Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Hoy en Estella-Lizarra
Calzada del Coto celebra su entrada en la Asociación de Municipios del Camino de Santiago
Ya lo están Sahagún, Bercianos y El Burgo Ranero
El Ayuntamiento de Calzada del Coto oficializó esta tarde su entrada en la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, organismo del que ya forman parte cerca de noventa territorios de Aragón, La Rioja, Navarra, Castilla y León y Galicia. En el sureste leonés, primer tramo de la Ruta a su paso por la provincia, también están asociados los municipios de Sahagún, El Burgo Ranero y Bercianos del Real Camino. La AMCS es una entidad sin ánimo de lucro configurada en 2015 con el fin de contribuir a la gestión del Camino Francés como unidad.
La adhesión de Calzada del Coto ha tenido como marco la III Asamblea General de la AMCS, celebrada hoy en Estella-Lizarra y en la que también participó el alcalde de Sahagún, Lisandro García de la Viuda. El representante del Ayuntamiento de Calzada del Coto, concejal de Cultura, Francisco Alonso, fue el encargado de viajar a la ciudad navarra para rubricar la adhesión de ese municipio jacobeo.
Además de dar visibilidad al municipio, la entrada de Calzada del Coto a la AMCS supone, para Alonso, pertenecer a un foro en el que poner en común los problemas de los municipios jacobeos, especialmente los más pequeños. Alonso se refirió así a aspectos como la señalización de la senda, una ‘piedra en el zapato’ del municipio que representa. “Celebramos la entrada de Calzada en la SMCS. Hemos encontrado aquí, además de la fantástica hospitalidad de los anfitriones, un foro en el que se escuchan los problemas y se valoran las propuestas con independencia del tamaño del municipio que las presenta. Es muy interesante estar y había que subirse al tren. Hay que destacar también su carácter apolítico y que todos los municipios tienen un voto independientemente de su número de habitantes”.
El Camino de Santiago, emblema para un mundo mejor
La III Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago se ha celebrado este año bajo la hospitalidad de la ciudad navarra de Estella-Lizarra, cuyo alcalde, Koldo Leoz, es al mismo tiempo vicepresidente de la asociación.
Los actos de este nuevo encuentro de municipios del Camino Francés se han celebrado en el Espacio Cultural Los Llanos y han incluido una Asamblea Extraordinaria seguida de la Asamblea Ordinaria, ambas presididas por Margarita Torres, representante del municipio de León. Tras la bienvenida del alcalde de Estella, Koldo Leoz, y el saludo de la concejal de leonesa, se ha celebrado la Asamblea Extraordinaria, en la que se ha aprobado por unanimidad la adhesión a la AMCS de dieciséis nuevos asociados, Calzada entre otros.
La asociación jacobea ve así incrementado su número de socios, uno de los objetivos prioritarios de la entidad para lograr la unidad del Camino Francés. Este incremento ha sido constante desde que la AMCS comenzó su andadura en el año 2015 en el Acto Fundacional celebrado en la ciudad de Burgos, donde contaba con veintidós socios fundadores. Desde entonces, se habían celebrado asambleas generales en las ciudades de León, en 2016, y de Santiago de Compostela, en 2017, y cuenta, tras esta tercera asamblea, con más de ochenta y nueve municipios asociados de pleno derecho más seis en situación de provisionalidad.
Como ha querido poner en valor Koldo Leoz, la pluralidad y la solidaridad son valores añadidos de la entidad desde su constitución ya que no solo destaca por su carácter apolítico sino porque todos los municipios tienen un voto independientemente del número de habitantes.
Tras las sesiones de la Asamblea General, se ha celebrado un Acto de Clausura, en el que ha intervenido la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos. En su intervención ha propuesto “el Camino de Santiago como emblema para hacer un mundo mejor” en una época de crisis que hace difícil la convivencia el encuentro de los municipios del Camino significa “encontrarnos juntos remando en la misma dirección hacia esa ciudad hermosa que es Santiago de Compostela… Esta acción va a dejar muy buen sabor de boca en Navarra”.
Además de la aprobación de nuevos socios, se ha aprobado un Plan de Trabajo 2019 con la perspectiva del nuevo Año Santo Compostelano 2021. Que incluye medidas como la solicitud de declaración como Entidad de Utilidad Pública, la señalización homogénea del Camino Francés, la elaboración de un manual de Buenas Prácticas y una serie de actos conmemorativos del Año Jacobeo. Se ha aprobado la cesión gratuita a la AMCS de la App Camino -ya descargable- que permite al peregrino contar con datos útiles, ser guiados para incorporarse al Camino, recibir datos en tiempo real e incluso poder formar un álbum de recuerdos.
Son, desde esta III Asamblea General de la AMCS, nuevos socios Boadilla del Camino, Calzada del Coto, Cirauqui, Cirueña, Grañón, Hornillos del Camino, Noain, Sigüés, Lagartos, Los Pintanos, Palas de Rei , Melide, S. Andrés de Rabanedo, Tiebas, Villatuerta y Yerri.
![[Img #18428]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2018/9251_amcs-1.jpg?34)
El Ayuntamiento de Calzada del Coto oficializó esta tarde su entrada en la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, organismo del que ya forman parte cerca de noventa territorios de Aragón, La Rioja, Navarra, Castilla y León y Galicia. En el sureste leonés, primer tramo de la Ruta a su paso por la provincia, también están asociados los municipios de Sahagún, El Burgo Ranero y Bercianos del Real Camino. La AMCS es una entidad sin ánimo de lucro configurada en 2015 con el fin de contribuir a la gestión del Camino Francés como unidad.
La adhesión de Calzada del Coto ha tenido como marco la III Asamblea General de la AMCS, celebrada hoy en Estella-Lizarra y en la que también participó el alcalde de Sahagún, Lisandro García de la Viuda. El representante del Ayuntamiento de Calzada del Coto, concejal de Cultura, Francisco Alonso, fue el encargado de viajar a la ciudad navarra para rubricar la adhesión de ese municipio jacobeo.
Además de dar visibilidad al municipio, la entrada de Calzada del Coto a la AMCS supone, para Alonso, pertenecer a un foro en el que poner en común los problemas de los municipios jacobeos, especialmente los más pequeños. Alonso se refirió así a aspectos como la señalización de la senda, una ‘piedra en el zapato’ del municipio que representa. “Celebramos la entrada de Calzada en la SMCS. Hemos encontrado aquí, además de la fantástica hospitalidad de los anfitriones, un foro en el que se escuchan los problemas y se valoran las propuestas con independencia del tamaño del municipio que las presenta. Es muy interesante estar y había que subirse al tren. Hay que destacar también su carácter apolítico y que todos los municipios tienen un voto independientemente de su número de habitantes”.
El Camino de Santiago, emblema para un mundo mejor
La III Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago se ha celebrado este año bajo la hospitalidad de la ciudad navarra de Estella-Lizarra, cuyo alcalde, Koldo Leoz, es al mismo tiempo vicepresidente de la asociación.
Los actos de este nuevo encuentro de municipios del Camino Francés se han celebrado en el Espacio Cultural Los Llanos y han incluido una Asamblea Extraordinaria seguida de la Asamblea Ordinaria, ambas presididas por Margarita Torres, representante del municipio de León. Tras la bienvenida del alcalde de Estella, Koldo Leoz, y el saludo de la concejal de leonesa, se ha celebrado la Asamblea Extraordinaria, en la que se ha aprobado por unanimidad la adhesión a la AMCS de dieciséis nuevos asociados, Calzada entre otros.
La asociación jacobea ve así incrementado su número de socios, uno de los objetivos prioritarios de la entidad para lograr la unidad del Camino Francés. Este incremento ha sido constante desde que la AMCS comenzó su andadura en el año 2015 en el Acto Fundacional celebrado en la ciudad de Burgos, donde contaba con veintidós socios fundadores. Desde entonces, se habían celebrado asambleas generales en las ciudades de León, en 2016, y de Santiago de Compostela, en 2017, y cuenta, tras esta tercera asamblea, con más de ochenta y nueve municipios asociados de pleno derecho más seis en situación de provisionalidad.
Como ha querido poner en valor Koldo Leoz, la pluralidad y la solidaridad son valores añadidos de la entidad desde su constitución ya que no solo destaca por su carácter apolítico sino porque todos los municipios tienen un voto independientemente del número de habitantes.
Tras las sesiones de la Asamblea General, se ha celebrado un Acto de Clausura, en el que ha intervenido la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos. En su intervención ha propuesto “el Camino de Santiago como emblema para hacer un mundo mejor” en una época de crisis que hace difícil la convivencia el encuentro de los municipios del Camino significa “encontrarnos juntos remando en la misma dirección hacia esa ciudad hermosa que es Santiago de Compostela… Esta acción va a dejar muy buen sabor de boca en Navarra”.
Además de la aprobación de nuevos socios, se ha aprobado un Plan de Trabajo 2019 con la perspectiva del nuevo Año Santo Compostelano 2021. Que incluye medidas como la solicitud de declaración como Entidad de Utilidad Pública, la señalización homogénea del Camino Francés, la elaboración de un manual de Buenas Prácticas y una serie de actos conmemorativos del Año Jacobeo. Se ha aprobado la cesión gratuita a la AMCS de la App Camino -ya descargable- que permite al peregrino contar con datos útiles, ser guiados para incorporarse al Camino, recibir datos en tiempo real e incluso poder formar un álbum de recuerdos.
Son, desde esta III Asamblea General de la AMCS, nuevos socios Boadilla del Camino, Calzada del Coto, Cirauqui, Cirueña, Grañón, Hornillos del Camino, Noain, Sigüés, Lagartos, Los Pintanos, Palas de Rei , Melide, S. Andrés de Rabanedo, Tiebas, Villatuerta y Yerri.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174