Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Cartas a Dirección
La Peregrina en el tiempo
Cambio de ubicación de la talla
“La teoría es espléndida, pero no tiene valor alguno sino la pones en práctica”
Cash Penney
¿Quién dirige y quién protege los destinos de Sahagún?
Yo contesto… ¿El pueblo llano? ¿el que de verdad le quiere?
¿Quién dio la orden de llevar a la virgen Peregrina, al Monasterio de las Benedictinas?
Esta respuesta la debería de contestar la máxima autoridad del pueblo, que es… el alcalde.
La villa de Sahagún necesita que alguien coja sus riendas con fuerza para dirigir los destinos de su patrimonio y de su vida. Necesita, que sus gentes den la voz de alarma y luchen por su supervivencia, porque Sahagún se está muriendo: desidia… indiferencia… abandono de las instituciones… O abandono de sus habitantes, que no se movilizan.
El miércoles pasado, bajando la cuesta de La Peregrina, subían dos peregrinos que iban a rezar. Éstos, preguntaron si estaba abierto, a lo que conteste que sí. Entonces ellos mismos comentaron ¡queremos ver a la virgen!
En ese momento me invadió la tristeza o tal vez la rabia, porque algo así sentí… A la virgen, se la habían llevado de su casa, otra vez más. Los peregrinos, al decirles que allí no estaba la virgen, se dieron la vuelta y prosiguieron su camino hacia Santiago.
La presencia de la virgen presidiendo este templo le daba un valor espiritual, que han quitado a los peregrinos; alguien se atrevió a llevársela de allí, sin ningún escrúpulo, y con el beneplácito de algunas… que todos sabemos quiénes son.
El horario y la apertura de este templo es de mañana y tarde, con un guía turístico, para que todos se hicieran eco de los bienes de interés histórico y cultural del lugar.
Una pregunta quiero hacer y me gustaría que alguien la contestara: ¿quién es el responsable de llevar a la virgen a otro convento? Como dice el refrán: “Igual peca el que mata, que el que tira de la pata”
Toca recodar que, esta imagen, la de La Peregrina, fue comprada por un comerciante de la villa para regalársela a un fraile del convento de San Francisco de Sahagún. Éste, al visitar el taller de Luisa Roldán, la escultora de esta imagen quedó prendado de su belleza si bien no pudo adquirirla porque la vida monástica de estos frailes era de pobreza; entonces el citado comerciante compró la imagen, para regalársela al convento Franciscano de Sahagún y presidiese su iglesia a la vez que el humilde fraile disfrutaría de su presencia para rezarla en su ‘casa’.
Esta imagen antes de llegar a Sahagún, desde Sevilla, pasó por el Convento de San Francisco de Medina de Rioseco, y así, pudieran ver su belleza sus hermanos franciscanos.
Yo pregunto: ¿Por qué ahora que está el templo restaurado y dispone de cámaras y alarmas no puede estar la virgen en su casa que es para lo que fue comprada? La talla siempre estuvo en su iglesia antes de la restauración del templo. ¿Quién es el encargado de proteger y custodiar el arte que estaba en este templo? Me refiero a todo el patrimonio artístico de La Peregrina que está en depósito en el Monasterio de las monjas Benedictinas, que no franciscanas. ¿Por qué no se respeta un poco más la historia de esta villa?
Aquí… “Cada uno en su casa y Dios en la de todos”. La Orden Benedictina, tendrá su patrimonio; La Orden Franciscana tendrá su patrimonio y el pueblo de Sahagún tendrá el suyo ¿no?
Es hora de que esta iglesia sea sede de un museo permanente, que vuelvan así las obras a su ‘lugar de origen’ tal y como lo tienen en todos los pueblos de España todos los conventos de franciscanos que conozco. Ellos lo conservan y exponen al público, toda su riqueza artística.
¿O es que Sahagún no tiene el mismo derecho que los demás pueblos? Resulta lamentable ver así un templo vacío, con sus paredes desnudas, sin exponer sus propiedades como hacen en todos los lugares de España, como debe ser, Incluida la custodia de Enrique de Arfe, del siglo XVI y el cuadro de Francisco de Salcedo del siglo XVI, (pintor, amigo y asesor espiritual de Santa Teresa de Jesús); ambos son propiedad del pueblo y que también están en depósito en el Monasterio de las Benedictinas.
¿A qué estamos esperando para llenar de contenido una joya mudéjar y cuya inversión pública pasó de los seis millones de euros?
Es hora de afrontar la realidad y de poner en valor todo nuestro patrimonio, porque si nosotros no lo hacemos, nadie nos va a ayudar. Tenemos mucho que enseñar y promocionar.
Aquí, dejamos que todos se laven las manos, sin hacer nada por promocionar y explotar nuestro patrimonio. Por cierto, pueblos vecinos nuestros nos están dando lecciones… yo les felicito de verdad y chapó por su gestión y perseverancia.
Una sugerencia más referente al Santuario de La Peregrina; pregunto a quien corresponda o sea el responsable y encargado de traer estas ‘obras de arte’ expuestas en la nave central del templo, que nadie sabe qué sentido tiene ¿cuál es el lema de la obra? ¿No sería mejor que el Instituto Leonés de Cultura las hubiera colocado en el Musac?
Pero claro, aquí no hay un comisario que se encargue de supervisar el contenido y hacer una preselección y valoración de las obras antes de ser expuestas ¿verdad?
Digo esto, porque aquí pega muy poco estos ‘mamotretos’; creo que no es el lugar adecuado para exponerlo. Ni el estilo del edificio. Ni los espacios adecuados para estas piezas que son tan vanguardistas que distraen totalmente el misterio y la magia que desprende este bellísimo templo. He visto infinidad de museos y sé de lo que hablo. Podían haber traído una exposición, aunque solo hubiera sido temporal, de alguna de las muchas piezas de arte, del Monasterio de San Benito de Sahagún (capiteles, inscripciones, imágenes…) incluido el sello papal, hallado en las recientes excavaciones arqueológicas de La Peregrina, y que fue llevado de Sahagún, sin ningún permiso y sin ningún documento, y que está expuesto en el Museo de León.
Pero claro, era muy valioso para Sahagún ¿no? Pues eso es de aquí, de esta villa. Algunos dirán: “¿a ti qué más te da?” Pues no me da igual. Soy vecina de aquí, pago mis impuestos aquí, quiero a Sahagún, y me apasiona su arte y su historia. Tengo además derecho a opinar como cualquier vecino de aquí, estamos en democracia. Cumplo también así con mi deber de luchar por todo ello, y mucho más, por lo que creo.
“A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”. Para finalizar este manifiesto, Con toda la humildad y honradez, hago una pregunta al pueblo: ¿quieres que Sahagún tenga su propio Museo?
Si es que “sí” ¡dilo!; sin miedo y, si es que “no”, ¡dilo también!... lo puedes expresar, tienes todo tu derecho a decidir, pero, eso sí, no dejes que nadie te engañe…
El patrimonio de cada pueblo es un bien sagrado que debe custodiarlo el pueblo y nadie más. Su conservación se realiza con el dinero de todos nuestros impuestos. A través de las distintas organizaciones políticas, Junta de Castilla y León, Diputación y los diferentes organismos oficiales que correspondan.
Sahagún, sí puede tener un museo. No podemos permitir que nuestra villa sea la hermana pobre de Castilla y León. Con el inmenso patrimonio que tiene desperdigado por muchos lugares de España… ¿alguien se podría atrever a decir que aquí no se puede hacer un museo” Hay que luchar por ello. Tú decides. Sí o no.
“La teoría es espléndida, pero no tiene valor alguno sino la pones en práctica”
Cash Penney
¿Quién dirige y quién protege los destinos de Sahagún?
Yo contesto… ¿El pueblo llano? ¿el que de verdad le quiere?
¿Quién dio la orden de llevar a la virgen Peregrina, al Monasterio de las Benedictinas?
Esta respuesta la debería de contestar la máxima autoridad del pueblo, que es… el alcalde.
La villa de Sahagún necesita que alguien coja sus riendas con fuerza para dirigir los destinos de su patrimonio y de su vida. Necesita, que sus gentes den la voz de alarma y luchen por su supervivencia, porque Sahagún se está muriendo: desidia… indiferencia… abandono de las instituciones… O abandono de sus habitantes, que no se movilizan.
El miércoles pasado, bajando la cuesta de La Peregrina, subían dos peregrinos que iban a rezar. Éstos, preguntaron si estaba abierto, a lo que conteste que sí. Entonces ellos mismos comentaron ¡queremos ver a la virgen!
![[Img #18733]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2019/9557_roldana1.jpg?35)
En ese momento me invadió la tristeza o tal vez la rabia, porque algo así sentí… A la virgen, se la habían llevado de su casa, otra vez más. Los peregrinos, al decirles que allí no estaba la virgen, se dieron la vuelta y prosiguieron su camino hacia Santiago.
La presencia de la virgen presidiendo este templo le daba un valor espiritual, que han quitado a los peregrinos; alguien se atrevió a llevársela de allí, sin ningún escrúpulo, y con el beneplácito de algunas… que todos sabemos quiénes son.
El horario y la apertura de este templo es de mañana y tarde, con un guía turístico, para que todos se hicieran eco de los bienes de interés histórico y cultural del lugar.
Una pregunta quiero hacer y me gustaría que alguien la contestara: ¿quién es el responsable de llevar a la virgen a otro convento? Como dice el refrán: “Igual peca el que mata, que el que tira de la pata”
Toca recodar que, esta imagen, la de La Peregrina, fue comprada por un comerciante de la villa para regalársela a un fraile del convento de San Francisco de Sahagún. Éste, al visitar el taller de Luisa Roldán, la escultora de esta imagen quedó prendado de su belleza si bien no pudo adquirirla porque la vida monástica de estos frailes era de pobreza; entonces el citado comerciante compró la imagen, para regalársela al convento Franciscano de Sahagún y presidiese su iglesia a la vez que el humilde fraile disfrutaría de su presencia para rezarla en su ‘casa’.
Esta imagen antes de llegar a Sahagún, desde Sevilla, pasó por el Convento de San Francisco de Medina de Rioseco, y así, pudieran ver su belleza sus hermanos franciscanos.
![[Img #18734]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2019/7244_roldana2.jpg?36)
Yo pregunto: ¿Por qué ahora que está el templo restaurado y dispone de cámaras y alarmas no puede estar la virgen en su casa que es para lo que fue comprada? La talla siempre estuvo en su iglesia antes de la restauración del templo. ¿Quién es el encargado de proteger y custodiar el arte que estaba en este templo? Me refiero a todo el patrimonio artístico de La Peregrina que está en depósito en el Monasterio de las monjas Benedictinas, que no franciscanas. ¿Por qué no se respeta un poco más la historia de esta villa?
Aquí… “Cada uno en su casa y Dios en la de todos”. La Orden Benedictina, tendrá su patrimonio; La Orden Franciscana tendrá su patrimonio y el pueblo de Sahagún tendrá el suyo ¿no?
Es hora de que esta iglesia sea sede de un museo permanente, que vuelvan así las obras a su ‘lugar de origen’ tal y como lo tienen en todos los pueblos de España todos los conventos de franciscanos que conozco. Ellos lo conservan y exponen al público, toda su riqueza artística.
¿O es que Sahagún no tiene el mismo derecho que los demás pueblos? Resulta lamentable ver así un templo vacío, con sus paredes desnudas, sin exponer sus propiedades como hacen en todos los lugares de España, como debe ser, Incluida la custodia de Enrique de Arfe, del siglo XVI y el cuadro de Francisco de Salcedo del siglo XVI, (pintor, amigo y asesor espiritual de Santa Teresa de Jesús); ambos son propiedad del pueblo y que también están en depósito en el Monasterio de las Benedictinas.
¿A qué estamos esperando para llenar de contenido una joya mudéjar y cuya inversión pública pasó de los seis millones de euros?
Es hora de afrontar la realidad y de poner en valor todo nuestro patrimonio, porque si nosotros no lo hacemos, nadie nos va a ayudar. Tenemos mucho que enseñar y promocionar.
Aquí, dejamos que todos se laven las manos, sin hacer nada por promocionar y explotar nuestro patrimonio. Por cierto, pueblos vecinos nuestros nos están dando lecciones… yo les felicito de verdad y chapó por su gestión y perseverancia.
Una sugerencia más referente al Santuario de La Peregrina; pregunto a quien corresponda o sea el responsable y encargado de traer estas ‘obras de arte’ expuestas en la nave central del templo, que nadie sabe qué sentido tiene ¿cuál es el lema de la obra? ¿No sería mejor que el Instituto Leonés de Cultura las hubiera colocado en el Musac?
Pero claro, aquí no hay un comisario que se encargue de supervisar el contenido y hacer una preselección y valoración de las obras antes de ser expuestas ¿verdad?
![[Img #18735]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2019/7118_roldana3.jpg?37)
Digo esto, porque aquí pega muy poco estos ‘mamotretos’; creo que no es el lugar adecuado para exponerlo. Ni el estilo del edificio. Ni los espacios adecuados para estas piezas que son tan vanguardistas que distraen totalmente el misterio y la magia que desprende este bellísimo templo. He visto infinidad de museos y sé de lo que hablo. Podían haber traído una exposición, aunque solo hubiera sido temporal, de alguna de las muchas piezas de arte, del Monasterio de San Benito de Sahagún (capiteles, inscripciones, imágenes…) incluido el sello papal, hallado en las recientes excavaciones arqueológicas de La Peregrina, y que fue llevado de Sahagún, sin ningún permiso y sin ningún documento, y que está expuesto en el Museo de León.
Pero claro, era muy valioso para Sahagún ¿no? Pues eso es de aquí, de esta villa. Algunos dirán: “¿a ti qué más te da?” Pues no me da igual. Soy vecina de aquí, pago mis impuestos aquí, quiero a Sahagún, y me apasiona su arte y su historia. Tengo además derecho a opinar como cualquier vecino de aquí, estamos en democracia. Cumplo también así con mi deber de luchar por todo ello, y mucho más, por lo que creo.
“A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”. Para finalizar este manifiesto, Con toda la humildad y honradez, hago una pregunta al pueblo: ¿quieres que Sahagún tenga su propio Museo?
Si es que “sí” ¡dilo!; sin miedo y, si es que “no”, ¡dilo también!... lo puedes expresar, tienes todo tu derecho a decidir, pero, eso sí, no dejes que nadie te engañe…
El patrimonio de cada pueblo es un bien sagrado que debe custodiarlo el pueblo y nadie más. Su conservación se realiza con el dinero de todos nuestros impuestos. A través de las distintas organizaciones políticas, Junta de Castilla y León, Diputación y los diferentes organismos oficiales que correspondan.
Sahagún, sí puede tener un museo. No podemos permitir que nuestra villa sea la hermana pobre de Castilla y León. Con el inmenso patrimonio que tiene desperdigado por muchos lugares de España… ¿alguien se podría atrever a decir que aquí no se puede hacer un museo” Hay que luchar por ello. Tú decides. Sí o no.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174