Día Sábado, 11 de Octubre de 2025

Módulo de hostelería
Sahagún contará con un programa de formación para jóvenes en riesgo de exclusión social
Empiezan en abril
La Diputación provincial de León presentó hoy dos programas (León Activa Joven y Activa León) dirigidos a aquellos jóvenes residentes en el medio rural que ‘colgaron’ los libros sin conseguir la formación suficiente para encontrar un empleo.
Estos programas, que arrancan en abril, ofrecen un total de 17 itinerarios formativos (una formación de aprendices con periodo de prácticas y una oferta
de empleo) que, en el caso de Sahagún, será de hostelería, concretamente, de operaciones básicas de restaurante y bar.
El itinerario será de 440 horas y podrán participar hasta 22 jóvenes de entre 16 y 30 años. El curso saldrá adelante con un mínimo de 14 y ya se puede formalizar la inscripción a través del Centro de Acción Social de Sahagún o la página web de la Diputación.
“Estos dos proyectos de inserción laboral permitirán abrir una ventana de futuro para un máximo de 330 chicas y chicos de entre 16 y 30 años de nuestro medio rural”, remarcó el vicepresidente primero de la Diputación, Francisco Castañón, durante la presentación que contó con la presencia del diputado de Servicios Sociales, José Miguel Nieto.
Castañón destacó que “se ha realizado un estudio en profundidad” de los sectores y ámbitos más necesarios en el medio rural y que pueden “ofrecer” un futuro laboral a estos jóvenes. La formación se orientará a la producción y transformación de productos autóctonos de León, “como la castaña, las setas, la resina y la miel”, la atención sociosanitaria, la formación en hostelería, “tanto en gestión de establecimientos como en la cocina por el importante desarrollo de la gastronomía como un valor añadido del turismo” y el medio ambiente, principalmente, en las actividades de conservación de montes y en los aprovechamientos forestales.
Nieto incidió que “una parte significativa del presupuesto, alrededor del 42%, es decir, 248.000 euros, se destinarán a becas” para que los participantes en los itinerarios formativos “puedan acceder al curso que desea, con independencia de si reside o no en la zona donde se imparte”. Para ello, prosiguió, “tendrán que cumplir una serie de requisitos de edad, estar desempleados, no estar en el sistema educativo, estar integrados en el Sistema de Garantía Juvenil y residir en un municipio menor de 20.000 habitantes”.
![[Img #19044]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2019/8902_cocinasahg.jpg)
La Diputación provincial de León presentó hoy dos programas (León Activa Joven y Activa León) dirigidos a aquellos jóvenes residentes en el medio rural que ‘colgaron’ los libros sin conseguir la formación suficiente para encontrar un empleo.
Estos programas, que arrancan en abril, ofrecen un total de 17 itinerarios formativos (una formación de aprendices con periodo de prácticas y una oferta
de empleo) que, en el caso de Sahagún, será de hostelería, concretamente, de operaciones básicas de restaurante y bar.
El itinerario será de 440 horas y podrán participar hasta 22 jóvenes de entre 16 y 30 años. El curso saldrá adelante con un mínimo de 14 y ya se puede formalizar la inscripción a través del Centro de Acción Social de Sahagún o la página web de la Diputación.
“Estos dos proyectos de inserción laboral permitirán abrir una ventana de futuro para un máximo de 330 chicas y chicos de entre 16 y 30 años de nuestro medio rural”, remarcó el vicepresidente primero de la Diputación, Francisco Castañón, durante la presentación que contó con la presencia del diputado de Servicios Sociales, José Miguel Nieto.
Castañón destacó que “se ha realizado un estudio en profundidad” de los sectores y ámbitos más necesarios en el medio rural y que pueden “ofrecer” un futuro laboral a estos jóvenes. La formación se orientará a la producción y transformación de productos autóctonos de León, “como la castaña, las setas, la resina y la miel”, la atención sociosanitaria, la formación en hostelería, “tanto en gestión de establecimientos como en la cocina por el importante desarrollo de la gastronomía como un valor añadido del turismo” y el medio ambiente, principalmente, en las actividades de conservación de montes y en los aprovechamientos forestales.
Nieto incidió que “una parte significativa del presupuesto, alrededor del 42%, es decir, 248.000 euros, se destinarán a becas” para que los participantes en los itinerarios formativos “puedan acceder al curso que desea, con independencia de si reside o no en la zona donde se imparte”. Para ello, prosiguió, “tendrán que cumplir una serie de requisitos de edad, estar desempleados, no estar en el sistema educativo, estar integrados en el Sistema de Garantía Juvenil y residir en un municipio menor de 20.000 habitantes”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27