Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Cristina Domínguez
Congreso de los Diputados
Las sedas de Renedo, Calzada y Villavelasco arropan a León como 'Cuna del Parlamentarismo'
Presidido por Ana Pastor
![[Img #19116]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2019/7678_hacencosas1.jpg)
El Congreso de los Diputados ha celebrado este miércoles un acto de reconocimiento a León como 'Cuna del Parlamentarismo'. Se ha tratado de un acto en el que se ha presentado la publicación 'Las Cortes de León: cuna del Parlamentarismo' que han coeditado las Cortes Generales y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española.
El acto ha estado presidido por la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y ha contado con la participación de más de 300 integrantes de la Asociación de Pendones del Reino de León que han desfilado ante el Congreso de los Diputados. Entre ellos, las sedas de tres pueblos de la comarca: Renedo de Valderaduey, Calzada del Coto y Villavelasco.
Además, en la escalinata del edificio se ha procedido a la lectura de los 13 Decreta por la presidenta del Congreso, el alcalde de León, el vicepresidente primero del Senado, Casa de León en Madrid, Asociación de Pendones del Reino de León, representantes del periodismo, el deporte, de los partidos políticos con representación en la provincia, y el presidente de las Cortes de Castilla y León, entre otros.
En el marco de los actos conmemorativos de los 40 años de la Constitución Española, el Congreso de los Diputados ha querido reconocer que del mismo modo que las Cortes de Cádiz están en la génesis del Parlamentarismo español, las Cortes del Reino de León están en la génesis del Parlamentarismo español y europeo siendo reconocido este hecho por la Unesco.
El corpus documental de Los 'Decreta' de León de 1188 contiene la referencia al sistema parlamentario europeo más antigua que se conozca hasta el presente. Estos documentos, cuyo origen se remonta a la España medieval, fueron redactados en el marco de la celebración de una curia regia, en el reinado de Alfonso IX de León (1188-1230). Reflejan un modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales, en las que el pueblo participa por primera vez, tomando decisiones del más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos de pueblos y ciudades.
![[Img #19116]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2019/7678_hacencosas1.jpg)
El Congreso de los Diputados ha celebrado este miércoles un acto de reconocimiento a León como 'Cuna del Parlamentarismo'. Se ha tratado de un acto en el que se ha presentado la publicación 'Las Cortes de León: cuna del Parlamentarismo' que han coeditado las Cortes Generales y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española.
El acto ha estado presidido por la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y ha contado con la participación de más de 300 integrantes de la Asociación de Pendones del Reino de León que han desfilado ante el Congreso de los Diputados. Entre ellos, las sedas de tres pueblos de la comarca: Renedo de Valderaduey, Calzada del Coto y Villavelasco.
Además, en la escalinata del edificio se ha procedido a la lectura de los 13 Decreta por la presidenta del Congreso, el alcalde de León, el vicepresidente primero del Senado, Casa de León en Madrid, Asociación de Pendones del Reino de León, representantes del periodismo, el deporte, de los partidos políticos con representación en la provincia, y el presidente de las Cortes de Castilla y León, entre otros.
En el marco de los actos conmemorativos de los 40 años de la Constitución Española, el Congreso de los Diputados ha querido reconocer que del mismo modo que las Cortes de Cádiz están en la génesis del Parlamentarismo español, las Cortes del Reino de León están en la génesis del Parlamentarismo español y europeo siendo reconocido este hecho por la Unesco.
El corpus documental de Los 'Decreta' de León de 1188 contiene la referencia al sistema parlamentario europeo más antigua que se conozca hasta el presente. Estos documentos, cuyo origen se remonta a la España medieval, fueron redactados en el marco de la celebración de una curia regia, en el reinado de Alfonso IX de León (1188-1230). Reflejan un modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales, en las que el pueblo participa por primera vez, tomando decisiones del más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos de pueblos y ciudades.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176