C. Domínguez C. Domínguez 7
Jueves, 28 de Marzo de 2013
Semana Santa 2013 en Sahagún

10.000 galletas de hierro para endulzar la procesión del Viernes Santo

La Nueva Fábrica, primer obrador de Sahagún especializado en la elaboración de las famosas Gallertas de Hierro, repartirá más de 10.000 unidades entre los asistentes a las marchas solemnes del Viernes Santo de Sahagún: la Procesión de los Pasos, por la mañana, y la Procesión del Santo Entierro, por la noche. 
Para los vecinos de la villa, las galletas de hierro no tienen mucho misterio y forman parte del recetario local, si bien el nombre puede dar lugar a equívocos fuera de ‘casa’.  
Huevos, harina, mantequilla, azúcar y esencia de vainilla son los únicos ingredientes que se necesitan para elaborar las ‘galletas de hierro’, un dulce que se hunde en las raíces de la Edad Media, y que, ocho siglos después, comienza su particular peregrinación por los mercados nacionales de la mano de Miguel Antón, el primer obrador que se abre al público en la villa exclusivamente dedicado a este genuino producto. 
Del obrador, que ha bautizado como ‘La nueva fábrica’, salió la primera caja de galletas el 11 de marzo de 2011 si bien ahora su producción se puede adquirir en numerosos puntos de toda España.  
Decir también que Miguel Antón es uno de los miembros más veterano de la cofradía penitencial de Jesús Nazareno, “donde me inscribieron cuando tenía un año y ahora tengo cuarenta”. 

Una receta medieval 
La historia de las ‘galletas de hierro’ la sabe bien este joven empresario: “el todopoderoso Monasterio de San Benito de Sahagún, allá en la Edad Media, no permitía a los habitantes de la villa fabricar pan o dulces en otros hornos que no fuesen los del propio monasterio, cobrándoles así los impuestos correspondientes. El pueblo, que hizo gala de su ingenio, acabó por fabricar unos moldes de hierro dulce que, puestos al fuego, daban consistencia y doraban la pasta. Las materias primas eran propias de la zona, si bien el punto de vainilla es legado de la comunidad musulmana que aquí se asentó”.

Comentarios (7)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

  • Bellido

    Bellido | Sábado, 30 de Marzo de 2013 a las 12:36:42 horas

    jajaja!! será eso, que no leí bien "Tierra de Pavor, digo Sabor" pero ¿a qué sabe la tierra??? jajaja no lo sé ni curiosidad por saberlo... tengo claro que la Tierra no pienso probarla.

    BOICOT a Tierra de Sabor y a la falsa marca "Queso Castellano" que nos ponen a los quesos leoneses.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Viernes, 29 de Marzo de 2013 a las 20:05:37 horas

    Bellido, creo que no lo leiste bien, es TIERRA DE SABOR........... no te confundas, no es....... SABOR A TIERRA.
    Mucha suerte para la empresa de las galletas de hierro, tengo que decir que es un buen regalo para ofrecer, muy original y muy bueno,lo dicho mucha suerte en ese dificil mundo.

    Accede para responder

  • Leolú

    Leolú | Viernes, 29 de Marzo de 2013 a las 15:36:05 horas

    Santo dios, Bellido, lo que hay escuchar (leer)... En fin, al grano: que las galletas de hierro me gustan mucho, que también me gusta ver gente joven emprender y que como dicen en el articulo un poco de dulce para esta semana santa tan gris no va mal, verdad?

    Accede para responder

  • Bellido

    Bellido | Viernes, 29 de Marzo de 2013 a las 13:00:13 horas

    Si, pero he visto que la empresa está apuntada a la marca "castellanoleonesa" de Tierra de Pavor, digo Sabor, así que no las compraré, si me las dan las cojo, pero no pago por Tierra de Sabor, no me gusta comer tierra.

    Accede para responder

  • Javier Bermejo

    Javier Bermejo | Jueves, 28 de Marzo de 2013 a las 16:07:44 horas

    Tuve la suerte de disfrutar de las pasadas jornadas gastronómicas del Bar Somoza en León y las galletas de hierro de Sahagún tuvieron un protagonismo especial. Todo un orgullo presenciarlo y qué ricas están!!!

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Jueves, 28 de Marzo de 2013 a las 13:31:30 horas

    Una magnifica idea, felicidades, no esta mal para ir entonandose y al final de la procesion "catar" el pan de JESUS regado con un poco de orujo.
    Respecto al origen de las galletas de hierro, en alguna tertulia, alguien comento que bien podia provenir la receta y la forma de hacer las galletas, de Centro Europa, quiza algun peregrino, algun pastelero que se dejo caer por estos lugares y enseño una forma de hacer un "dulce" barato y sencillo. Tengo que decir que en Suiza y en Francia, en la zona fronteriza de Alta Saboya, vi unos hierros exactamente igual a los nuestros y fabricando exactamente las mismas galletas que nosotros (no tan buenas), por lo que incluso puedo suponer que algun monje, por esos valles hay muchos monasterios, pudo traer a Sahagun, incluso llevar de Sahagun la receta.
    Sea como fuere, lo bueno es que las tenemos y las comemos.
    Un saludo para todos y feliz reparto.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Jueves, 28 de Marzo de 2013 a las 13:31:16 horas

    Una magnifica idea, felicidades, no esta mal para ir entonandose y al final de la procesion "catar" el pan de JESUS regado con un poco de orujo.
    Respecto al origen de las galletas de hierro, en alguna tertulia, alguien comento que bien podia provenir la receta y la forma de hacer las galletas, de Centro Europa, quiza algun peregrino, algun pastelero que se dejo caer por estos lugares y enseño una forma de hacer un "dulce" barato y sencillo. Tengo que decir que en Suiza y en Francia, en la zona fronteriza de Alta Saboya, vi unos hierros exactamente igual a los nuestros y fabricando exactamente las mismas galletas que nosotros (no tan buenas), por lo que incluso puedo suponer que algun monje, por esos valles hay muchos monasterios, pudo traer a Sahagun, incluso llevar de Sahagun la receta.
    Sea como fuere, lo bueno es que las tenemos y las comemos.
    Un saludo para todos y feliz reparto.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.