Redacción Redacción 1
Lunes, 28 de Enero de 2019
Conclusiones del primer café tertulia de Sahagún Digital

Vivir en un pueblo: más barato, más saludable, más seguro y más social

El sentimiento de tribu. La marca de la casa

[Img #18837]

 

Más barato, más saludable, más seguro y más social. Más tiempo, más espacio y más silencio (si se quiere). El primer café-tertulia impulsado por Sahagún Digital, en el que se analizaron los aspectos positivos de la vida en el pueblo, reunió el pasado domingo en el café-bar Metro de Sahagún a una veintena de vecinas y vecinos de la villa y pueblos de su zona de influencia decididos a hablar (a hablar bien) de la vida fuera de la ciudad, justo ahora que impera más que nunca un contagioso discurso pesimista y lastimero sobre el futuro de los pueblos.

 

Aunque son evidentes las carencias (ya se analizarán en las siguientes tertulias) el ejercicio de ayer consistía en buscar los atractivos de la vida rural, sacar pecho, y poner en común los aspectos favorables de las comunidades pequeñas.

 

En lo que a aspectos objetivos se refiere, la calidad del aire, el contacto directo con el medio ambiente, la posibilidad de adquirir productos de calidad sin intermediarios (huerta, tahona, viña, carnicería…), el precio del metro cuadrado de la vivienda o la cercanía de las administraciones y servicios públicos (educación personalizada, recursos no saturados, ausencia de colas…)  fueron alguno de los puntos más valorados por los participantes si bien el sentimiento de tribu, de comunidad, resulta el factor que marca significativamente la diferencia del medio rural. Esta es, por tanto, la ‘marca de la casa’.  “Espacio identitario. El sentimiento de colectividad. Familia que riñe y familia que arrima el hombro cuando toca buscar a un desaparecido o incluso sofocar las llamas de una vivienda. Somos más solidarios porque nos conocemos todos, aunque este factor pueda jugar algunas veces en contra, en los momentos determinantes, juega siempre a favor”.  

 

Otro dato objetivo: la esperanza de vida es mayor en los núcleos rurales y la tranquilidad del pueblo sosiega los últimos años de vida.   

 

[Img #18838]

 

 

Las excelentes comunicaciones que goza Sahagún y buena parte de su comarca se destacaron en este primer encuentro de ruralitas que también valoró muy positivamente las posibilidades de emprender que ofrecen los territorios alejados de la urbe. En cuanto al empleo por cuenta ajena la conclusión fue unánime: “hay menos variedad en la oferta de puestos que requieren un cierto grado de cualificación (encontrar trabajo de ‘lo tuyo’), pero es más sencillo emplearse. El boca a boca funciona mejor en el pueblo”.  

 

Esa colectividad también significa una mayor seguridad ciudadana y la detección precoz de problemas en la infancia, adolescencia, las relaciones de pareja… (acoso escolar, malos tratos…). En cuanto a la crianza y el crecimiento, éstas se desarrollan en un ambiente orgánico y multigeneracional, enriquecedor a todas luces. También se habló del acogimiento y del espíritu integrador de los habitantes del sureste, tal vez contagiados por la corriente del Camino de Santiago, autovía de culturas desde tiempos remotos. “Cuando vives en la ciudad normalmente te relacionas con afines. Aquí, te guste o no, compartirás parte de tu tiempo con gente que piensa radicalmente lo contrario a ti. Eso enriquece, te hace más tolerante”.

 

En cuanto a aspectos más subjetivos, el control del tiempo (los servicios no están saturados y las distancias son mejores) favorece un mayor control de la propia vida, vida que gusta desarrollarse en la calle y que frena, por falta de estímulo directo, el consumismo más feroz, “incluso reciclamos más”, se dijo.  

 

La proximidad de los recursos y ese plus en el tiempo libre también favorece la participación de la comunidad en la oferta cultural y deportiva, normalmente más económica que la de la ciudad. Es más, gran parte del catálogo de alternativas de ocio y cultura que se desarrolla en el sureste leonés es gratuito o a un coste testimonial. En cuanto al ocio más festivo, “vamos a fiesta por mes” y eso también es sinónimo de buena vida, de calidad de vida.

 

Encender un fuego, escuchar la lluvia golpear los cristales de la ventana, oler el tomillo en flor, el tacto de una pared de adobe… los sentidos se despiertan y el medio rural siempre fue espacio para creadores. “Raro es el artista que, en algún momento de su vida, no huyó al campo para encontrar fuentes de inspiración”, se compartió en la sesión.

 

Los café tertulia de Sahagún Digital continuará desarrollándose a lo largo del mes de febrero con temas como el emprendimiento, el turismo rural, las carencias y fortalezas de la comarca… entre otros.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • Algil

    Algil | Sábado, 02 de Febrero de 2019 a las 11:45:00 horas

    ¿A qué hora os reuni

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.