museo Etnográfico Provincial en Mansilla de las Mulas, los restos arqueológicos de Lancia, el Hórreo de las Bodas en Boñar y el Monasterio de Carracedo.
Por último, la Diputación también mostrará las diferentes líneas de ayudas para la recuperación del patrimonio rural, de la cultura tradicional, del patrimonio eclesiástico, subvenciones que permiten el mantenimiento de bienes muebles e inmuebles que forman parte de la tradición y la cultura leonesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27