Juanda Rodríguez Juanda Rodríguez
Jueves, 28 de Febrero de 2019
Ernesto Amado Iglesias Caballero

“Somos más solteros que casados en Villamuñío; será que nos hemos quedado atascados”

Villamuñío

[Img #19013]
 
En el pueblo de Villamuñío, pedanía de El Burgo Ranero, hay vecinos especiales, peculiares, únicos, como Ernesto Amado Iglesias, Amado para los amigos, bondad personificada, y fiel ejemplo de la gran problemática social que sufren nuestras zonas rurales: la soltería, la soledad, la grave descompensación existente entre la baja natalidad y el envejecimiento progresivo del padrón de habitantes. 
 
No tuvo una buena experiencia con la caravana de mujeres que se organizó en su pueblo hace algunos años, por eso estando aún en edad de merecer, busca pareja para formar una nueva familia en Villamuñío, no en una ciudad, porque ya “está muy hecho” al pueblo. Amado casadero.
 
El personaje que hoy nos toca defiende a capa y espada la caza con galgo, que practica desde los 14 años. Soporta los envites de los animalistas y de los amigos de lo ajeno, que ya le han ‘mangado’ tres perros de los mejores. Otra cosa que abandera el bueno de Amado es la cuadrilla de amigos de la bodega ‘El Paso’, donde hace las veces de cocinero oficial aficionado desde su humilde sabiduría culinaria. También ameniza las divertidas veladas con sus canciones a capella por Antonio Molina. Amado chef-solista.
 
La salud le ha sido esquiva. Perdió un ojo a los 20 años y a los 40 ya tenía colocadas dos prótesis de cadera que le han dejado ‘a medio gas’ en lo laboral y que le obligan a caminar con ayuda de un bastón. Pero sigue practicando uno de los trabajos más tradicionales de la tierra llana que le vio nacer: el barro y los adobes con los que construye hornos eternos. Una labor en absoluto peligro de extinción. Con paciencia y esmero trabaja el barro áspero, elabora los adobes en primavera como fichas de dominó y construye hornos con las manos para merenderos en los que asar pitanzas de primera calidad. El último ‘adobero’ de la comarca ha decorado su bodega-merendero, ‘La Antigua’, como un verdadero museo etnográfico, un enaltecimiento del buen gusto y de la paciencia infinita. Amado albañil.
 
El nombre del pueblo, Villamuñío, es difícil de pronunciar. Prueba de ello son los rótulos equivocados de las noticias de televisión que estas últimas semanas se han hecho eco de la gran acogida que ha tenido el videoclip grabado por el grupo local de ‘rock de remolque’, Vermuzazo, viral en las redes sociales, con la canción ‘La del pueblo’, un vídeo en el que Amado ha colaborado. Dice la letra que en Villamuñío se vive como Dios, y alarga Amado la frase: “Se vive de puta madre”. También ha participado desde hace 40 años en la representación del famoso Auto de los Reyes Magos, otra tradición que conserva el pueblo quizá más activo del sureste leonés, haciendo el papel de San José que, por otra parte, es el patrón de Villamuñío. Amado actor.
 
Esta entrevista se desarrolló a la puerta de la bodega La Antigua de Villamuñío, frente a la Laguna El Terral (de tierra) una soleada mañana del mes de febrero. A Amado le acompañó en todo momento su fiel pastor alemán, “cruce con belga”, de nombre Dober.
 
Villamuñío, el pueblo que conserva aún la sana tradición de poner mote a cada vecino, está de moda. Amado lo personifica. “Haga calor o haga frío, donde se está mejor es en Villamuñío; haga frío o haga calor, en Villamuñío se está mejor”.
 
 
[Img #19015]
 
(P) Juanda Rodríguez: ¿Nacido, criado y residente en Villamuñío?
(R) Amado Iglesias: Sí. De los 57 años que tengo, siempre he vivido aquí. El pueblo más lejos que he ido es a Villacintor, que fui en bici. Que no, hombre. Quiero decir que nunca he vivido fuera de Villamuñío.
 
P: ¿Estás soltero?
R: Y sin compromiso (risas)
 
P: ¿Vives sólo?
R: No. Vivía con mi madre, que falleció hace un mes, pero vivo con otros tres hermanos de los nueve que éramos. Uno que vivía con nosotros murió también hace un año. Mis hermanas se llaman María Eugenia y Lola; y mi hermano, Rodolfo.
 
P: ¿Tus hermanos también están solteros?
R: Sí.
 
P: ¿Eres de los que dice eso de ‘buey suelto, bien se lame’?
R: Por un lado, sí. Bueno...
 
P: Amado no es un nombre muy común. ¿Quién te lo puso?
R: Antes ponían el nombre los padrinos. La madrina mía eligió Ernesto y el padrino Amado. El que rige para firmar, las cartas y todo lo demás es Ernesto, pero casi todo el mundo me conoce por Amado. A mí me da igual cómo me llamen, que respondo lo mismo.
 
“Lo de las ‘caravanas de mujeres’ está montado como negocio. Solo vale para reírte un rato”
 
 
P: ¿Y qué tal va Amado con el amor?
R: Eso lo tengo jodido (risas). No me hacen caso las mujeres.
 
 
[Img #19008]
 
P: ¿Has tenido novias?
R: He tenido alguna amiga, pero nada serio.
 
P: ¿Y aún sigues en edad de merecer?
R: ¡Hostia!… si encontrara una de 50 ó 48 me valdría… Y si fuera viuda, mejor que soltera.
 
P: ¿Hay mucha gente soltera en el pueblo?
R: Creo que somos más solteros que casados aquí en Villamuñío.
 
P: ¿Y a qué crees que es debido que haya tanto single?
R: Pues nada, será que nos hemos quedado atascados (risas)
 
P: Se hizo una caravana de mujeres hace unos años. ¿Participaste? ¿No habéis querido repetir?
R: Sí que estuve, pero no es mi estilo. Está montado el asunto como negocio, no como búsqueda de pareja. No me va a mí este lío de las caravanas. Vale para reírte un rato.
 
“Desde los 19 a los 40 años trabajé de albañil por mi cuenta, pero después de las operaciones tuve que dejarlo. También perdí un ojo cuando tenía 20 años, me saltó una astilla haciendo leña para casa”
 
P: ¿Estás jubilado o trabajas?
R: Ahora me están dado una media paga por el problema de las caderas, que estoy operado de las dos, llevo dos prótesis. Por ejemplo, de la agricultura puedo cobrar la PAC (subvenciones europeas), aunque las tierras me las llevan en arriendo. Desde los 19 a los 40 años trabajé de albañil por mi cuenta, pero después de las operaciones tuve que dejarlo. También perdí un ojo cuando tenía 20 años, me saltó una astilla haciendo leña para casa. 
 
P: Tengo entendido que tu especialidad eran los hornos de barro. ¿Es muy complicada la técnica?
R: Bueno, todavía hago alguno. Ahora pronto haré uno en Villamarco y otro aquí, en Villamuñío. No es difícil, utilizo adobes y barro, tierra con paja y agua, como se hizo toda la vida.
 
P: ¿Tus hornos resisten el paso del tiempo?
R: Mucho más que si los haces con ladrillos refractarios.
 
 
[Img #19009]
 
P: Eso te obliga a trabajar con el barro. Poca gente lo hace ya…
R: Por esta zona no conozco a nadie que trabaje el barro. Yo, en el tiempo bueno de primavera y verano, me dedico a hacer adobes para los hornos que puedan salirme. Para los adobes hago la mezcla con arcilla y paja, lo único que la pilada la dejo a remojo durante cuatro o cinco días para que el barro ligue y se pueda trabajar bien, para que no se pegue a la paleta. A los chavales de la escuela del pueblo les he enseñado a hacer adobes y a trabajar con el barro.
 
P: ¿Qué marcales o moldes utilizas, de qué tamaño?
R: Tengo varios. El que más utilizo es de 15 x 18 centímetros, pero hago de otros tamaños y formas para cuando haces la bóveda del horno que quede en forma de cono.
 
P: ¿Y los asados saldrán ricos?
R: Es lo mejor para hacer lechazos, cochinillos, conejos, caza… muchas cosas. Antes que se arrojaba para hacer el pan se utilizaban mucho, pero ahora se ha quedado más para el tema de los merenderos. El que voy a hacer a David el constructor, aquí en Villamuñío, es precisamente para un merendero. Estos hornos se arrojan por debajo para que suba la llama pa arriba.
 
“Nadie me enseñó a cocinar, pero todo es ponerse. Me defiendo bastante bien. Tenemos un grupo de personas que solemos venir a cenar casi todos los sábados y siempre variamos el menú”
 
P: Y entre tus aficiones está la caza con galgos…
R: Sí, fíjate, que tuve galgos desde los 14 años.
 
P: ¿Qué tal perros tienes?
R: Ha habido de todo: buenos, malos y regulares. También me han robado galgos por tres veces. Como sepan que los tienes buenos, adiós, te entran... Pon ahí que los que tengo ahora son regulares, por si acaso.
 
P: ¿Cuántas liebres puedes llegar a cazar en la temporada?
R: Ahora hay menos liebres que antaño. La media está en 15-16 liebres. Este año cazamos 12.
 
P: El terreno de Villamuñío es bueno para este deporte, ¿no?
R: Sí, pero desde que nos atraviesa el Canal Alto de Payuelos y con la siembra de tanto maíz… tienen las liebres mucho perdedero.
 
P: Los animalistas dicen que la caza con galgo es maltrato animal. ¿Estás de acuerdo?
R: ¿Maltrato? No. Es un deporte que lo han practicado desde siempre nuestros antepasados y me parece más natural que la caza con escopeta, que sale la liebre de la cama y pin-pan, muerta. Con los galgos es una carrera en la que la liebre tiene más posibilidades de defenderse. Es una lucha igualada. La prueba es que en más de la mitad de las carreras no cogen a la liebre. Los animalistas no saben lo que es la caza con galgo.
 
 
[Img #19010]
 
P: Disfrutas de las carreras durante la temporada de caza, ¿pero el resto del año?
R: No se les puede sacar al campo a entrenar, está prohibido, si viene el Seprona te jode. Pero por el pueblo o por algún camino de cerca les saco con bozal para que den unas carrerinas.
 
P: Y luego está la cuadrilla y la bodega…
R: Sí. Cuando cogemos una liebre soy yo el encargado de desollarla y de hacer una merienda o una cena con los amigos en la bodega El Paso. Con patatas, con alubias o con arroz, que también están muy ricas. Somos expertos en cocinar la liebre.
 
P: ¿Y esa afición por la cocina, de dónde te viene?
R: Pues a base de cocinar. Nadie me enseñó, pero todo es ponerse. Me defiendo bastante bien. Tenemos un grupo de personas que solemos venir a cenar casi todos los sábados y siempre variamos el menú. Hacemos carne, marisco, tortillas, sopas de ajo... Nos cuidamos bastante bien.
 
“He hecho cuatro veces de San José en el Auto de los Reyes. También colaboro en las decoraciones y he llevado una parte de los ensayos, el reparto de papeles…”
 
P: Tienes una bodega propia, La Antigua, que parece un museo. ¿Cuánto tiempo te ha llevado decorarla con tanto detalle?
R: La hemos preparado a medias entre mi hermano Rodolfo y yo. Esto es a base de tiempo, a ratos los fines de semana o en invierno si no vas a trabajar a ningún lado. Sí que nos ha llevado mucho tiempo, sí. Ya nos han entrado también a robar, por eso tuvimos que poner puertas de seguridad y una alarma.
 
P: Y me dicen que te gusta cantar…
R: No se me da mal del todo. No me sé las letras enteras de muchas canciones, pero sale lo que sale.
 
P: ¿Qué tipo de canciones?
R: Las de Antonio Molina y de esos de antes. Como se deje de cantar, otra afición que se pierde.
 
P: ¿Ves los programas de televisión como La Voz u Operación Triunfo?
R: Veo poca televisión. La música moderna también me gusta, pero no toda.
 
 
[Img #19011]
 
P: Te apellidas Iglesias. No sé si visitas mucho al cura del pueblo, al polémico Jesús Calvo…
R: Yo al cura le veo casi todos los días, pero cuando voy al bar a tomar una cerveza. A misa sólo voy por la fiesta, en San José, en Semana Santa, en los funerales y así.
 
P: ¿Compartes sus ideas ultraconservadoras?
R: Yo me llevo bien con él, respeto sus ideas. No me meto con él.
 
P: También has participado en el Auto de los Reyes Magos, muy famoso aquí. ¿Qué personajes has representado?
R: He hecho cuatro veces de San José y como se representada cada diez años, pues llevo más de 40 años haciendo este papel. También colaboro en las decoraciones y he llevado una parte de los ensayos, el reparto de papeles y así.
 
P: ¿Te toca hablar mucho en la representación?
R: No. Yo llamo a María: “¡María, María!”. Y la Virgen contesta: “¿Qué quieres José?”. Y digo yo: “Sabes que me ha revelado un Ángel en sueños, que no volvamos a nuestra patria por donde está Herodes, porque pérfido y cruel intenta degollar al Niño y a nosotros también si nos ponemos en su camino”. Y así. Pero me sé la letra de otros personajes que se me va quedando de tantos ensayos, de Herodes, de los Reyes…
 
“Los de Vermuzazo grabaron el famoso vídeo en un corral que tengo ahí con cabras enanas, un gochín, gallinas… Nos reímos mucho. ¡Estos son la hostia!”
 
P: ¿A qué crees que es debido que Villamuñío haya conservado población, escuela y pequeños negocios que otros pueblos del entorno han ido perdiendo?
R: Aquí se ha quedado gente joven con niños, por eso se hizo un colegio nuevo. Se ha quedado gente en la agricultura, otros tienen taller, de albañilería, hay carnicerías, tienda… 
 
P: Y también tenéis un grupo de jóvenes que hacen música rock, Vermuzazo, que se están haciendo muy famosos. Creo que colaboraste en el vídeo de la canción ‘La del pueblo’ que grabaron en el pueblo…
R: Grabaron tocando con el equipo de música en un corral que tengo ahí con cabras enanas, un gochín, gallinas… Nos reímos mucho. ¡Estos son la hostia!
 
 
[Img #19012]
 
P: Dicen en la canción que en Villamuñío se está como Dios… ¿Tú crees?
R: Hostia, como Dios… con cuatro ovejas, cuatro pollos de corral y cuatro conejos… (risas) Se vive de puta madre.
 
P: ¿Y si das con una chica y te dice que vayas a la ciudad con ella?
R: No, a la ciudad ni loco.
 
P: ¿Y si es para ir a otro pueblo?
R: Pues me lo pensaría. Estoy muy hecho a Villamuñío.
 
 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.