Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Abran paso a las ambulancias…
… a los coches de bomberos y a los servicio de policía. Algo
que parece tan sencillo, lo hacemos muy difícil, pudiendo provocar con esa
simple maniobra alguna situación de peligro.
Decenas de vehículos de emergencias transitan por las
carreteras que nosotros también transitamos. Cuando acuden al auxilio de
víctimas de accidente de tráfico, por ejemplo, los segundos pueden convertirse
en minutos, y eso no puede permitirse de ninguna manera. Para ellos el tiempo
no es oro, es vida.
El RGC (Reglamento General de Circulación) establece en sus
artículos 67 y 68 la prioridad de estos vehículos cuando estén desempeñando sus
labores, siempre que en sus acciones no pongan en peligro la de los demás
usuarios de las vías. Y a nosotros el artículo 69 del mismo reglamento, nos
indica que estamos obligados a facilitarles el paso. Incumplir este precepto es
jugarnos una sanción económica de 200 euros, pero lo más grave no es el dinero,
es el tiempo que corre en contra de la vida de una persona.
Pero, ¿cómo se les facilita el paso?
- Si vamos
por la conocida `nacional’, deberemos situarnos lo más a la derecha que
podamos
- Si vamos
por una autovía o autopista, dependiendo de si vamos por el carril de la
derecha o el de la izquierda, deberemos retirarnos a la derecha o a la
izquierda, respectivamente
- Si vamos
por una calzada de tres carriles, el del carril izquierdo deberá retirarse a la
izquierda, y los que circulen por el carril central y el carril derecho deberán
retirarse hacia la derecha
Lo que pretendo es que conozcamos un poquito más cuáles son
nuestras obligaciones al volante, porque algún día, quién sabe, podemos estar
dentro de ese vehículo prioritario, deseando que los segundos no se conviertan
en minutos.
El día 26 de marzo, como algunos conocéis, falleció una
persona en una cafetería de Sahagún. Pues resulta que todos los accesos a la
Plaza Mayor estaban cortados por vehículos mal estacionados. Yo me pregunto…
¿la gente no se da cuenta de la importancia que tienen los segundos para una
persona que está enferma? ¿La gente no se da cuenta de que lo que para ellos
son “dos minutos” pueden ser dos horas para el enfermo que está esperando a la
ambulancia? Por suerte, esta vez la actuación de los compañeros de la Guardia
Civil y del que suscribe fue diligente y la ambulancia pudo acceder, aunque
desgraciadamente su servicio ya no era necesario.
Seamos sensatos. La solidaridad en la carretera es la mejor
prevención.
… a los coches de bomberos y a los servicio de policía. Algo
que parece tan sencillo, lo hacemos muy difícil, pudiendo provocar con esa
simple maniobra alguna situación de peligro.
Decenas de vehículos de emergencias transitan por las carreteras que nosotros también transitamos. Cuando acuden al auxilio de víctimas de accidente de tráfico, por ejemplo, los segundos pueden convertirse en minutos, y eso no puede permitirse de ninguna manera. Para ellos el tiempo no es oro, es vida.
El RGC (Reglamento General de Circulación) establece en sus artículos 67 y 68 la prioridad de estos vehículos cuando estén desempeñando sus labores, siempre que en sus acciones no pongan en peligro la de los demás usuarios de las vías. Y a nosotros el artículo 69 del mismo reglamento, nos indica que estamos obligados a facilitarles el paso. Incumplir este precepto es jugarnos una sanción económica de 200 euros, pero lo más grave no es el dinero, es el tiempo que corre en contra de la vida de una persona.
Pero, ¿cómo se les facilita el paso?
- Si vamos por la conocida `nacional’, deberemos situarnos lo más a la derecha que podamos
- Si vamos por una autovía o autopista, dependiendo de si vamos por el carril de la derecha o el de la izquierda, deberemos retirarnos a la derecha o a la izquierda, respectivamente
- Si vamos por una calzada de tres carriles, el del carril izquierdo deberá retirarse a la izquierda, y los que circulen por el carril central y el carril derecho deberán retirarse hacia la derecha
Lo que pretendo es que conozcamos un poquito más cuáles son nuestras obligaciones al volante, porque algún día, quién sabe, podemos estar dentro de ese vehículo prioritario, deseando que los segundos no se conviertan en minutos.
El día 26 de marzo, como algunos conocéis, falleció una persona en una cafetería de Sahagún. Pues resulta que todos los accesos a la Plaza Mayor estaban cortados por vehículos mal estacionados. Yo me pregunto… ¿la gente no se da cuenta de la importancia que tienen los segundos para una persona que está enferma? ¿La gente no se da cuenta de que lo que para ellos son “dos minutos” pueden ser dos horas para el enfermo que está esperando a la ambulancia? Por suerte, esta vez la actuación de los compañeros de la Guardia Civil y del que suscribe fue diligente y la ambulancia pudo acceder, aunque desgraciadamente su servicio ya no era necesario.
Seamos sensatos. La solidaridad en la carretera es la mejor prevención.
M. Luisa Retortillo Martinez | Domingo, 07 de Abril de 2013 a las 20:28:03 horas
En carretera se tiende a ir encerrados en el vehiculo sin pensar que fuera puede haber imprevistos. La vigilancia exterior es tan importante como la interior.
En el pueblo esta la mala costumbre de que estoy en mi casa y que los demas se buscan la vida sin pensar que puede haber consecuencias. No hay costmbre de ponerse en lugar del otro. Intentemos cada dia ser un poco mas solidarios y responsables. Algun dia podemos ser nosotros los otros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder