Redacción Redacción
Miércoles, 05 de Diciembre de 2018
UTE Gabriel Gallegos Borge / Gabriel Gallegos Alonso

Adjudicado por 101.000 euros el plan de demolición del antiguo colegio y el proyecto básico del nuevo Centro de Salud de Sahagún

La infraestructura no estará lista antes de 2021

[Img #18558]
 
Nueve meses después de su salida a licitación, la Gerencia Regional de Salud ha adjudicado la UTE Gabriel Gallegos Borge / Gabriel Gallegos Alonso el proyecto de demolición del antiguo colegio Fray Bernardino de Sahagún además del levantamiento topográfico y el proyecto básico y de ejecución del nuevo Centro de Salud, que radicará en la finca que ocupa el aludido centro escolar. 
 
Un total de quince estudios de arquitectura presentaron sus propuestas a la licitación quedando en manos finalmente de esa firma vallisoletana por un importe de 101.000 euros.  
Según la resolución, la inversión se divide en cuatro anualidades: 18.150 euros en 2018 para el levantamiento topográfico, 45.980 en 2019 para la redacción del proyecto y 58.080 euros entre 2020-2021 para la dirección facultativa, dato que invita a pensar que la obra no estará finalizada hasta, al menos, hasta 2022.  
 
Las radiografías, a León 
El Centro de Salud de Sahagún se ha presupuestado en 3.054.245 euros para la construcción de 1.833 metros útiles, en una parcela de 3.005. Su plan funcional contempla la estructuración de esta nuevas instalaciones en las siguiente áreas y espacios: tres consultas de Medicina General y otras tres de Enfermería General; dos polivalentes; una consulta de Pediatría; una de Enfermería Pediátrica; sala de técnicas de curas y sala de procedimientos técnicos; unidad y consulta de rehabilitación; sala de Fisioterapia con tres ‘boxes’; unidad de profilaxis obstétrica, con sala de usos múltiples y consulta de Matrona; sala de extracción dental y laboratorio; área de coordinación con zona de apoyo administrativo y archivo; biblioteca/salas de reuniones, con área de docencia y conferencias; unidad de Soporte Vital Básico; y zona de salud pública, con dos despachos para los servicios oficiales veterinarios, otro más para los farmacéuticos y almacén. El proyecto no contempla la incorporación de una Sala de Rayos X por lo que los pacientes deberán desplazarse a la capital leonesa, como hasta ahora, para someterse a ese tipo de pruebas. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.