Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Fomento inicia el lunes su reparación
El hundimiento de un tramo en Bermejo y Calderón corta la entrada principal a Sahagún
Fuga de agua en el mismo segmento de la calle
![[Img #18543]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2018/8290_dsc_0963.jpg?35)
Ni túnel secreto, ni tesoro medieval. El agujero que ha obligado a bloquear desde el viernes el principal acceso a la población de Sahagún -vía Arco de San Benito- no ‘esconde’ mucho más que una sobrecarga de vehículos pesados, deterioro y falta de mantenimiento (además de zahorra y tierra) según la cata que ha realizado la Consejería de Fomento bajo petición del Ayuntamiento y tras detectarse un blandón en el firme de la Avenida de los Doctores Bermejo y Calderón a la altura del convento de las madres benedictinas.
El hundimiento del tramo mantiene la carrera cortada a estas horas si bien el Ayuntamiento prevé que, mañana lunes, tres de diciembre, la Consejería de Fomento inicie las obras de reparación necesarias para reestablecer el tráfico rodado. El acceso a pie no está condicionado y las alternativas para acceder en coche al centro de la villa son múltiples.
![[Img #18544]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2018/7456_dsc_0962.jpg?15)
“La avenida forma parte de la red secundaria regional por lo que nos pusimos en contacto con la Consejería de Fomento cuando empezó a hundirse la calle en ese punto. Vinieron, contrataron los servicios de una empresa local, se ha realizado una cata y, en principio, la reparación se inicia el lunes”, explica el alcalde de Sahagún, Lisandro García de la Viuda. “En las catas no se ha visto nada, zahorra y tierra”, aclara el primer edil a propósito de la localización del blandón, que ha despertado gran interés entre los vecinos de la villa. Y es que se trata del área de influencia del Convento de San Benito, el Cluny hispano, un yacimiento arqueológico de primer orden.
![[Img #18541]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2018/8490_dsc_0961.jpg?43)
El despliegue de vallas de seguridad y cinta delimitadora que ocupa el entorno de San Benito ofrece hoy por hoy una visión del conjunto un tanto catastrófica. Además, se suma al caos una segunda avería a pocos metros de la primera y totalmente independientes. Se trata de una fuga de agua detectada bajo la fuente de una plazuela, a pocos metros del tramo de carretera hundida que remata la ‘estampa’.
La fuga de agua, por un lado, y el blandón, por otro han forzado la excavación del mismo segmento de calle en tres puntos, de ahí que la zona parezca un auténtico campo de minas.
![[Img #18542]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2018/345_dsc_0960.jpg?41)
Ni túnel secreto, ni tesoro medieval. El agujero que ha obligado a bloquear desde el viernes el principal acceso a la población de Sahagún -vía Arco de San Benito- no ‘esconde’ mucho más que una sobrecarga de vehículos pesados, deterioro y falta de mantenimiento (además de zahorra y tierra) según la cata que ha realizado la Consejería de Fomento bajo petición del Ayuntamiento y tras detectarse un blandón en el firme de la Avenida de los Doctores Bermejo y Calderón a la altura del convento de las madres benedictinas.
El hundimiento del tramo mantiene la carrera cortada a estas horas si bien el Ayuntamiento prevé que, mañana lunes, tres de diciembre, la Consejería de Fomento inicie las obras de reparación necesarias para reestablecer el tráfico rodado. El acceso a pie no está condicionado y las alternativas para acceder en coche al centro de la villa son múltiples.
“La avenida forma parte de la red secundaria regional por lo que nos pusimos en contacto con la Consejería de Fomento cuando empezó a hundirse la calle en ese punto. Vinieron, contrataron los servicios de una empresa local, se ha realizado una cata y, en principio, la reparación se inicia el lunes”, explica el alcalde de Sahagún, Lisandro García de la Viuda. “En las catas no se ha visto nada, zahorra y tierra”, aclara el primer edil a propósito de la localización del blandón, que ha despertado gran interés entre los vecinos de la villa. Y es que se trata del área de influencia del Convento de San Benito, el Cluny hispano, un yacimiento arqueológico de primer orden.
El despliegue de vallas de seguridad y cinta delimitadora que ocupa el entorno de San Benito ofrece hoy por hoy una visión del conjunto un tanto catastrófica. Además, se suma al caos una segunda avería a pocos metros de la primera y totalmente independientes. Se trata de una fuga de agua detectada bajo la fuente de una plazuela, a pocos metros del tramo de carretera hundida que remata la ‘estampa’.
La fuga de agua, por un lado, y el blandón, por otro han forzado la excavación del mismo segmento de calle en tres puntos, de ahí que la zona parezca un auténtico campo de minas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174