Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Uno y dos de marzo
Humanismo y arquitectura en un nuevo seminario sobre el conjunto histórico de Grajal
Dirigido por Pérez Gil y García Nistal
![[Img #18892]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2019/9759_dsc_9163.jpg)
Las universidades de León (ULE) y Valladolid (UVA) organizan los días uno y dos de marzo un seminario teórico-práctico que tendrá como marco el conjunto histórico de Grajal de Campos. Éste, viene a dar continuidad a una experiencia similar organizada a mediados de mayo de 2018 y que contó con un altísimo grado de participación.
El programa lectivo, dirigido por Javier Pérez Gil y Joaquín García Nistal, ambos expertos oriundos de la comarca, comprenderá nuevamente conferencias en sala, conferencias en los propios monumentos y sesiones de trabajo. Las primeras y segundas están abiertas al público en general, sin necesidad de matrícula, mientras que los estudiantes que participen en las sesiones de trabajo deberán matricularse, con tasas gratuitas y un reconocimiento de 0,5 ECTS.
Las inscripciones se formalizarán a través del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (ULE) e Instituto Universitario de Urbanismo (UVA) hasta el 15 de febrero. Se cubrirán por riguroso orden de inscripción hasta agotar todas las plazas ofertadas (10 ULE y 10 UVA).
Esta iniciativa está organizada por el Instituto Universitario de Urbanística (Universidad de Valladolid), Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (Universidad de León), PID-Uva ‘Patrimonio(s) urbano(s)’ y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Grajal, que pondrá a disposición de los participantes el albergue público, donde se podrá hacer noche de forma gratuita.
Programación
Viernes, uno de marzo
16:15 horas – Presentación del seminario
Sala del Palacio de los Vega
Luis Santos y Ganges, Joaquín García Nistal, Javier Pérez Gil
16:30 horas – El Castillo de los Vega y la geoestrategia
Sala del Palacio de los Vega
Joaquín García Nistal (Universidad de León)
17:15 horas – Juan de Vega y la formación del cortesano
Sala del Palacio de los Vega
María Dolores Campos Sánchez-Bordona (Universidad de León)
18:00 horas – Descanso
18:15 horas – Arquitectura tradicional construida con tierra
Sala del Palacio de los Vega
Eloy Algorri García
19:00 horas – Proyecto ‘Arpa + Tierra’
Sala del Palacio de los Vega
Izaskun Villena, Marcos y Rosa Bellido Pla (Fundación Rehabitar Tierra de Campos)
Sábado, dos de marzo
9:30 horas – Grajal: Morfología urbana. Recorrido por la villa y barrio de la estación
José Luis Lalana Soto (Universidad de Valladolid)
10:15 horas – La Iglesia de San Miguel y la Ermita de la Virgen de las Puertas. Visita
Vanessa Jimeno Guerra (Hamilton College)
11:00 horas – Descanso
11:15 horas – Los Vega y América
Sala del Palacio de los Vega
Jesús Paniagua Pérez (Universidad de León)
12:00 horas – El Palacio de los Vega: Restauraciones y retos. Sesión teórica aplicada en el palacio
Ramón Cañas Aparicio (arquitecto)
12:45 horas – Los azulejos del Palacio de los Vega. Sesión teórica aplicada en el palacio
Manuel Moratinos García (arqueólogo)
16:00 horas – 19:00 horas: Taller estudiantes. Rodrigo Almonacid Canseco (Universidad de
Valladolid), Sergio Cantero Celada (Instituto Universitario de Urbanística), Miguel
Fernández Maroto (Universidad de Valladolid) y Marina Jiménez Jiménez (Universidad
de Valladolid)
17:30 horas – El Plan Especial de Grajal de Campos: Manual de gestión
Sala del Palacio de los Vega
Enrique Rodrigo González (Universidad de Valladolid) y Mónica Martínez Sierra (Instituto Universitario de Urbanística)
18:15 horas – Proyecto Playa-220 en Vallecillo (León): Regeneración urbana en el mundo rural
Sala del Palacio de los Vega
Francisco Javier Lagartos Pacho. (Museo Etnográfico Provincial de León)
19:00 horas – Presentación de trabajos del taller y debate
Sala del Palacio de los Vega
20:00 horas – Clausura
Las universidades de León (ULE) y Valladolid (UVA) organizan los días uno y dos de marzo un seminario teórico-práctico que tendrá como marco el conjunto histórico de Grajal de Campos. Éste, viene a dar continuidad a una experiencia similar organizada a mediados de mayo de 2018 y que contó con un altísimo grado de participación.
El programa lectivo, dirigido por Javier Pérez Gil y Joaquín García Nistal, ambos expertos oriundos de la comarca, comprenderá nuevamente conferencias en sala, conferencias en los propios monumentos y sesiones de trabajo. Las primeras y segundas están abiertas al público en general, sin necesidad de matrícula, mientras que los estudiantes que participen en las sesiones de trabajo deberán matricularse, con tasas gratuitas y un reconocimiento de 0,5 ECTS.
Las inscripciones se formalizarán a través del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (ULE) e Instituto Universitario de Urbanismo (UVA) hasta el 15 de febrero. Se cubrirán por riguroso orden de inscripción hasta agotar todas las plazas ofertadas (10 ULE y 10 UVA).
Esta iniciativa está organizada por el Instituto Universitario de Urbanística (Universidad de Valladolid), Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (Universidad de León), PID-Uva ‘Patrimonio(s) urbano(s)’ y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Grajal, que pondrá a disposición de los participantes el albergue público, donde se podrá hacer noche de forma gratuita.
Programación
Viernes, uno de marzo
16:15 horas – Presentación del seminario
Sala del Palacio de los Vega
Luis Santos y Ganges, Joaquín García Nistal, Javier Pérez Gil
16:30 horas – El Castillo de los Vega y la geoestrategia
Sala del Palacio de los Vega
Joaquín García Nistal (Universidad de León)
17:15 horas – Juan de Vega y la formación del cortesano
Sala del Palacio de los Vega
María Dolores Campos Sánchez-Bordona (Universidad de León)
18:00 horas – Descanso
18:15 horas – Arquitectura tradicional construida con tierra
Sala del Palacio de los Vega
Eloy Algorri García
19:00 horas – Proyecto ‘Arpa + Tierra’
Sala del Palacio de los Vega
Izaskun Villena, Marcos y Rosa Bellido Pla (Fundación Rehabitar Tierra de Campos)
Sábado, dos de marzo
9:30 horas – Grajal: Morfología urbana. Recorrido por la villa y barrio de la estación
José Luis Lalana Soto (Universidad de Valladolid)
10:15 horas – La Iglesia de San Miguel y la Ermita de la Virgen de las Puertas. Visita
Vanessa Jimeno Guerra (Hamilton College)
11:00 horas – Descanso
11:15 horas – Los Vega y América
Sala del Palacio de los Vega
Jesús Paniagua Pérez (Universidad de León)
12:00 horas – El Palacio de los Vega: Restauraciones y retos. Sesión teórica aplicada en el palacio
Ramón Cañas Aparicio (arquitecto)
12:45 horas – Los azulejos del Palacio de los Vega. Sesión teórica aplicada en el palacio
Manuel Moratinos García (arqueólogo)
16:00 horas – 19:00 horas: Taller estudiantes. Rodrigo Almonacid Canseco (Universidad de
Valladolid), Sergio Cantero Celada (Instituto Universitario de Urbanística), Miguel
Fernández Maroto (Universidad de Valladolid) y Marina Jiménez Jiménez (Universidad
de Valladolid)
17:30 horas – El Plan Especial de Grajal de Campos: Manual de gestión
Sala del Palacio de los Vega
Enrique Rodrigo González (Universidad de Valladolid) y Mónica Martínez Sierra (Instituto Universitario de Urbanística)
18:15 horas – Proyecto Playa-220 en Vallecillo (León): Regeneración urbana en el mundo rural
Sala del Palacio de los Vega
Francisco Javier Lagartos Pacho. (Museo Etnográfico Provincial de León)
19:00 horas – Presentación de trabajos del taller y debate
Sala del Palacio de los Vega
20:00 horas – Clausura
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23