Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025

Día Mundial del Agua, 22 de marzo
Los Payuelos: tecnología de regadío 4.0
Gran esfuerzo inversor
Realizar labores agrícolas y regar las fincas mediante procesos interconectados vía Internet, (tecnología 4.0) es la práctica de los agricultores de la Comunidad de Regantes Los Payuelos, dentro de un área que incluye buena parte del sureste de la provincia de León y algo de Valladolid. Con sede en Sahagún, son pioneros en aplicar estas técnicas con el objetivo principal de ahorrar agua y, por consiguiente, costes y dinero.
Modernizar y transformar parcelas con un sistema de regadío con tecnología 4.0 del siglo XXI requiere fuertes inversiones en amueblar las fincas, instalar sistemas de pívot o cobertura con aspersores… Y eso significa pedir créditos y devolverlos. El ahorro de agua, un recurso cada vez más escaso fruto del cambio climático, es el fin último de esta carrera modernizadora del sistema de regadío con ayuda de los satélites artificiales, los sistemas de GPS, con el manejo de un simple teléfono móvil.
El agricultor maneja toda la información sobre el estado del cultivo, anticipando los riegos con una semana de antelación con ayuda de las estaciones agroclimáticas, dotando de las cantidades de agua precisas que requiere el cultivo… para aplicar un riego eficiente para cada parcela y para, en definitiva, ahorrar agua que trae consigo también ahorrar costes de producción como en los fertilizantes.
Pero no todo el campo regable de Los Payuelos está modernizado, ni mucho menos; de ahí que desde la propia comunidad de regantes se realice una seria reivindicación a las distintas administraciones públicas para que avancen en ese proceso tan necesario y tan demandado.
Quedan muchas obras, mucha inversión, sobre todo del Ministerio de Agricultura (Dirección General de Regadíos), pero también de la Junta de Castilla y León que debe finalizar los últimos sectores pendientes de licitar para poder contar con el mismo sistema de riego eficiente.
Hablando de cifras, el proyecto de toda la zona regable de Los Payuelos es de 38.000 hectáreas, 24.000 en el Canal Alto y otras 24.000 en el Canal Bajo, de las que sólo 9.000 del Canal Alto están totalmente transformadas (6.000 de la Zona Esla de los municipios de Mansilla, Valdepolo y Santas Martas; y 3.000 de la Zona Sahagún, Santa María del Monte de Cea, Sahagún, Calzada del Coto y Villamol que entran en servicio este año 2019).
Está pendiente de finalizar por parte del Ministerio 4.500 hectáreas de los sectores XIX y XXI que afecta a los municipios vallisoletanos de Melgar de Abajo, Melgar de Arriba y Monasterio de Vega, y Gordaliza del Pino en León. Otras 2.000 has de los ayuntamientos de Cea y Villamol, competencia de la Junta CyL, deberán comenzar a funcionar en 2020.
La mitad de gasto de agua
Desde la comunidad se reclama encarecidamente que comiencen cuanto antes las obras de modernización de los 14 sectores aún pendientes (cuatro del Canal Bajo y 10 del Alto) que aún no están ni siquiera encomendadas. Otras 6.000 hectáreas se siguen regando en toda la zona ‘en precario’, es decir, tomando el agua de arroyos y canales de tierra, llevándolas hasta las fincas con ayuda de bombas independientes, con el consiguiente consumo de agua, muy elevado.
El Ministerio va mucho más retrasado que la Junta de Castilla y León en lo que a estas obras se refiere. Antes de que acabe el primer semestre de este año hay compromiso firme del Ministerio de encomendar los sectores XVI y XVIII. En el horizonte 2021, si se cumplieran las promesas, se podrían tener modernizadas unas 20.000 hectáreas, prácticamente la mitad de toda el área regable de Payuelos, unos regadíos que fueron declarados de utilidad pública en 1986, pero que el plan de obras no se aprobó hasta 2015. Un dato clarificador: una hectárea modernizada y bien gestionada gasta la mitad de otra regada en precario, de un consumo de unos 4.500 metros cúbicos por hectárea frente a 8.000.
![[Img #19121]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2019/130_fotografia-3.jpg)
Realizar labores agrícolas y regar las fincas mediante procesos interconectados vía Internet, (tecnología 4.0) es la práctica de los agricultores de la Comunidad de Regantes Los Payuelos, dentro de un área que incluye buena parte del sureste de la provincia de León y algo de Valladolid. Con sede en Sahagún, son pioneros en aplicar estas técnicas con el objetivo principal de ahorrar agua y, por consiguiente, costes y dinero.
Modernizar y transformar parcelas con un sistema de regadío con tecnología 4.0 del siglo XXI requiere fuertes inversiones en amueblar las fincas, instalar sistemas de pívot o cobertura con aspersores… Y eso significa pedir créditos y devolverlos. El ahorro de agua, un recurso cada vez más escaso fruto del cambio climático, es el fin último de esta carrera modernizadora del sistema de regadío con ayuda de los satélites artificiales, los sistemas de GPS, con el manejo de un simple teléfono móvil.
El agricultor maneja toda la información sobre el estado del cultivo, anticipando los riegos con una semana de antelación con ayuda de las estaciones agroclimáticas, dotando de las cantidades de agua precisas que requiere el cultivo… para aplicar un riego eficiente para cada parcela y para, en definitiva, ahorrar agua que trae consigo también ahorrar costes de producción como en los fertilizantes.
![[Img #19120]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2019/7636_fotografia-1.jpg)
Pero no todo el campo regable de Los Payuelos está modernizado, ni mucho menos; de ahí que desde la propia comunidad de regantes se realice una seria reivindicación a las distintas administraciones públicas para que avancen en ese proceso tan necesario y tan demandado.
Quedan muchas obras, mucha inversión, sobre todo del Ministerio de Agricultura (Dirección General de Regadíos), pero también de la Junta de Castilla y León que debe finalizar los últimos sectores pendientes de licitar para poder contar con el mismo sistema de riego eficiente.
Hablando de cifras, el proyecto de toda la zona regable de Los Payuelos es de 38.000 hectáreas, 24.000 en el Canal Alto y otras 24.000 en el Canal Bajo, de las que sólo 9.000 del Canal Alto están totalmente transformadas (6.000 de la Zona Esla de los municipios de Mansilla, Valdepolo y Santas Martas; y 3.000 de la Zona Sahagún, Santa María del Monte de Cea, Sahagún, Calzada del Coto y Villamol que entran en servicio este año 2019).
Está pendiente de finalizar por parte del Ministerio 4.500 hectáreas de los sectores XIX y XXI que afecta a los municipios vallisoletanos de Melgar de Abajo, Melgar de Arriba y Monasterio de Vega, y Gordaliza del Pino en León. Otras 2.000 has de los ayuntamientos de Cea y Villamol, competencia de la Junta CyL, deberán comenzar a funcionar en 2020.
La mitad de gasto de agua
Desde la comunidad se reclama encarecidamente que comiencen cuanto antes las obras de modernización de los 14 sectores aún pendientes (cuatro del Canal Bajo y 10 del Alto) que aún no están ni siquiera encomendadas. Otras 6.000 hectáreas se siguen regando en toda la zona ‘en precario’, es decir, tomando el agua de arroyos y canales de tierra, llevándolas hasta las fincas con ayuda de bombas independientes, con el consiguiente consumo de agua, muy elevado.
![[Img #19119]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2019/8070_dsc_4971.jpg)
El Ministerio va mucho más retrasado que la Junta de Castilla y León en lo que a estas obras se refiere. Antes de que acabe el primer semestre de este año hay compromiso firme del Ministerio de encomendar los sectores XVI y XVIII. En el horizonte 2021, si se cumplieran las promesas, se podrían tener modernizadas unas 20.000 hectáreas, prácticamente la mitad de toda el área regable de Payuelos, unos regadíos que fueron declarados de utilidad pública en 1986, pero que el plan de obras no se aprobó hasta 2015. Un dato clarificador: una hectárea modernizada y bien gestionada gasta la mitad de otra regada en precario, de un consumo de unos 4.500 metros cúbicos por hectárea frente a 8.000.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27