ILeón.com ILeón.com
Lunes, 18 de Marzo de 2019
El jueves, primera luna llena de la estación

La primavera comienza el miércoles y durará 92 días

¿Último cambio de hora?

[Img #19098]

 

El inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este miércoles, 20 de marzo, a las 22:58 horas (en la península y Baleares) y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional.

 

El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por los instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición se da cuando el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. El día en que esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En el momento en que en el hemisferio norte empieza la primavera, en el hemisferio sur comienza el otoño.

 

Como es habitual, el último domingo de marzo (día 31) se producirá el cambio de hora, cuando a las dos de la madrugada habrá que adelantar el reloj hasta las tres (una hora menos en Canarias), y se recuperará así el horario de verano, de manera que ese día tendrá oficialmente una hora menos.

 

La Comisión Europea ha presentado una propuesta para poner fin a los cambios de hora durante 2019. Es posible que el último cambio de hora que se realice en la UE sea el del domingo 31 de marzo, cuando se adopte el horario de primavera y se permita a cada país elegir su huso horario.

 

Durante la próxima primavera no se producirán eclipses de Sol o de Luna. En cuanto a los planetas, al amanecer serán visibles Venus, Saturno y Júpiter, que durante junio podrán verse toda la noche. Tal circunstancia ocurrirá al anochecer con Marte.

 

La primera luna llena de la primavera se dará el 21 de marzo y las siguientes se producirán 29 o 30 días después. En esta estación se darán otras tres lunas llenas: 19 de abril, 18 de mayo y 17 de junio. Las principales lluvias de meteoros de la primavera serán las líridas, con un máximo hacia el 22 de abril, y las eta acuáridas, cuyo máximo sucederá hacia el seis de mayo.

La primavera es un buen momento para observar el cielo, pues las noches todavía son largas y hace menos frío que en invierno. Una de las constelaciones más características de esta estación es Leo, fácil de localizar hacia el sur tras la puesta de Sol por su forma de signo de interrogación invertido.

 

Mirando hacia el norte de Leo, puede encontrarse también fácilmente reconocible la Osa Mayor. Hacia el este de Leo destacan las constelaciones de Virgo y del Boyero, cada una con una estrella brillante: Spica en Virgo y Arturo en el Boyero. El triángulo formado por estas dos estrellas y por Régulo en Leo se denomina triángulo de la primavera, y su localización en el cielo proporciona un buen punto de partida para empezar a explorar el resto de las constelaciones visibles durante la estación.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.