Día Martes, 07 de Octubre de 2025

Con 5,3 millones de presupuesto
Descentralizar la cultura, objetivo del ILC para 2019
Martínez Majo: “queremos hacer provincia restaurando patrimonio y llevando el teatro, la música y la lectura a todos nuestros pueblos”
El presidente de la Diputación provincial de León ha presentado esta mañana el presupuesto que destinará la institución al Instituto Leonés de Cultura (ILC) durante el próximo año, “y que tienen el objetivo de descentralizar la cultura y hace posible que llegue, cada año, a un mayor número de personas que residen en los pueblos de la provincia”. De esta forma, el ILC contará en 2019 con un total de 5.290.252 euros, lo que supone un incremento con respecto al año pasado del 3,13%, es decir, aumentando estas cuentas en 160.616 euros.
Las principales novedades que presenta el presupuesto para el próximo año son la redacción del Plan Director de la ciudad astur-romana de Lancia, con 315.000 euros, la expansión de las actividades de verano (formativas, lúdicas y artísticas) o las acciones relacionadas con la animación a la lectura a través de concursos para escolares. “Además, se potenciará la labor de investigación y protección del patrimonio cultural de León”, señaló Martínez Majo.
Asimismo, el ILC mantendrá los programas puestos en marcha durante este curso político, por ejemplo, 30.000 euros para escuelas de Músicas Tradicionales; otro tanto para digitalización de documentos históricos; la misma cantidad para recuperación de elementos tradicionales del carnaval leonés o la línea de subvenciones para restauración de pallozas, hórreos o palomares.
“Además, uno de los proyectos estrella de este año se desarrollará en 2019. Nos encontramos en el momento en el que recibimos los proyectos que aprobaremos para poner en marcha el Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico-Artístico de la provincia. Un Plan al que destinamos cinco millones de euros, con los que llevaremos a cabo 39 actuaciones en otros tantos ayuntamientos”, informó el presidente.
A esta cantidad se suman 1,1 millones de euros más, dedicados también a una decena de intervenciones singulares en el patrimonio artístico de la provincia, como la Basílica de Marialba de la Ribera, iglesias, ermitas, castillos o bibliotecas.
Plan de actuaciones por departamentos
Sección de coordinación de Bibliotecas. Centro Coordinador de Bibliotecas, Biblioteca Regional y Red Provincial de Bibliobuses – 1,1 millones
Se mantiene, de esta forma, la inversión para el Centro Coordinador y la Biblioteca, para continuar recogiendo el patrimonio documental de la provincia, “cuidándolo y poniéndolo a disposición de los estudiosos, los investigadores y todos ciudadanos en general”.
Para el servicio Bibliobuses, se desarrollará un completo programa de actividades de animación a la lectura, que se llevarán a toda la provincia a través de estos vehículos, cuya flota se continuará renovando a través de la adquisición de uno nuevo, que entrará en servicio en el mes de enero. “Fomentaremos, desde ellos, la lectura mediante talleres y la adquisición de nuevos ejemplares para los usuarios”.
También se celebrará el Día del Bibliobús, y se continuarán convocando concursos como el de marcapáginas. Estarán también en la feria del Libro de León y en el Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles. “Además, continuaremos con la ruta que pusimos en marcha este año, que recorre Camino de Santiago, los clubes de lectura virtuales en colaboración con la Universidad y con la Facultad de Educación y con las visitas a los centros escolares”, afirmó el presidente de la institución provincial.
Departamento de Arte y exposiciones – 425.880 euros
En la Sala Provincia se continuará con la línea de programación, con exposiciones y actividades didácticas, como vistas guiadas y talleres y la edición de publicaciones explicativas. También se seguirán organizando exposiciones de carácter itinerante, para que se trasladen a diferentes localidades de la provincia y todos los leoneses puedan disfrutar de ellas. Se llevarán a cabo alrededor de una veintena de exposiciones.
En cuanto a las actividades didácticas, la Diputación realizará talleres por las distintas zonas del área rural, fomentando así la creatividad. Durante el verano, se desarrollarán unos 450 talleres por toda la provincia.
Departamento de Etnografía y Patrimonio – 1,4 millones
Se llevará a cabo la apertura de la Sala Arqueológica del Edificio Fierro, donde se mostrarán los objetos de la colección arqueológica que posee la Diputación, que no se pudo llevar a cabo este año por las obras de remodelación que se han realizado en el edificio.
En este apartado se incluyen también las subvenciones a ayuntamientos para la conservación y restauración del patrimonio mueble, especialmente los pendones, que cuenta con 30.000 euros.
Por otro lado, las inversiones en el Monasterio de Carracedo incluirán el mantenimiento y conservación del edificio y los elementos en mal estado, como muros, arcos, carpintería o el tendido eléctrico, entre otros. Para el resto de los museos provinciales dependientes de los ayuntamientos, “continuaremos colaborado con el equipamiento, la mejora y su mantenimiento”, precisó Martínez Majo.
Por lo que se refiere al Plan de Recuperación del Patrimonio Eclesiástico, una importante parte del patrimonio arquitectónico de la provincia, se volverán a firmar los convenios anuales con las dos Diócesis, la de León y la de Astorga, destinados a la reparación de templos y edificios parroquiales, pequeñas obras de mantenimiento de carácter urgente, y la restauración de bienes muebles. Son, en total, 315.000 euros.
En este apartado se incluye la ciudad astur-romana de Lancia, además del Plan de Subvenciones para la restauración del Patrimonio Cultural Rural y el Premio a la Restauración y Conservación del Patrimonio Etnográfico.
El Museo Etnográfico Provincial contará también con una amplia programación y actividades, como la creación de la Red de Museos y Ayudas Provinciales para colecciones Museográficas y Cultura Tradicional, el convenio con la Universidad de León para el desarrollo de iniciativas conjuntas. “Además, pondremos en marcha la plataforma de venta de entradas, además del proyecto de entradas comunes para el Museo, el Monasterio de Carracedo y la Cueva”.
Además, se continuará con la adquisición de piezas, se llevará a cabo un inventario y recopilación de piezas y colecciones etnográficas de León y se celebrará un congreso de antropología pastoril y otros proyectos centrados en temáticas concretas. Por lo que se refiere al área de exhibición del museo, habrá exposiciones de fotografía, se continuará con el programa La Pieza del Mes y con la organización de actividades como conciertos, el Día de los Museos, talleres y publicaciones…
Departamento de Estudios, Documentación y Publicaciones – 143.000 euros
Seguirá la edición de publicaciones, potenciando a los escritores y a sus creaciones, colaborando también con la labor editorial. En este sentido, se mantendrán los concursos como la Bienal de Poesía `Provincia de León´ y el Premio de Novela Corta `Tierras de León´, y también la colaboración con los ayuntamientos en la organización de actividades culturales, también con las bandas y escuelas de música.
“Como os decía, la provincia es nuestra cultura, nuestras costumbres y tradiciones, aquellas que nos identifican como leoneses, nacen en los pueblos”, señaló Juan Martínez Majo, quien añadió que “La Diputación, desde el ILC, quiere devolver la cultura a los pueblos; es la base de los planes de actuación y los programas de actividades que barajamos en el presupuesto de 2019”.
El presidente de la institución provincial explicó, además, que “insistiremos en hacer provincia, no solo conservando y restaurando nuestro patrimonio artístico y etnográfico, sino también llevando el teatro, la música, la lectura y nuestras tradiciones a los pueblos, a los leoneses que residen en el medio rural”.
![[Img #18588]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2018/7957_presupuesto-ilc.jpg?40)
El presidente de la Diputación provincial de León ha presentado esta mañana el presupuesto que destinará la institución al Instituto Leonés de Cultura (ILC) durante el próximo año, “y que tienen el objetivo de descentralizar la cultura y hace posible que llegue, cada año, a un mayor número de personas que residen en los pueblos de la provincia”. De esta forma, el ILC contará en 2019 con un total de 5.290.252 euros, lo que supone un incremento con respecto al año pasado del 3,13%, es decir, aumentando estas cuentas en 160.616 euros.
Las principales novedades que presenta el presupuesto para el próximo año son la redacción del Plan Director de la ciudad astur-romana de Lancia, con 315.000 euros, la expansión de las actividades de verano (formativas, lúdicas y artísticas) o las acciones relacionadas con la animación a la lectura a través de concursos para escolares. “Además, se potenciará la labor de investigación y protección del patrimonio cultural de León”, señaló Martínez Majo.
Asimismo, el ILC mantendrá los programas puestos en marcha durante este curso político, por ejemplo, 30.000 euros para escuelas de Músicas Tradicionales; otro tanto para digitalización de documentos históricos; la misma cantidad para recuperación de elementos tradicionales del carnaval leonés o la línea de subvenciones para restauración de pallozas, hórreos o palomares.
“Además, uno de los proyectos estrella de este año se desarrollará en 2019. Nos encontramos en el momento en el que recibimos los proyectos que aprobaremos para poner en marcha el Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico-Artístico de la provincia. Un Plan al que destinamos cinco millones de euros, con los que llevaremos a cabo 39 actuaciones en otros tantos ayuntamientos”, informó el presidente.
A esta cantidad se suman 1,1 millones de euros más, dedicados también a una decena de intervenciones singulares en el patrimonio artístico de la provincia, como la Basílica de Marialba de la Ribera, iglesias, ermitas, castillos o bibliotecas.
Plan de actuaciones por departamentos
Sección de coordinación de Bibliotecas. Centro Coordinador de Bibliotecas, Biblioteca Regional y Red Provincial de Bibliobuses – 1,1 millones
Se mantiene, de esta forma, la inversión para el Centro Coordinador y la Biblioteca, para continuar recogiendo el patrimonio documental de la provincia, “cuidándolo y poniéndolo a disposición de los estudiosos, los investigadores y todos ciudadanos en general”.
Para el servicio Bibliobuses, se desarrollará un completo programa de actividades de animación a la lectura, que se llevarán a toda la provincia a través de estos vehículos, cuya flota se continuará renovando a través de la adquisición de uno nuevo, que entrará en servicio en el mes de enero. “Fomentaremos, desde ellos, la lectura mediante talleres y la adquisición de nuevos ejemplares para los usuarios”.
También se celebrará el Día del Bibliobús, y se continuarán convocando concursos como el de marcapáginas. Estarán también en la feria del Libro de León y en el Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles. “Además, continuaremos con la ruta que pusimos en marcha este año, que recorre Camino de Santiago, los clubes de lectura virtuales en colaboración con la Universidad y con la Facultad de Educación y con las visitas a los centros escolares”, afirmó el presidente de la institución provincial.
Departamento de Arte y exposiciones – 425.880 euros
En la Sala Provincia se continuará con la línea de programación, con exposiciones y actividades didácticas, como vistas guiadas y talleres y la edición de publicaciones explicativas. También se seguirán organizando exposiciones de carácter itinerante, para que se trasladen a diferentes localidades de la provincia y todos los leoneses puedan disfrutar de ellas. Se llevarán a cabo alrededor de una veintena de exposiciones.
En cuanto a las actividades didácticas, la Diputación realizará talleres por las distintas zonas del área rural, fomentando así la creatividad. Durante el verano, se desarrollarán unos 450 talleres por toda la provincia.
Departamento de Etnografía y Patrimonio – 1,4 millones
Se llevará a cabo la apertura de la Sala Arqueológica del Edificio Fierro, donde se mostrarán los objetos de la colección arqueológica que posee la Diputación, que no se pudo llevar a cabo este año por las obras de remodelación que se han realizado en el edificio.
En este apartado se incluyen también las subvenciones a ayuntamientos para la conservación y restauración del patrimonio mueble, especialmente los pendones, que cuenta con 30.000 euros.
Por otro lado, las inversiones en el Monasterio de Carracedo incluirán el mantenimiento y conservación del edificio y los elementos en mal estado, como muros, arcos, carpintería o el tendido eléctrico, entre otros. Para el resto de los museos provinciales dependientes de los ayuntamientos, “continuaremos colaborado con el equipamiento, la mejora y su mantenimiento”, precisó Martínez Majo.
Por lo que se refiere al Plan de Recuperación del Patrimonio Eclesiástico, una importante parte del patrimonio arquitectónico de la provincia, se volverán a firmar los convenios anuales con las dos Diócesis, la de León y la de Astorga, destinados a la reparación de templos y edificios parroquiales, pequeñas obras de mantenimiento de carácter urgente, y la restauración de bienes muebles. Son, en total, 315.000 euros.
En este apartado se incluye la ciudad astur-romana de Lancia, además del Plan de Subvenciones para la restauración del Patrimonio Cultural Rural y el Premio a la Restauración y Conservación del Patrimonio Etnográfico.
El Museo Etnográfico Provincial contará también con una amplia programación y actividades, como la creación de la Red de Museos y Ayudas Provinciales para colecciones Museográficas y Cultura Tradicional, el convenio con la Universidad de León para el desarrollo de iniciativas conjuntas. “Además, pondremos en marcha la plataforma de venta de entradas, además del proyecto de entradas comunes para el Museo, el Monasterio de Carracedo y la Cueva”.
Además, se continuará con la adquisición de piezas, se llevará a cabo un inventario y recopilación de piezas y colecciones etnográficas de León y se celebrará un congreso de antropología pastoril y otros proyectos centrados en temáticas concretas. Por lo que se refiere al área de exhibición del museo, habrá exposiciones de fotografía, se continuará con el programa La Pieza del Mes y con la organización de actividades como conciertos, el Día de los Museos, talleres y publicaciones…
Departamento de Estudios, Documentación y Publicaciones – 143.000 euros
Seguirá la edición de publicaciones, potenciando a los escritores y a sus creaciones, colaborando también con la labor editorial. En este sentido, se mantendrán los concursos como la Bienal de Poesía `Provincia de León´ y el Premio de Novela Corta `Tierras de León´, y también la colaboración con los ayuntamientos en la organización de actividades culturales, también con las bandas y escuelas de música.
“Como os decía, la provincia es nuestra cultura, nuestras costumbres y tradiciones, aquellas que nos identifican como leoneses, nacen en los pueblos”, señaló Juan Martínez Majo, quien añadió que “La Diputación, desde el ILC, quiere devolver la cultura a los pueblos; es la base de los planes de actuación y los programas de actividades que barajamos en el presupuesto de 2019”.
El presidente de la institución provincial explicó, además, que “insistiremos en hacer provincia, no solo conservando y restaurando nuestro patrimonio artístico y etnográfico, sino también llevando el teatro, la música, la lectura y nuestras tradiciones a los pueblos, a los leoneses que residen en el medio rural”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127