Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Vía Crucis Procesional en Sahagún
La lluvia. De nuevo la lluvia…
Con mucha resignación y la vista puesta en un cielo sin estrellas, cofrades, fieles y curiosos volvieron a darse cita a las puertas de la iglesia del convento de las Madres Benedictinas para escenificar la segunda de las marchas solemnes de la Semana Santa de Sahagún, declarada de Interés Turístico Regional y a la que el mal tiempo no está dando ni un minuto de tregua.
La lluvia no había cesado en toda la jornada y así continúo llegado el momento del Vía Crucis Procesional, cuyo trayecto acabó por acortarse vista la nula posibilidad de un cambio en la meteorología.
Así, las últimas estaciones del Camino del Calvario fueron rememoradas en el interior de la iglesia de San Tirso, templo principal de los actos de la Pasión de Sahagún.
Los ánimos de la cofradía y de la comunidad de fieles en general están por los suelos: ya es el tercer año consecutivo que la climatología no acompaña y, además de deslucir las marchas, acaba significando un descenso importante en el número de acompañantes.
Programación
La programación para hoy arranca a las 17:30 horas con la Misa de la Cena del Señor en el convento de las Madres Benedictinas, a las 18:30 horas en las residencia-hogar San José (Hermanas de la Caridad) y, a las 19:00 horas en la iglesia de San Tirso. Seguidamente se desarrollará la procesión de la Oración en el huerto con las imágenes: La oración en el huerto, Ecce Homo, Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas, Virgen de las Amarguras y Virgen de la Soledad.
Una vez la marcha alcance la Plaza Mayor se interpretará la marcha ‘Virgen de las Amarguras’ interpretada por la Banda Sinfónica de Sahagún en colaboración con el acto Javier Bermejo. Al término de la procesión, en la Plaza de San Tirso, Acto de la Despedida del Hijo a su Madre.
La Ronda toma el relevo ya metida la noche. Los hermanos de Jesús, con velas encendidas, esperan a la comitiva: autoridades eclesiásticas y civiles, para rezar ante Jesús Nazareno. Al terminar este acto los mayordomos de la cofradía ofrecerán una degustación de aceitunas negras, puerros de Sahagún, escabeche e higos pasos aliñados con aceite y pimentón, regado con la tradicional limonada.
A las 23:00 horas se conmemora la Hora Santa al el Monumento en la iglesia de las Madres Benedictinas.
Llegada la media noche comenzarán el toque de campanas y el sonar de la trompa, la Hora Nona, desde las torres de San Lorenzo y San Tirso que marcan el relevo de cofradías.
Un cuarto de hora después dará comienzo la décima edición de la Ronda Poética organizada por la Asociación Cultural Fernando de Castro.
![[swf object]](images/blank.gif)
![[swf object]](images/blank.gif)
Luis Ángel | Jueves, 28 de Marzo de 2013 a las 21:07:42 horas
No debe uno dejarse amilanar por la lluvia. Es meteoro contra el que nada podemos, pero si hemos honrado a Jesús Nazareno en el solemne besapiés, y hemos podido procesionar alguna que otra estación del Viacrucis, démonos por satifechos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder