Redacción Redacción
Jueves, 08 de Noviembre de 2018
La comisión se celebró en Grajal de Campos

Patrimonio autoriza la restauración de la escalera renacentista del Palacio de los Condes

Monumento clave del Renacimiento

[Img #18417]
 
El Palacio de los Condes de Grajal de Campos acogió esta mañana la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, que por norma general se organiza en la capital leonesa y que estuvo presidida por el delegado territorial de la Junta en León, Guillermo García. La reunión, que ha comenzado con el agradecimiento del delegado a su alcalde, Francisco Espinosa, “por la amable acogida que ha brindado ese municipio leonés a todos los miembros de la comisión”, ha autorizado el proyecto básico y de ejecución para la restauración de la escalera renacentista que se encuentra en el interior del aludido edificio.  
Este palacio es un monumento clave del inicio del Renacimiento en la provincia, construido a comienzos del siglo XVI por el señor de Grajal, Hernando de Vega, y encargado a los arquitectos italianos Cristóbal y Lorenzo de Adonza. 
 
[Img #18416]Está construido en dos etapas y el interior del palacio muestra verdaderas maravillas arquitectónicas, como las arcadas, cornisas, balaustres, corredor… La escalera propuesta para su restauración está decorada con motivos simbólicos como los hipopótamos alados que representan la toma de Túnez en la que se utilizó artillería anfibia.
Además de esta aprobación, la comisión ha dado luz verde al Plan Especial de Protección del Camino de Santiago en el municipio de Villadangos del Páramo,
el proyecto de rehabilitación y acondicionamiento de la Casa Ucieda-Osorio de Camponaraya para uso cultural y museo o la puesta en valor del yacimiento arqueológico Cuevas Menudas en la localidad de Villasabariego.
 
Asimismo, se han autorizado las obras de consolidación y rehabilitación de la ermita de Santa Cruz, en Montes de Valdueza, en el término municipal de Ponferrada y se ha informado también favorablemente de la modificación puntual de las normas urbanísticas municipales de San Justo de la Vega.
 
Otro de los puntos que se han tratado en la reunión ha sido la solicitud de informe relativo a las obras de restauración de la Ermita de San José en la localidad de Requejo de Cepeda, en el término municipal de Villagatón y, en materia de arqueología, se ha autorizado la prospección arqueológica solicitada en el polígono Industrial de El Bayo, en la localidad de Cubillos del Sil. 
Al finalizar la reunión, el alcalde de Grajal de Campos ha realizado un recorrido por el interior del palacio, explicando a los miembros de la comisión, las diferentes actuaciones de rehabilitación que se han hecho a lo largo de los años. También han visitado la Iglesia de San Miguel, que data de los siglos XII o XIII y es de estilo románico-mudéjar. Este templo cobija un retablo mayor realizado en 1.600 por el escultor y ensamblador entallador Roque Muñoz.
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.