Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

León y Laponia, hermanas
La despoblación como lazo de unión
Cebanico el 'desierto' del sureste
León y Laponia ya son desde este miércoles territorios 'hermanos'. El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, y el de la Región de Laponia (Lapin maakunta), Mika Riipa, han sellado un acuerdo entre ambas instituciones con el objeto de favorecer la economía y el desarrollo de ambos territorios. Un hermanamiento promovido por la nueva Fundación Icamcyl dedicada a la investigación.
La región lapona de Finlandia es la más grande y despoblada del país nórdico. Además de nieve en abundancia y considerarse el hogar de Papá Noel, la falta de población es, sin duda, una de las características de esta zona, cuya mayor parte del territorio se localiza por encima del círculo polar ártico.
La despoblación de Laponia se usa como concepto al hablar de territorios con baja densidad de población. Según sus últimos datos públicos, noviembre de 2018, la región tiene 178.564 habitantes. Y todo para un territorio de más de 100.000 kilómetros cuadrados. El mayor 'desierto demográfico' de toda Europa con una densidad de 1,77 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
En geografía humana se denomina 'desierto demográfico' a todo territorio que tiene una densidad inferior a 10 habitantes por kilómetro cuadrado, bien sea por sus condiciones naturales o bien por un proceso de pérdida poblacional. En el año 2016 la mitad de los municipios de la provincia de León ya podían considerarse 'desierto demográfico' y varios de ellos tienen un nivel de población al nivel de Laponia, es decir, inferior a dos habitantes por kilómetro cuadrado de territorio.
Según los datos más recientes del INE, a uno de julio de 2018 vivían en la provincia de León 463.756 personas, lo que supone una cifra de densidad de 29,7 habitantes por kilómetro cuadrado (15.581 ocupa la geografía leonesa). Pero en el detalle municipal las cifras descubren territorios muy despoblados, como nuestros 'hermanos' de Laponia.
Siete municipios de León, dos más que en 2016, tienen una densidad de población inferior a dos habitantes por kilómetro cuadrado. Son los municipios cabreireses de Castrillo de Cabrera (1,06 habitantes por kilómetro cuadrado) y Truchas (1,37 hab/km2), los montañeses Boca de Huérgano (1,72 hab/km2) y Burón (1,93 hab/km2), el omañés de Murias de Paredes (1,95 hab/km2), el ancarés de Candín (1,95 hab/km2) y Cebanico, ubicado en el partido judicial de Sahagún con 1,70 habitantes por kilómetro cuadrado.
La despoblación es una de las similitudes entre ambos territorios, hermanados desde hoy, si no que también son regiones que presentan características similares en cuanto a los recursos naturales, la extracción de minerales o el turismo. Es por eso que tanto Majo como Mika Riipi se han comprometido a trabajar conjuntamente en acciones que puedan beneficiar a ambos territorios a través de un marco de cooperación que propicie proyectos vinculados al aprovechamiento de los recursos naturales, industria, investigación, innovación, turismo, cultura y agroalimentación.
Así se recoge en el protocolo y acuerdo suscritos este martes por el presidente Juan Martínez Majo y el gobernador de la región filandesa, Mika Riipi, promovido por el Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León (Fundación Icamcyl) que dirige Santiago Cuesta.
Ambos se mostraron convencidos de que Laponia, que ya mantiene relaciones con Castilla y León en diversos ámbitos desde hace años, y la provincia pueden encontrar soluciones compartidas a problemas, como la despoblación, que también lo son. Entre esas aportaciones, citaron la experiencia que tienen en el aprovechamiento de recursos mineros.
"Un cambio puede suponer nuevas oportunidades", señaló Riipi en relación a la situación de abandono de la minería del carbón. Majo remarcó que el acuerdo suscrito supone "el inicio de un camino y una andadura de futuro" y destacó la posibilidad de "complementariedad" que tienen dos territorios muy distantes geográficamente, pero con similitudes en distintos terrenos.
![[Img #18769]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2019/1262_laponia-3.jpg?16)
![[Img #18768]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2019/660_cebanico-0717.jpg?35)
Algil | Jueves, 31 de Enero de 2019 a las 12:16:56 horas
La despoblación rural se soluciona creando trabajo y dando servicios a los que pueblan los pueblos, no al revés, ni haciendo reuniones de políticos que la mayoría desconocen el mundo rural porque viven en las ciudades y no tienen ni idea del perjuicio que nos causan cada vez que inventan una norma nueva que a ellos les parece la panacea universal.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder